Más de 150 profesionales del sector de la restauración y la hostelería y agentes minoristas japoneses acudieron el pasado día 20 de septiembre a conocer la calidad de los vinos de 13 marcas andaluzas en el certamen organizado por `Wine Complex´ celebrado en la ciudad japonesa de Sendai. Esta acción de promoción internacional del vino andaluz ha contado con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

El objetivo de esta actividad ha sido promocionar el consumo de vinos andaluces en el mercado nipón y favorecer el cierre de acuerdos comerciales entre los agentes japoneses y las bodegas andaluzas ya presentes en el mercado. Según los datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de vino al mundo han aumentado un 26,3% en lo que va década, hasta los 124 millones de euros en ventas registrados en 2016.

El organizador del evento comercial ha sido ´Tokyo Wine Complex´, una asociación destinada a promocionar vinos, tanto japoneses como extranjeros, y que organiza diferentes eventos vitivinícolas donde se cita todo el sector profesional nacional, desde importadores, a distribuidores y minoristas, hasta periodistas especializados del sector. En esta ocasión, la cata y degustación de vinos andaluces ha tenido lugar en la sala Hirose del Sendai Kokuksai Hotel.

Empresas andaluzas

Las empresas vitivinícolas de la comunidad presentes en el mercado japonés tuvieron la oportunidad de dar a degustar sus productos a través de su importador, en los diferentes stands que se pusieron a su disposición durante el evento. Las firmas participantes en esta exposición y cata provenían de Cádiz (Caydsa, González Byass, Fernando de Castilla, Bodegas Osborne, Bodegas Gutiérrez Colosía, Bodegas La Cigarrera, Bodegas Yuste, Emilio Lustau, S.A., Grupo Caballero y Compañía de Vino del Atlántico), Córdoba (Finca Duernas y Pérez Barquero, S. A.) y Huelva (Sánchez Romero Carvajal).

 Vino andaluz en el mundo

Las exportaciones de vino andaluz al mundo en lo que va de década han crecido un 26,3% hasta los 124 millones de euros en 2016. Asimismo, en el último semestre de 2017 las ventas alcanzaron los 48 millones de euros.

Por provincias, lidera las exportaciones de vinos al mundo en los primeros seis meses del año, Cádiz, con 90 millones de euros en 2016, con un 73% del total y un alza del 4,7% respecto a 2010; seguida de Málaga, con 23 millones y 18,6% del total de las ventas que multiplica por ocho su cifra en este periodo, con un alza del 760%. En tercer lugar está Córdoba, con 7,1 millones (5,7% del total) y un incremento del 25,7%; seguida de Sevilla, que vendió vino por valor de 1,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,7%) en lo que va de década.

El número de empresas exportadoras creció un 34% desde 2010, pasando de 282 a 377 (95 firmas más). De ellas, 126 son exportadoras regulares (más de cuatro años exportando), un 45% más, que acumulan el 79% del total de las ventas.

En cuanto a los principales mercados del vino andaluz en el mundo, en primer lugar se encuentra Reino Unido, con 42 millones de euros y el 34% del total de las ventas y un crecimiento del 11,6% con respecto a 2010; seguido de Países Bajos, con 13,2 millones (10,6% del total) y un alza del 3,7%; y Estados Unidos, con 13,1 millones (10,6% del total), que crece un 62% en este periodo.

En cuarto lugar destaca el crecimiento de Rusia con 11 millones, que multiplica así por siete sus ventas, con un alza del 676%. En quinta posición se encuentra Alemania (8,2 millones), seguida de Francia (4,7 millones que crece un 80%) y Bélgica (3 millones). Continúa China, con 2,6 millones, que multiplica por ocho su cifra en lo que va de década, con un aumento del 770%; Canadá, con 2,4 millones, que sube un 15,8% y Dinamarca, con 1,9 millones, que crece un 58% desde 2010.

No se puede comentar.