La Diputación de Sevilla, a través de Prodetur-Turismo de la Provincia, realizó, en FITUR, más de 250 acciones de promoción turística del territorio entre presentaciones, reuniones y encuentros técnicos desarrollados en el ámbito de esta feria, la más importante de España y una de las principales del mundo dentro del sector.
Una edición, la de 2019, celebrada entre el 23 y 27 de este mes de enero, en la que Prodetur ha destacado el patrimonio natural, el turismo activo y la gastronomía de los pueblos sevillanos.
El conjunto de actuaciones de la Diputación en FITUR 2019 comenzó, no obstante, el día previo a su inauguración, con una presentación del destino turístico, y de inversión y comercio, al Cuerpo Diplomático de las embajadas extranjeras acreditadas en España.
Un acto que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes, de Madrid, y al que asistieron más de un centenar de miembros del Cuerpo Diplomático de más de 60 países de todo el mundo, entre ellos cerca de una treintena de embajadores.
Del total de acciones desarrolladas por la Diputación en FITUR, 34 han sido presentaciones de proyectos, productos y programas, tanto de la Diputación como de municipios, empresas y asociaciones del sector.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha subrayado esta participación de entidades en el stand de Sevilla, “que muestra el interés, tanto de ayuntamientos, como de entidades y empresas en presentar, con el apoyo de la Diputación, sus nuevos proyectos, rutas o servicios turísticos en el escaparate que ofrece FITUR”.
Por lo que respecta a la institución provincial y a su apuesta por la promoción del segmento de Naturaleza y Turismo Activo en FITUR 2019, Prodetur presentó la ‘Guía de Turismo Ecuestre’, que reúne las empresas y recursos de calidad vinculados al mundo del caballo en la provincia de Sevilla.
Con esta guía –según Rodríguez Villalobos- la Diputación pretende contribuir al “impulso” del turismo ecuestre y a “reivindicar el papel de nuestra provincia en la industria equina”, dada la importancia de Sevilla en la región como territorio con mayor número de équidos (del orden de 56.000 ejemplares), seguido por Huelva y Cádiz.
Otras de las novedades en este ámbito, que también tuvo su puesta de largo en la edición de este año de la Feria Internacional de Turismo, es ‘Doñana en Sevilla’, una publicación que, además de difundir el patrimonio natural, cultural y monumental de los cinco municipios que integran este espacio natural ubicado en la antesala del Parque Nacional (Aznalcázar, la Puebla del Río, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor y Pilas), ofrece información y propuestas sobre otros recursos turísticos de interés: desde la gastronomía de la zona, a la variada oferta de alojamientos y actividades de turismo activo, pasando por la artesanía, con la guarnicionería o la cordelería entre algunos de sus exponentes.
“Un producto con el que pretendemos promocionar este entorno sevillano desde el apoyo a su tejido empresarial, con un turismo de naturaleza que carece de estacionalidad y que contribuye a diversificar la oferta de nuestro destino”, señala Villalobos.
Gastronomía como atractivo turístico
Junto a esta puesta en valor del capital natural de la provincia, la Diputación de Sevilla, a través de Turismo de la Provincia- Prodetur, apostó en la Feria Internacional de Turismo, una vez más, por la Gastronomía como atractivo turístico.
En esta línea, y bajo la marca ‘Sabores de la Provincia’ -de difusión de la gastronomía sevillana y también de apoyo al sector agroalimentario del territorio-, Prodetur realizó, con gran éxito de público, sendos ‘show cooking’ o demostraciones culinarias con dos comarcas como protagonistas, El Aljarafe y Guadalquivir-Doñana, esta última representada bajo la marca ‘Territorio Guadalquivir’.
Por otra parte, los técnicos de Prodetur han desarrollado una agenda de trabajo con un total de 236 reuniones y encuentros profesionales, 181 de ellos mantenidos con profesionales del sector y medios de comunicación; y 55 con distintas entidades públicas, entre ellas 17 oficinas españolas de Turismo en el extranjero.
En esta agenda de reuniones profesionales de Prodetur en FITUR, destaca el encuentro preparatorio de la entrega de premios a los mejores vinos 2018, que otorga la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (APEV), y que tendrá lugar el próximo 12 de abril en el transcurso de una gala.
Este evento coincidirá con una jornada de visitas a bodegas de la provincia de Sevilla por parte de un grupo de periodistas y de la junta directiva de la AEPEV.
Las visitas serán organizadas por la Diputación de sevilla, a través de Prodetur-Turismo de la Provincia, en el ámbito del conjunto de actuaciones que lleva desarrollando para la promoción de los vinos y licores de la provincia.
Asimismo, en el marco de esta agenda, se han producido acuerdos para la promoción de la provincia de Sevilla en distintos destinos nacionales e internacionales.
En el ámbito internacional, destaca la presentación conjunta de los destinos Sevilla-San Sebastián, este año 2019, en la capital británica. El proyecto está orientado a la promoción del segmento de Congresos, Convenciones e Incentivos (MICE), por lo que cuenta con la colaboración del Sevilla Congress and Convention Bureau.
Esta iniciativa de promoción conjunta surge a raíz del éxito de las producciones en el cine y en la televisión vinculadas a la relación Andalucía-País Vasco y pretende potenciar la complementariedad de los destinos provincia de Sevilla y San Sebastián, subrayar su singularidad como destinos turísticos consolidados potenciando su dimensión cultural y gastronómica.
A esos acuerdos hay que sumar, entre otras, una reunión con la Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), y el Real Club de Golf de Sevilla, al objeto de impulsar la provincia como destino del turismo interesado en este deporte.
El presidente de la Diputación de Sevilla se ha referido al turismo del golf como segmento turístico “estratégico”.
En este sentido, ha hecho hincapié en la fuente de beneficios económicos que aporta el turismo de golf, señalando que tanto el nivel de gasto como la estancia media de estos visitantes “superan ampliamente al del turista convencional”.
Convenio entre el Ayuntamiento de Sevilla y Movelia
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Consorcio de Turismo, ha firmado en FITUR un convenio de colaboración con la plataforma de transporte de viajeros por carretera Movelia Tecnologías, para fomentar la comercialización y la promoción del destino Sevilla y, por tanto, su oferta turística, recurriendo para ello a líneas regulares de autobús.
“En la estrategia municipal para la captación de viajeros, no sólo cuenta el refuerzo de la conectividad aérea con el Aeropuerto de San Pablo, el aumento de viajeros por tren, y aquí es fundamental la Red de Ciudades AVE, o el incremento de los cruceros en el Puerto de Sevilla, sino también el transporte por carretera que, además de rutas directas a la capital sevillana, tiene conexiones con los principales aeropuertos del país, es decir, trabaja los nudos intermodales, a la vez que integra otros medios de transporte, como el autobús más avión o autobús más crucero”, ha explicado Juan Espadas, alcalde de Sevilla.
El alcalde de la ciudad de Sevilla, Juan Espadas y el presidente de Movelia, Santiago Vallejo Sánchez-Monge, han sido los encargados de rubricar el convenio, durante el transcurso de la Feria Internacional de Turismo de Madrid 2019.
La plataforma, líder en comercialización de trayectos en líneas regulares de autobús de empresas implantadas en Sevilla como Grupo Alsa, Grupo Avanza, Damas, Saiz Tour, Socibus, Comes, Dainco o Los Amarillos, no sólo promocionará el destino, sino que facilitará estadísticas de los movimientos de viajeros al Centro de Gestión de Datos del Consorcio de Turismo. “De esta manera, tendremos un reflejo de primera mano sobre la realidad de la llegada de turistas a la capital y del mercado doméstico y, así, planificar mejor la oferta turística y los desplazamientos internos”, según ha abundado el alcalde.
Movelia mueve al año más de 6 millones de viajeros por carretera tanto a nivel nacional como internacional de 80 compañías de líneas regulares de autobús. Con Sevilla, el número de trayectos nacionales e internacionales –con una veintena de países supera el medio millar–.
En el periodo enero-agosto del año pasado, la plataforma desplazó en buses a 190.000 viajeros con origen-destino Sevilla, un 18 por ciento más que en el mismo periodo de 2017, y el 61 por ciento de ellos eran extranjeros. Entre los soportes de promoción destacan su web www.movelia.es, a su vez integrada en unas 100 webs y portales turísticos, y 150 taquillas de autoventa en estaciones centrales de autobuses.
No se puede comentar.