Gastronomía

Kukuchurro, el nuevo look para el tradicional chocolate con churros

Los mejores churros que van donde tú les digas

Hoy os quiero dar cuenta con este post de una genial iniciativa creada en Sevilla, llamada: Kukuchurro.

Kukuchurro es un nuevo concepto “Take Away Concept” modernizado pero con la misma ancestral receta del chocolate y con los exquisitos churros del Maestr@ Churrer@ Aroca González.

Con un sencillo pero magistral invento Kukuchurro ha conseguido crear una estupenda fórmula para poder ir comiendo churros por la calle sin mancharse y de una manera comodísima.

Kukuchurro es una forma nueva, cómoda y urbana de degustar los mejores churros con chocolate.

Kukuchurro en SICAB (Fotos: Rocío Aguado)

Kukuchurro ha estado presente en esta edición de 2019 de SICAB, el Salón Internacional del Caballo que un año más ha congregado a miles de personas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) donde ha recibido excelentes criticas cosechando un rotundo éxito.

Foto: Rocío Aguado

Foto: Rocío Aguado

Kukuchurro – Historia – 1895 – Estepa

Si Estepa tuviera que estar representada por sus olores, después de la canela estaría, sin ninguna duda, el olor a chocolate.

Y si la representación estuviera basada en su industria entre los primeros lugares, estaría aquella fábrica de Rafael Jiménez, aquellas onzas del tío del bigote con su inconfundible sabor que tantos estepeños llevan grabado en sus paladares.

Rafael Jiménez Pérez, bisabuelo, de las fundadoras de Kukuchurro, conocido como el “tío del bigote” por el mostacho de época con el que aparecía en el centro de cada onza como medida para evitar el plagio, nace en Estepa en 1867, en los censos de 1900 aparece viviendo en la calle Saladillo, 22 y por ese tiempo adquirió El Palacio del Marqués del Oro.

Lo cierto es que a finales del siglo XIX fabricaba chocolate bajo marca Rafael Jiménez en la calle Castillejos, 60 y 62.

Kukuchurro – Rafael Jiménez – Chocolates

Hacia 1915 dejó de fabricar a brazo e introdujo motores eléctricos en elaboración, con lo que consiguió una gran producción y un precio más competitivo.

Mientras él vendía las dos tabletas de 350 grs a 1,50 ptas., la competencia las vendía a 2 ptas. Con lo que llegaría una lucha comercial importante y para evitar que le copiaran, hizo moldes con su cara como signo de identidad, acompañados del siguiente aviso: “Para evitar cualquier imitación, a mis favorecedores ruego muy encarecidamente se fijen en los envoltorios que estos llevan mi retrato, nombre y apellidos”.

Kukuchurro – Virgen de los Reyes

En 1926, le dio el poder a su hijo Manuel, y este se marchó a Sevilla a fundar la Fábrica de Chocolates Virgen de los Reyes. A su muerte, dos de sus hijos continuaron con la fabricación en Sevilla, en lo que hoy en día es El Corte Inglés de Nervión. La fábrica fue vendida a la familia Luca de Tena, que por entonces se dedicaba a la distribución de chocolates.

Posteriormente el negocio parece que no les fue muy bien y hacia los años 50 salió a subasta y fue el abuelo de las fundadoras de Kukuchurro, Antonio González, quien la adquirió, continuando con sus bombones y chocolates, añadiendo unas deliciosas galletas con gran éxito.

De su gran labor como empresario emprendió en distintos sectores y construyó uno de los hoteles con más solera de Sevilla, el Hotel Virgen de los Reyes. Fue un emprendedor que no se detuvo en acompañar las ventas de su chocolates con canela, clavo Zanzíbar, pimienta negra, madre clavo, cominos limpios, anís manchego, té negro y verde superior, peladilla de almendra. Por su capacidad emprendedora tras esta fábrica montó una de harinas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Kukuchurro, hoy

Y la nueva generación ha seguido manteniendo la tradición pero acercándola donde tú les digas con la genial idea bajo el nombre de Kukuchurro que quien sabe si dentro de poco cruza fronteras…

Kukuchurro, el nuevo look para el tradicional chocolate con churros. Los mejores churros que van donde tú les digas.

Fotos (Incluida la portada): Kukuchurro en SICAB: Rocío Aguado.

No se puede comentar.