La formación profesional a distancia en cocina y gastronomía está en auge, tal y como revelan los últimos datos aportados por CEAC, líder en el sector de la formación a distancia. Durante el último año, más de 300 alumnos se han matriculado para cursar estudios de cocina y gastronomía. El reconocimiento social de la gastronomía y su posicionamiento, así como un aumento de la demanda en el mercado laboral de perfiles con formación, son algunos de los factores que animan a los nuevos estudiantes a empezar el Grado Medio de Técnico en Cocina y Gastronomía.
Muchos estudiantes quieren ser chef a partir de una figura idealizada por los medios de comunicación, aunque una vez inician la formación “descubren que hay más profesiones dentro del mundo de la gastronomía que son nuevas oportunidades laborales surgidas de esta progresiva especialización del sector como gerentes de restaurantes, investigadores, responsables de sala, o profesionales de la industria alimentaria”, afirman desde dirección académica de CEAC.
Fuerte demanda laboral
Otra razón que explica este aumento es el crecimiento de contrataciones en el sector de la hostelería. Según datos del SEPE, el pasado 2016 la formación en cocina y gastronomía fue una de las más solicitadas por parte de la población activa española. Asimismo, el incremento de la demanda también se ha notado en el número de contratos registrados durante 2016 en titulados FP de Técnico en Cocina y Gastronomía con 18.808 contrataciones, el 32% del total del sector de la hostelería. Esto supone que el ciclo formativo de grado medio de Cocina y Gastronomía es el que concentra el mayor número de contrataciones de la rama.
Una profesión masculinizada
El perfil mayoritario de estos alumnos, según datos de CEAC, es el de un hombre (72%) de 20 a 45 años, que trabaja por cuenta ajena (66%) y quiere dedicarse profesionalmente a la cocina, aunque un 72% ya está trabajando en el sector de la hostelería, turismo, eventos o restauración y busca formarse para consolidar su perfil laboral.
“Dado que la mayoría de chefs de alta cocina reconocidos internacionalmente son hombres, es posible que este factor también influya en el hecho de ser una formación con demanda mayoritariamente masculina.” declara Montse Civera, Directora Académica de CEAC.
No se puede comentar.