La ciudad de Sevilla está de enhorabuena. La Academia Iberoamericana de Gastronomía proclama y reconoce a Sevilla como Capital de la Cultura de la Tapa para los años 2018 y 2019.
Todos sabemos la importancia del mundo de la tapa en el mundo de la gastronomía. Un ‘plato’, cada día más valorado y demandado a la hora de acercarse a la barra de un bar e incluso de sentarse en la mesa de un restaurante.
Sevilla, Capital de la Cultura de la Tapa
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, han firmado recientemente en el Ayuntamiento de la capital andaluza el acuerdo que sienta las bases para “la consecución del manifiesto universal, a través del cual se proclame y reconozca pública y universalmente a la ciudad de Sevilla como Capital de la Cultura de la Tapa”.
Entre las razones que esboza el documento destacan sus antecedentes históricos de la ciudad y el haber transmitido, a lo largo de la historia, que la tapa es el concepto más elevado de su propia identidad gastronómica, “siendo emblema de la tradición, expandida y adoptada por las diversas culturas gastronómicas internacionales, y por ser bandera de una gastronomía saludable, sostenible, solidaria y satisfactoria”.
El Ayuntamiento ante Sevilla como Capital de la Cultura de la Tapa
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha agradecido esta capitalidad gastronómica de la cultura de la tapa, una seña de identidad de la gastronomía sevillana e incluso de la propia ciudad y uno sus principales reclamos turísticos.
Espadas ha declarado que “de hecho, la gastronomía y la tapa están siempre presentes en la labor de promoción nacional e internacional del destino Sevilla por parte del Consorcio de Turismo”. Añade que “esta capitalidad, asimismo, coincide justo con el comienzo de los actos oficiales de conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación a la tierra por Magallanes, y servirá para estrechar lazos entre la ciudad de Sevilla e Iberoamérica”.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía ante Sevilla como Capital de la Cultura de la Tapa
Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, afirma que con esta declaración para los años 2018 y 2019, se reconoce la importancia de la ciudad de Sevilla para la expansión de la tapa, “que no es sólo comida, sino toda una tradición, una amplia cultura y un motivo para la convivencia”.
Una iniciativa que nació de la Real Academia de Gastronomía de España
El Ministerio de Educación Cultura y Deporte inició un expediente para declarar “la tradición Cultural de las Tapas en España como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial”.
Como se recoge en la Resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado del 16 de febrero, “las Tapas se han convertido en uno de los elementos más representativos de la identidad no solo alimentaria, sino cultural de nuestro país, adquiriendo un gran reconocimiento internacional que las asocia ya de una manera indisoluble a lo español”.
Esta iniciativa nació de la Real Academia de Gastronomía de España, fue respaldada por el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y muy especialmente por su titular, Íñigo Méndez de Vigo, el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, y el director general de Bellas Artes, Luis Lafuente.
La AIBG se suma a las instituciones y personalidades que respaldan que las tapas constituyen algunos de los elementos más representativos de la imagen exterior de España. También como uno de los elementos más característicos y populares de algunas ciudades y territorios, como pilares de la dieta española, y una parte vital del patrimonio cultural inmaterial.
Capital Iberoamericana de la Coctelería 2018
Por otro lado, os recuerdo que la distinción de Capital Iberoamericana de la Coctelería en 2018 fue otorgada a La Habana el pasado mes de enero, en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), ocasión en la que Cuba recibió el premio Excelencia como destino seguro.
Sobre la AIBG
La Academia Iberoamericana de la Gastronomía tiene como objetivo fomentar la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos, así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar siempre su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad.
Entre las actividades más notorias de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, cabe destacar la designación de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, designación de marca que se crea para otorgar un reconocimiento a la excelencia gastronómica de uno de los países iberoamericanos representados en la Academia Iberoamericana, de la que forman parte: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela y EE.UU-East Chapter como Academia Asociada.
No se puede comentar.