Sin duda este año que se nos va pasará a la historia por la clara fuerza de la gastronomía en muchos sectores económicos y culturales.
Un año, por cierto en el que Andalucía recibió una grata noticia en el sector culinario de la mano de la ciudad de Almería al ser proclamada Capital Española de la Gastronomía 2019, pasandole el testigo la ciudad de León.
La diputada del Área de Hacienda y Concertación, Concha Ufano, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Gracia, acompañados por el gerente de Prodetur, Amador Sánchez, inauguraron ayer el III Foro Territorio Guadalquivir.
Con el III Foro Territorio Guadalquivir se pone fin al programa de actividades llevadas a cabo este año en el marco del citado proyecto.
Una iniciativa que trata de poner en valor el protagonismo del río y del Puerto de Sevilla como recurso y espacio de oportunidades para el desarrollo económico de la provincia.
El acto ha contado también con la presencia de Manuel Cornax, miembro del comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), así como de profesionales del sector turístico y de representantes municipales de las localidades que integran el proyecto.
La Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, lidera esta iniciativa en la que participan la Autoridad Portuaria y la Confederación de Empresarios de Sevilla, con la finalidad de promover y difundir los recursos naturales y culturales de la zona fluvial de la provincia.
Concha Ufano consideró “decisiva” la colaboración de las citadas instituciones para la consecución de los objetivos que contempla el proyecto y que se traducen en el impulso del desarrollo turístico, industrial y logístico de la decena de municipios ribereños que actualmente forman parte del mismo.
Subrayó, en este sentido, la importancia y necesaria “implicación de los respectivos ayuntamientos en la puesta en valor de los recursos e infraestructuras con los que contamos en torno al río y a su caudal de posibilidades”.
“Sabores de la Provincia de Sevilla”
La gastronomía y la campaña “Sabores de la Provincia de Sevilla”, desplegada por la Diputación de Sevilla como eje de la promoción turística de los municipios sevillanos, ha impregnado, a su vez, el contenido de las jornadas, muestras, publicaciones y acciones promocionales desarrolladas a lo largo de 2018 en el marco de “Territorio Guadalquivir”.
Cabe resaltar, dentro de este contexto, la organización de viajes de familiarización (fam trips), como el vinculado al turismo ornitológico de la Laguna de Fuente del Rey y Brazo del Este, en la localidad de Dos Hermanas, al igual que la edición de una guía gastronómica de Coria en tres idiomas y una publicación de promoción turística de La Puebla del Río.
Asimismo, una infraestructura tan destacada como Puerto Gelves acogió en octubre la IV Feria Gastronómica “Río y Sabor”, con el escaparate que también supone para todo lo relacionado con el turismo náutico, e Isla Mayor celebró un año más, y ya van trece ediciones, el Concurso de Recetas Creativas de Cangrejo Rojo.
La marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’ aglutina todo lo relacionado con la gastronomía y productos autóctonos de la provincia, y recientemente ha ampliado su radio de acción para redoblar el apoyo de la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, al sector agroalimentario.
Una veintena de empresas agroalimentarias sevillanas participaron en esta acción promocional, con productos que van desde tortas de Alcalá (Alcalá de Guadaíra); mantecados y polvorones de Estepa; tortas de Castilleja de la Cuesta; o aceite y aceitunas; chacinas; y tomate frito de Los Palacios; hasta cerveza artesanal y vinos y licores de la provincia.
III Territorio Guadalquivir
“Territorio Guadalquivir” ha participado además en la puesta en marcha en Lebrija del I Salón del Catering, Bodas y Celebraciones y en la I Muestra Gastronómica y Turística de Palomares del Río.
En San Juan de Aznalfarache se han desarrollado, a su vez, un conjunto de acciones de promoción vinculadas a los vinos y al “Lagar de Osset”.
A su vez también se ha colaborado con el programa “Los Palacios, destino gastronómico” a través de dos actuaciones concretas: por un lado, con la organización de unas primeras jornadas de divulgación y formación, en las que se ha trabajado con el sector hostelero, y, por otro, con la promoción del popular Festival Tomate Blues.
“Sevilla y el Guadalquivir conforman una simbiosis de la que ambos, territorio y río, se nutren y benefician mutuamente”, concluyó Concha Ufano.
Ufano también abundó en el propósito de este proyecto liderado por la Diputación de Sevilla, que “no ceja en su empeño –dijo- de reivindicar y reconocer el protagonismo del Guadalquivir y del Puerto de Sevilla como activos estratégicos y de primer orden para el avance económico de la provincia”.
En el transcurso del Foro, el popular chef Enrique Sánchez, que colabora con las distintas acciones relacionadas con “Sabores de la Provincia” desde la creación de la marca, llevó a cabo un showcooking en el que se elaboraron dos platos con productos de la zona “Territorio Guadalquivir”:
Albóndigas de albur con tártara de naranja y miel, y Arroz de pato confitado y lascas de foie, con el que se dio paso a un cóctel con la degustación de una serie de elaboraciones y productos bajo la marca “Sabores de la Provincia de Sevilla”, maridado todo ello con vinos también de la zona.
No se puede comentar.