Belleza y Salud

La IGP “Garbanzo de Escacena” inicia una campaña de promoción para presentar su Platos de Cuaresma

Del 8 al 14 de abril se celebrará en El Corte Inglés de El Duque, la Semana Gastronómica de la IGP “Garbanzo de Escacena”.

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Garbanzo de Escacena” ha presentado su acción “Platos de Cuaresma”, una iniciativa con la que pretende promocionar el consumo de este garbanzo con certificación de calidad, aprovechando la celebración de la Cuaresma y la inminente llegada de la Semana Santa.

El centro de El Corte Inglés de El Duque, en Sevilla, acoge esta campaña de promoción que se desarrollará del 8 al 14 de abril con la celebración de la Semana Gastronómica de la IGP “Garbanzo de Escacena”.

La presentación de esta campaña se ha celebrado coincidiendo con la puesta de largo de la edición de este año de la Revista Sevilla Cofradiera en la Terraza Gourmet Experience de El Corte Inglés de El Duque. Este año la portada, obra de la pintora Nuria Barrera, refleja una de las estampas más típicas y esperadas cada Domingo de Ramos.

Durante este acto la IGP “Garbanzo de Escacena” ofreció la degustación Platos de Cuaresma, que incluye diferentes propuestas gastronómicas diseñadas por el cocinero José Duque, propietario del Restaurante Casa Dirección de Valverde del Camino.

En concreto, los asistentes a esta presentación pudieron conocer diferentes sabores, gracias a la elaboración de una ensalada de cuaresma con bacalao y dos guisos, uno de garbanzos con langostinos y otro de espinacas con garbanzo.

A partir del 8 de abril y hasta el Domingo de Ramos, los diferentes espacios de restauración de El Corte Inglés de El Duque ofrecerán a los clientes varias propuestas de guisos de cuaresma realizados con garbanzo de la IGP “Garbanzo de Escacena”. Por ello en la presentación de esta actividad, el director de El Corte Inglés de El Duque, Pedro Cruz, alabó la iniciativa de este Consejo Regulador para promocionar el Garbanzo de Escacena en un lugar especial, en pleno corazón de la Semana Santa de Sevilla.

En el mismo acto el presidente del Consejo Regulador de indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Escacena”, Juan Manuel Díaz del Valle, explicó la garantía que para el consumidor tiene poder comprar y cocinar un garbanzo que cuenta con todas las garantías de máxima calidad y con unas propiedades diferenciales respecto a otros garbanzos gracias al sello de calidad que aporta la IGP “Garbanzo de Escacena”.

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Garbanzo de Escacena” certifica la calidad de uno de los garbanzos con más y mejores propiedades. Su variedad blanco-lechoso y su maduración más lenta, le aportan unas características muy especiales en cuanto a blandura, cremosidad, sabor y finura.

Una de las claves es la zona geográfica donde se produce el garbanzo amparado por la IGP «Garbanzo de Escacena”. En esta zona conocida como Campo de Tejada, entre las provincias de Huelva y Sevilla, se da un microclima muy particular generado por la brisa marina del Atlántico que, tras atravesar el Parque Nacional de Doñana, suaviza las temperaturas por el incremento de la humedad relativa precisamente en la época de la maduración del garbanzo. Todo ello convierten a este garbanzo en único y diferente.

El acto contó con la presencia de la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro Navero, ya que la degustación Platos de Cuaresma organizada por el Consejo Regulador de la IGP Garbanzo de Escacena se incluye dentro del programa de promoción de productos de calidad que desarrolla la Consejería de Agricultura. En su intervención destacó la importancia que tiene este Consejo Regulador, ya que “Garbanzo de Escacena” es la única Indicación Geográfica Protegida de legumbres que existe en Andalucía.

Sobre la IGP «Garbanzo de Escacena»

“Garbanzo de Escacena” forma parte de las ocho IGP de legumbres que existen en España. El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Escacena” es el órgano que certifica la calidad, las propiedades y el origen del producto.

La zona de producción de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Escacena” se encuentra en un espacio de campiña, entre las provincias de Huelva y Sevilla. Los municipios que la integran son: Escacena del Campo, Paterna del Campo, Manzanilla, Villalba del Alcor, La Palma del Condado y Villarrasa en la provincia de Huelva; y Castilleja del Campo, Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor, Albaida del Aljarafe y Olivares en la provincia de Sevilla.

En estos momentos forman parte de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Escacena” las empresas envasadoras Campo de Tejada, Legumbres Pedro y Legumbres Luengo. Gracias a la actividad de esta IGP estas tres empresas comercializan un garbanzo que en sus respectivos envases llevan el certificado de calidad “Garbanzo de Escacena”.

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Escacena” cerró la última campaña 2018 con una producción amparada por esta norma de calidad que asciende a 960.000 kilogramos.

Esta cifra supone que la producción de garbanzo en los 11 municipios de las provincias de Huelva y Sevilla que integran esta IGP ha aumentado un 27 por ciento respecto a la anterior campaña 2017 cuando se alcanzaron 756.000 kilogramos.

De la cifra total de producción del año 2018, la prospección de mercado es que la cantidad que pase a ser envasada con el sello de calidad de la IGP “Garbanzo de Escacena” alcance los 279.180 kilogramos, un 10 por ciento más que en 2017.

Pie de foto principal: Representantes del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Escacena” junto a la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro, y el director de El Corte Inglés de El Duque, Pedro Cruz.

No se puede comentar.