Gastronomía

El Turismo Idiomático estrena espacio en Fitur de la mano de la Diputación de Sevilla

Sevilla será sede permanente de un congreso internacional de agencias y escuelas especializadas en la enseñanza del español cuya primera edición se celebrará en mayo de 2022

La Asociación de Escuelas de Español de Sevilla (EES ), en la que se agrupan las principales escuelas de español de la ciudad, acreditadas por el Instituto Cervantes, han presentado hoy sus propuestas en el stand de la provincia de Sevilla en la Feria Internacional del Turismo, en un acto en el que les ha acompañado la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello, en el stand de la provincia de Sevilla en FITUR.

Esta nueva asociación surgida de la unión de las dos sociedades anteriores, agrupa a las principales escuelas de Español en la ciudad, un total de 8 academias de enseñanza del idioma, unidas para promover la ciudad y la provincia, y garantizar la calidad de la enseñanza del español.

De hecho, uno de sus principales objetivos es desarrollar acciones que apoyen al sector de la enseñanza de Español como lengua extranjera haciendo de la provincia de Sevilla un destino cultural preferente de interés internacional.
Hay que recordar que Prodetur/ Turismo de la Provincia viene apostando y trabajando como una prioridad en la generación, puesta en valor y promoción de la oferta turística de la provincia, y de la mano de la Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros de Sevilla, en todo lo que engloba el Turismo Idiomático.
“Y es que desde hace unos años, y cada vez más, el Turismo Idiomático está cobrando fuerza y generando unas cifras muy positivas para el sector, de ahí la importancia de generar sinergias entre ambas instituciones”, ha destacado Cabello.

Asociación de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla

En el marco de la agenda de presentaciones que las asociaciones sevillanas están desarrollando en FITUR, representantes de la Asociación de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla, se han desplazado hoy a Madrid con el propósito de dar a conocer el sector agroalimentario del vino en la provincia de Sevilla, en el contexto de la marca geográfica “Sabores de la Provincia de Sevilla”.

Para ello se han centrado en las diferentes zonas productoras de vinos y licores y su valor turístico, como son los municipios de Lebrija, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra, Estepa, Utrera, Carmona, Constantina, Cazalla de la Sierra, Umbrete y la Puebla del Río.

VI premio del concurso de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla

Pero sobre todo, esta presentación ha girado en torno a las singularidades de los vinos ganadores en el VI premio del concurso de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla, otorgados por la Diputación a principios de mayo y que han recaído en Colonias de Galeón 2019, de Viñas Las Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra); Mil Pasos de Alcaria 2019, de Bodegas Alcaria (La Puebla del Río; El Marqués y La Giraldilla Oloroso, ambos de Bodegas Halcón (Lebrija); Vino Nuevo, de Bodegas Alcaria; y Crema de Whisky, de Destilerías de Constantina S.L.

Este Premio, creado por Prodetur-Turismo de la Provincia, tiene como objetivo propiciar un mayor conocimiento de los vinos que se producen en el territorio sevillano y fomentar su consumo, así como promocionar la cultura enológica como experiencia turística. Desde hace dos ediciones, además, integra el reconocimiento a los mejores ‘licores tradicionales’ del territorio.

Hay que recordar, que además que la promoción que se le hace a los ganadores de estos premios por parte de la Diputación, las bodegas y destilerías galardonadas podrán hacer mención del premio obtenido, exclusivamente, en las etiquetas de las botellas del vino y licor ganador en su añada correspondiente. Asimismo, podrán hacer mención del galardón obtenido en elementos promocionales de la bodega, indicando el nombre del premio, el vino o licor ganador y la añada correspondiente.

Por otra parte, la Diputación de Sevilla promoverá los vinos y licores ganadores de este concurso utilizándolos en sus actos promocionales, catas o degustaciones, para lo que adquirirá suficiente cantidad de los mismos o de otros de la misma bodega, en caso de que no tuvieran suficiente suministro del vino o destilado ganador.
En otro orden de cosas, y al objeto de facilitar la promoción de empresas turísticas, durante la celebración de la Feria Internacional estamos desarrollando diariamente un networking B2C, es decir, el que proporciona contacto directo con el consumidor o cliente.

En la jornada de hoy, las empresas que han participado en este Encuentro de Negocios han sido el Hotel Iliunión Alcora; Engranajes Culturales; Gloobo; Pasajeros y Publicidad y Bodegas Salado.

Sevilla será sede permanente de un congreso internacional de agencias y escuelas especializadas en la enseñanza del español cuya primera edición se celebrará en mayo de 2022

Sevilla será sede permanente de un congreso internacional de agencias y escuelas especializadas en la enseñanza del español cuya primera edición se celebrará en mayo de 2022 - Gastronomía y Moda

El Ayuntamiento de Sevilla y la empresa ICEF, de origen alemán y dedicada a organizar eventos con agencias de estudiantes y proveedores educativos, han presentado hoy en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, el ICEF Spanish Education, el primer congreso de agencias de estudiantes especializado en programas educativos en español, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones, FIBES, como sede permanente y con mayo de 2022 como fecha de la primera edición.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el director de ICEF España, Pablo López, acompañados por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, han desgranado los detalles de este nuevo congreso que reunirá a directivos de 150 agencias de todo el mundo seleccionadas por su especialización en programas y cursos de español. “Es una gran oportunidad para reforzar Sevilla como destino de turismo idiomático, un segmento estratégico puesto que las y los alumnos de español se convierten en embajadores del destino en sus países de origen”, ha destacado el alcalde.

Por su parte, Pablo López ha considerado que “el turismo idiomático es un turismo de calidad y en el ICEF Spanish Education lo vamos a potenciar. Será también una oportunidad también para impulsar las academias sevillanas”. En esta presentación, Pablo López ha estado acompañado por Juan Antonio Bardón, CEO de la escuela de idiomas sevillana Carlos V.

Esta cita de agencias de español atiende a una de las propuestas recogidas en el Plan8 de Impulso Turístico, una iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla consensuada tras un amplio proceso de participación con 200 entidades y personas a título individual y canalizado a través de los miembros de un comité asesor conformado por personas de reconocido prestigio en el sector. Es, asimismo, fruto del trabajo conjunto iniciado el pasado enero entre el Consistorio hispalense y la Asociación de Escuelas de Español de Sevilla, integrada por ocho academias de enseñanza del idioma acreditadas por el Instituto Cervantes, para reforzar la ciudad como destino de turismo idiomático y, a su vez, aprovechar el caudal de promoción que aportan los estudiantes extranjeros como prescriptores cuando regresan a sus respectivos países.

El ICEF Spanish Education reunirá en FIBES a unos 300 participantes entre agencias de estudiantes, escuelas de español, universidades, escuelas de secundaria, escuelas de negocio y campamentos de verano. La finalidad de este tipo de eventos organizados por ICEF es facilitar la movilidad de los estudiantes internacionales a través de agencias de estudiantes. Las agencias de estudiantes asesoran al alumno y su familia durante todo el proceso de toma de decisión sobre el destino elegido, programa, alojamiento, visado, etcétera.

“Es el momento propicio para reforzar Sevilla como enclave de referencia en España en el estudio de nuestro idioma por parte de los estudiantes extranjeros. Este congreso con sede permanente en nuestra ciudad será, sin duda, un fuerte empuje en ese objetivo. Estamos sentando las bases de la nueva oferta turística de la ciudad tras la crisis sanitaria por la COVID-19 y la enseñanza del español debe figurar en ella con más fuerza que hasta ahora”, ha abundado Juan Espadas.

Con el levantamiento progresivo de las restricciones a la movilidad geográfica impuestas en todo el mundo por la pandemia y, además, el avance de la vacunación contra esta enfermedad, el turismo idiomático y el turismo educativo comienzan a reactivarse. “Sevilla, por su oferta cultural, patrimonial, gastronómica, deportiva y de ocio, es muy atractiva a la inmersión lingüística, de ahí que este segmento turístico tenga un gran potencial en este segmento”, ha apostillado Antonio Muñoz.

Un informe de la Asociación de Escuelas de Español de Sevilla cifró en 30.000 el número aproximado de sus estudiantes en Sevilla en 2019, con un gasto medio por día de 150 euros. Pasaron entre 1 y 36 semanas en la ciudad alojados en diversos barrios, y no sólo en aquellos que concentran la mayor parte del turismo (Casco Antiguo y Triana). Manifestaron un gran interés en integrarse en la vida de la propia ciudad –cultura, costumbres, deportes, ocio, etcétera– y suelen volver como turistas una vez concluidos los estudios.

No se puede comentar.