La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha visitado Fruit Logística 2019, uno de los mayores escaparates para la comercialización de frutas y hortalizas a nivel mundial, que se celebra en Messe (Berlín, Alemania) y donde se dan cita un total de 72 empresas andaluzas.
La titular del ramo ha querido transmitir en primera persona a agricultores, ganaderos y productores su total apoyo al sector. «Me voy a dejar la piel en esta Consejería por todos los que arriman el hombro y trabajan duramente para generar empleo y riqueza en esta tierra», ha señalado minutos antes de iniciar la visita a los expositores de las empresas de Almería, Huelva y Málaga, incluyendo también el stand de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior Extenda.
Crespo ha querido transmitir in situ a los profesionales desplazados a las 27ª edición de la feria internacional que la Junta de Andalucía no va a escatimar esfuerzos en un sector que genera unas exportaciones que rondan los 5.000 millones de euros. «Andalucía exporta agricultura sostenible, tecnología puntera y salud al resto del mundo», porque «no sólo es el volumen sino la diversidad de productos exportados», ha señalado.
La consejera ha recibido la encomienda del propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de redoblar la ayuda a un sector «de vital importancia porque supone el 10% del empleo y el 8% del PIB andaluz».
Las 72 empresas presentes en Fruit Logística, bajo el paraguas de la Junta de Andalucía, buscan abrir nuevos mercados emergentes y reforzar otros ya existentes como EEUU, Rumanía, Letonia o Cánada, que en el último año ha experimentado un crecimiento del 17%.
En el mercado alemán, donde tiene lugar el congreso, las exportaciones andaluzas suman en torno a 1.500 millones de euros, más del 40% del total de España: «En términos palpables: tres de cada cinco fresas que se consumen en Alemania son andaluzas; tres de cada diez pimientos, casi dos de cada diez tomates; y dos de cada cinco pepinos y pepinillos», ha destacado Carmen Crespo.
Además, la consejera ha hecho hincapié en la «oportunidad» que supone la unión de las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente, valorando la capacidad de exportación de una agricultura sostenible. «La nueva Política Agraria Común (PAC) tendrá tintes medioambientales y será básico estar al tanto de los requisitos de la Unión Europea. El sector se ha esforzado mucho, somos líderes en ecológico y en producción integrada. Por eso, y para ayudar aún más, una de las actuaciones conjuntas que vamos a acometer es la Ley de Economía Circular que pronto se impulsará con la ayuda del sector», ha señalado.
La titular de Agricultura ha recordado el compromiso de elaborar un Plan Estratégico para mejorar la competitividad en los cien primeros días de mandato del nuevo Gobierno andaluz que permitirá la eliminación de trabas burocráticas. En este sentido, Crespo ha avanzado la creación de un grupo de trabajo conjunto con las consejerías de Empleo y Hacienda para estudiar la simplificación de trámites medioambientales y los programas diseñados.
Además, ha recordado que la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones mejorará el relevo generacional en el campo andaluz y que pronto se iniciará el diálogo para alcanzar el demandado Pacto del Agua.
Andalucía y Murcia plantean un «frente común» por el Pacto del Agua
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha mantenido un encuentro con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, de la comunidad de Murcia, Miguel Ángel del Amor Saavedra, para definir la posición y hacer un «frente común» en la futura negociación del Pacto del Agua.
Ambas regiones tienen fines comunes, sobre todo la provincia de Almería con la comunidad murciana, dada la cercanía existente. Por ello, tras la reunión celebrada en Berlín aprovechando la presencia de ambos en Fruit Logistica, una de las principales ferias del sector hortofrutícola a nivel mundial, Crespo ha explicado que esa «fuerte relación» les conduce a la defensa del posicionamiento de un asunto fundamental para garantizar la competitividad de la agricultura como es el agua.

«Nos unen todos los conceptos sobre la situación agraria, pero también la que hace referencia al abastecimiento de agua. Por ello, nos vamos a coordinar para hacer un frente común a favor del uso eficiente de agua», ha afirmado la consejera andaluza.
La importancia del trasvase Tajo-Segura supone un ejemplo de cooperación y solidaridad interterritorial, vital ante la falta de agua y para frenar el cambio climático. «El agua es un bien común y estamos en una parte de la España seca, pero eso no significa que no seamos capaces de hacer un uso eficiente ni de ser solidarios en otras materias», ha añadido.
La titular de Agricultura recordó que Murcia y Andalucía siempre han sido regiones que han colaborado entre sí, algo que se incrementará por la «especial relación» existente entre los actuales presidentes de ambas comunidades, Juanma Moreno y Fernando López Miras.
No se puede comentar.