El maestro pastelero Raúl Bernal ha sido el protagonista de la última jornada, en un evento que ha contado con los estrellas Michelin Jesús Sánchez, Julio Fernández y Carmelo Bosque.
La Escuela Superior de Hostelería clausura con éxito su Congreso Gastronómico XXV Aniversario.
El “Congreso Gastronómico XXV Aniversario” de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla ha finalizado hoy, y el balance, según indican desde la organización «no puede ser más positivo», de lo cual sin duda, nos alegramos.

Ante el “Congreso Gastronómico XXV Aniversario” de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, por el Pabellón de la Navegación han desfilado estos días más de un centenar de personas, entre alumnos, profesionales de la gastronomía y entusiastas de la cocina, en un evento que ha contado con los estrellas Michelin Jesús Sánchez, del restaurante cántabro El Cenador de Amós; Julio Fernández Quintero, del sevillano Abantal; y Carmelo Bosque, de Lillas Pastia, en Huesca.
Inauguración del Congreso Gastronómico
El “Congreso Gastronómico XXV Aniversario” de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla arrancó el pasado lunes 4 de junio, con un ponente de máximo nivel: Jesús Sánchez.
El chef del restaurante Cenador de Amós, que cuenta con dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol, hizo disfrutar a un abarrotado salón con su propuesta gastronómica y una demostración en vivo de su enorme talento en los fogones.

El cocinero navarro, que abrió hace 25 años el Cenador de Amós en la localidad cántabra de Villaverde de Pontones, un idílico pueblecito de Cantabria con poco más de 300 habitantes, se mostró encantado de inaugurar la muestra y de poder disfrutar enseñando algunos de los secretos de su cocina. Una de las protagonistas de su propuesta, la anchoa del Cantábrico, de la que Jesús ejerce de orgulloso embajador.
Clausura
El encargado de clausurar la muestra ha sido el prestigioso maestro pastelero y chocolatero Raúl Bernal. Formado en la Escuela del Gremio de Pastelería de Barcelona (EPGB), ha trabajado con profesionales de la talla de Carles Mampel, Oriol Balaguer o Philippe Urraca, y tiene en su haber el trofeo Lluís Santapau al Mejor Maestro Chocolatero de España.

Para Pedro Oliver, director de la Escuela de Hostelería, “ha sido una satisfacción enorme haber contado con chefs de tanto prestigio, porque es el reflejo de la filosofía de excelencia que queremos transmitir a nuestros alumnos”, mientras que Fermín López, jefe de cocina y organizador del Congreso, ha querido resaltar “la aceptación que ha tenido entre los asistentes, tanto en los alumnos, que han aprendido muchísimo de estos fuera de serie de los fogones, como en los compañeros del sector y los aficionados que han estado con nosotros durante toda la semana”.
Escuela Superior de Hostelería de Sevilla
La Escuela Superior de Hostelería de Sevilla se funda hace 25 años, de la mano de Luis de Lezama. En sus aulas se han formado algunos de los profesionales más reputados de la hostelería española, y en la actualidad hay matriculados más de 350 alumnos en el centro, procedentes de medio mundo.
Está considerado por los expertos como uno de los centros más prestigiosos del mundo en cuanto a formación de profesionales de hostelería y altos directivos del sector turístico, y ha sido elegida Mejor Escuela de Hostelería de Europa por Eurhodip los años 2000, 2005 y 2017.
Actualmente, la ESHS está desarrollando diferentes programas con el Culinary Institute of America, de Nueva York, y con la Central Washington University, en Seattle, que en breve se traducirán en un programa internacional de alta dirección en gastronomía y hostelería cursado íntegramente en inglés.
Pie de foto (Portada): de izquierda a derecha, Javier Aguiar (profesor ESHS), Fermín López (jefe de cocina ESHS), Raúl Bernal (ponente), Pedro Oliver (director ESHS) y Javier García (profesor ESHS).
No se puede comentar.