Nuevas y buenas noticias para Andalucía vía el sector de la exportación.
Un total de 85 empresas agroalimentarias andaluzas han promocionado su oferta de alimentos y bebidas de calidad en tres citas internacionales de primer nivel celebradas en abril como son la Feria Food & Hotel Asia en Singapur, la European Sea Food en Bruselas (Bélgica) y la XII Presentación y Venta de Productos Andaluces en Tokio (Japón).
Para ello han contado con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Con su participación en estas tres acciones, las firmas de la comunidad han tenido la oportunidad de presentar sus productos en algunas de las mayores plataformas del sector agroalimentario de Asia y Europa, haciendo llegar la oferta de la despensa andaluza a miles de visitantes profesionales de más de un centenar de países, entre los que se encuentran los principales compradores y prescriptores internacionales.
De este modo, Extenda refuerza el posicionamiento del sector agroalimentario y de bebidas andaluz en el mundo, cuyas exportaciones lograron un nuevo récord en 2017 al alcanzar los 10.937 millones de euros,.
Por lo que supone un crecimiento del 9,2% respecto a 2016 y confirma a Andalucía como líder de las exportaciones agroalimentarias del país, con prácticamente uno de cada cuatro euros de alimentos y bebidas exportados por España (23,4%).
Del total de las empresas participantes en estas tres acciones de promoción, 36 proceden de la provincia de Cádiz (42%); mientras que de Sevilla son 12 (14,1%); de Córdoba provienen otras 12 (14,1%); de Málaga, nueve (10,6%); de Granada son ocho (9,4%); de Jaén, cuatro (4,7%); y de Huelva y Almería, dos por cada una (2,4%).
La organización de estas acciones por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
Food & Hotel Asia/Prowine 2018
A la XX edición de la Feria Food & Hotel Asia, celebrada del 24 al 27 de abril en el recinto ferial Singapore Expo de Singapur, han acudido un total de seis empresas andaluzas de alimentos y bebidas, que han participado en la cita a través del Pabellón Español organizado por ICEX.
Esta feria se ha constituido desde su primera edición en 1978 en una de los mayores escaparates del sector agroalimentario de toda Asia, y es de especial interés para el acceso de las firmas andaluzas a la región del sudeste asiático.
Se trata de un encuentro bienal, que alterna su celebración con la Feria Hofex en Hong Kong, y se dirige a un público exclusivamente profesional.
La pasada edición pasaron por el recinto ferial más de 44.000 visitantes de 97 países, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer las propuestas de 2.937 expositores de 64 países.
Las empresas de la comunidad que han participado en Food & Hotel Asia 2018 proceden de Sevilla (Migasa Aceites, Oleoestepa y SalySol); Málaga (Aceites Málaga); Granada (Tostaderos Sol de Alba); y Almería (F.J. Sánchez Sucesores).
Showroom agroalimentario en Japón
Por otro lado, un total de 74 firmas agroalimentarias de la comunidad han expuesto sus productos en la ‘XII Presentación y Venta de Productos Andaluces en Tokio’, organizada por Extenda a través de su Oficina de Promoción de Negocios en Japón y en colaboración con la empresa distribuidora local Musashiya.
Este evento ha consistido en la organización de un showroom de alimentos andaluces en el Hotel New Otani de la ciudad nipona, donde los importadores de productos agroalimentarios de la región han podido presentar su oferta a más de 250 profesionales del sector en Japón entre representantes de restaurantes, bares, hoteles, tiendas gourmet, grandes almacenes y prensa.
Concretamente, han sido 59 los importadores que han participado en el showroom en representación de 74 empresas de todas las provincias andaluzas, la mayoría comercializadoras de vino (49), aunque también con presencia de firmas de aceite de oliva y aceitunas, ibéricos, frutos secos y aperitivos, mermeladas, etc.
La mayoría proceden de Cádiz, con un total de 35 firmas (47%); seguida de Córdoba, con 12 (16,2%); Sevilla, con nueve (12,1%); Granada, con siete (9,5%); Jaén y Málaga, con cuatro cada una (5,3%); Huelva, con dos (2,7%); y Almería, con una.
European Sea Food
Por último, seis empresas andaluzas de pescados y mariscos han participado en la Feria Seafood Expoglobal 2018, que ha tenido lugar del 26 al 28 de abril en el Parc des Expositios de Bruselas (Bélgica). Celebrada anualmente, Seafood es el principal evento del sector de la pesca a nivel mundial.
En esta feria las empresas andaluzas han expuesto su oferta de productos tanto fresco como congelado, así como conservas de pescado y otros derivados de la pesca.
Su gran afluencia de visitantes la convierte en una cita destacada para la promoción de la industria pesquera andaluza. De hecho, en 2017, la feria reunió a 1.850 expositores de 79 países, que atrajeron el interés de más de 28.500 visitantes de 143 países.
Las firmas que han participado en esta feria proceden de Málaga (Ahumados Ubago, Onifoods Overseas, Pinchomanía y Ubago Group Mare); Cádiz (Comercial Angulas de Trebujena); y Sevilla (Sisal Import Export).
Andalucía, líder de exportación
Según datos de Extenda, en 2017 Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior, al registrar su mejor dato en un año en la historia y alcanzar los 10.937 millones de euros.
Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 9,2% respecto a 2016 y prácticamente uno de cada cuatro euros exportados por España (23,4%).
Destacan las ventas en primer lugar del aceite de oliva, que con 2.961 millones de euros en 2017 (27,1% del total) alcanza un nuevo récord y crece un 16,8% respecto a 2016. Le siguen, con 2.897 millones, las hortalizas frescas y congeladas, con el 26,5% del total y una subida del 4,9%; y en tercero, las frutas frescas y congeladas, que suman 2.125 millones (19,4% del total) y un aumento del 7,1% con respecto a 2016.
Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector, ya que en 2017 ocho de los diez primeros mercados fueron europeos.
Alemania fue el primer destino de las ventas andaluzas en 2017, con 1.639 millones, el 15% del total y un incremento del 3,6% con respecto a 2016; seguida de Italia, con 1.516 millones (13,9%) y un ascenso del 26,2%, el mayor de los diez primeros mercados en 2017; y Francia, con 1.370 millones (12,5% del total) y una subida del 9,9%.
Para la promoción del sector, Extenda realizó en 2017 centenares de acciones vinculadas al sector agroalimentario y bebidas, que contaron con la participación de 977 empresas andaluzas en 2017.
En cuanto a las empresas exportadoras agroalimentarias andaluzas regulares, en 2017 alcanzaron las 1.662 (97 firmas más) un 6,2% más que en 2016, lo que evidencia la consolidación del sector en los mercados internacionales.
Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 6.572 millones de euros en 2017, que significa un 58% del superávit de este sector a nivel nacional (11.273 millones).
No se puede comentar.