El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó hace unos días la campaña del programa Gran Canaria Me Gusta de cara a la Navidad, que reivindica la identidad de los productos locales, sus bondades y el auténtico sabor de la tierra. Se empezará a emitir por todos los canales a partir de mañana 24 de noviembre y estará acompañada de una serie de acciones de dinamización en los mercados de Gáldar, Altavista, Mercado Central, Mercado del Puerto, Mercado de Telde y Mercado de Vegueta, durante el mes de diciembre, basadas en la cocina en vivo.

Y es que, según explicó Morales, “para el Cabildo de Gran Canaria el sector agroalimentario es un sector estratégico que tiene especial protagonismo en el proyecto de Ecoisla, ese modelo en el que el desarrollo económico, la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas están interrelacionados”, y por eso, “no entendemos el futuro de esta tierra al margen del desarrollo del sector primario, de la promoción y comercialización de nuestros productos”, sentenció.

“Nuestros” y de “aquí”

En esta ocasión, el mensaje central de la campaña que se presentó trata de reivindicar la identidad de los isleños y reforzar la notoriedad de la marca Gran Canaria Me Gusta, identificada con lo local. Se anima directamente a elegirlos porque son “nuestros” y de “aquí” lo que enlaza con la idea de sostenibilidad, cercanía y frescura, ya que el texto reza: “No tienen que venir en barco. Ni en avión. Esta es su tierra. Aquí nacen y aquí crecen. Como tú. Y como yo.” El actor protagonista es Maykol Hernández, nacido en Las Palmas de Gran Canaria y quien ha consolidado su carrera en la serie Hierro. Se trata de un actor experimentado en el apartado audiovisual, lo que permite complementar a nivel gráfico, en cartelería y otros soportes donde la propia marca y los productos de la tierra son los auténticos protagonistas.

La campaña se acompañará de acciones de promoción en los mercados de Gáldar, Altavista, Mercado Central, Mercado del Puerto, Mercado de Telde y Mercado de Vegueta, durante el mes de diciembre, que estarán basadas en actividades de dinamización a través de cocina en vivo en los citados espacios, utilizando productos locales

“Este Cabildo se sumará a todo aquello que suponga poner en valor nuestros productos locales, que no solo tienen incidencia en la salud pública sino efectos positivos en el territorio, el paisaje, la biodiversidad, en la prevención de incendios, en el empleo local y en devolver la mirada al mundo rural”, sentenció el presidente.

Gran Canaria Me Gusta lanza una campaña navideña que reivindica la identidad del producto local con acciones de dinamización en los mercados - Gastronomía y Moda

650.000 euros ya invertidos

Cabe recordar que a partir del confinamiento de marzo de 2020, la institución insular habilitó medidas sociales de rescate y de reactivación económica, fortaleciendo el trabajo del programa Gran Canaria Me Gusta, a través de la Cámara de Comercio, incentivando acciones de dinamización económica relacionadas con la promoción y comercialización del producto local, con un presupuesto de 650.000 euros, como el Mercado Digital, que arrancó con 10 comercializadoras y actualmente dispone de 18. En el directorio de la página existen en la actualidad 245 empresas.

Además, en octubre Gran Canaria Me Gusta participó en el Salón Gourmet, una de las ferias de alimentación más importantes de España, a donde acudió e hizo de paraguas para 12 empresas de agroalimentación insulares que pudieron promocionar sus productos, lo que le permite ampliar y mejorar sus canales de comercialización. Además se realizaron cerca de treinta ponencias, catas y presentaciones de productos, lo que permitió que el flujo de personas al stand fuera constante.

Asimismo, se han llevado a cabo diversas campañas de promoción de las cervezas artesanales o el vino local facilitando su presencia en distintos eventos.

También se han programado 10 acciones formativas, de tres módulos de cuatro horas cada una por un total de 12 horas. Para el sector comercio se organizaron tres acciones para dos empresas de la distribución comercial (Alcampo y SPAR) en la que participaron 80 empleados y, para el sector de restauración, se han organizado siete acciones, en seis municipios del norte al sur de la isla: Agaete, Gáldar, Arucas, Telde, Las Palmas de Gran Canaria y dos en San Bartolomé de Tirajana en la que han participado 21 restaurantes y cerca de 50 personas.

El Cabildo impulsa el consumo de la carne de cabra y baifo de Gran Canaria con una nueva campaña de promoción del producto local

El Cabildo de Gran Canaria impulsa el consumo de la carne de cabra y baifo de Gran Canaria con una nueva campaña de promoción del producto local - Gastronomía y Moda

La Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria coorganiza la Campaña de promoción de la carne de cabra y cabrito de Gran Canaria 2021, una iniciativa de la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran), y en la que también participan Mataderos Insulares de La Asociación de Mercados Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros de la Isla.

Esta es la segunda edición de la iniciativa, que está orientada a fomentar el consumo se la carne de cabra y baifo, y en la que se cuenta con la implicación de siete centros públicos de hostelería de la Isla. A este respecto, una de las novedades de este año es que al CIFP San Cristóbal, que se sumó a la experiencia en 2020, se han unido el IES Felo Monzón, IES Bañaderos, IES Santa María de Guía, IES Arguineguín, IES Faro de Maspalomas y el CIFP Villa de Agüimes.

“Esta campaña es muy importante para la promoción de los productos de nuestra tierra y, en este caso, de la carne de nuestras explotaciones ganaderas, que es una actividad económica y social muy extendida en la sociedad insular, dado que se desarrolla prácticamente en todos los municipios de Gran Canaria. De ahí la relevancia de consumir esta carne, puesto que repercute de forma muy significativa en el sector ganadero isleño”, ha asegurado el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, en la presentación de la campaña. Diurante el acto ha estado acompañado por María del Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran; Agustín González, gerente de Mataderos Insulares de Gran Canaria; y Francisco Santana, representante del IES Faro de Maspalomas y portavoz de los centros formativos.

El Cabildo de Gran Canaria impulsa el consumo de la carne de cabra y baifo de Gran Canaria con una nueva campaña de promoción del producto local - Gastronomía y Moda

‘Comida de empresa’, ‘Comida familiar’ y ‘Tapas y picoteo’

La campaña se desarrollará en tres jornadas gastronómicas, para las que  los centros formativos se agruparán en la capital, la zona norte y la zona sur. En estos eventos, profesores y alumnado elaborarán recetas. Tendrán como base este preciado producto local y que se centrarán en las temáticas de ‘Comida de empresa’, ‘Comida familiar’ y ‘Tapas y picoteo’. Como complemento a la formación con el producto en cada centro, se ha realizado una acción formativa específica en materia de despiece y aprovechamiento de los animales, con la colaboración de Mataderos Insulares de Gran Canaria.

En cada zona, se realizará un encuentro con aforo limitado, debido a las medidas anti-COVID-19. Se expondrán las recetas y los platos cocinados. En concreto, el calendario comenzó el pasado jueves, 25 de noviembre, en el IES Felo Monzón de la capital, en una actividad en la que participaron el CIFP San Cristóbal y el propio IES Felo Monzón, y que se centró en la ‘Comida de empresa’.

‘Tapas y picoteo’

El día 2 de diciembre, la jornada se desarrollará en la Zona norte, en el Restaurante Casa Romántica, de Agaete, con los equipos del IES Bañaderos e del IES Santa María de Guía. En este caso, estará enfocada en ‘Tapas y picoteo’. Y, por último, el día 16 de diciembre, en el IES Faro de Maspalomas de la Zona sur, las y los participantes del CIFP Villa de Agüimes, el IES Arguineguín y el IES Faro de Maspalomas trabajarán en la ‘Comida familiar’.

Cabe indicar que la producción de carne de cabra y de baifo en Gran Canaria está indisolublemente vinculada a la de leche y queso de cabra. Y en especial la carne de baifo, goza de gran aceptación popular. Sin embargo, su consumo está muy vinculado a las fechas navideñas, de ahí que sea preciso fomentarlo y extenderlo a todas las épocas, dado que muchas explotaciones ya realizan varias parideras en un mismo año.

A pesar de que la aptitud fundamental de la cabra de raza Majorera es la lechera, su carne supone una importante contribución a la producción ganadera de la Isla. De hecho, durante 2021, el sacrificio de caprinos ha supuesto un volumen de 50.000 kilos de carne, de los que 13.000 kg proceden de baifos. Una cantidad que refleja una disminución de un 33% con respecto a las cifras obtenidas en 2020, motivado por el retraso en la paridera de las explotaciones grancanarias.

El Cabildo de Gran Canaria impulsa el consumo de la carne de cabra y baifo de Gran Canaria con una nueva campaña de promoción del producto local - Gastronomía y Moda

Y es que, en Gran Canaria, hay censadas 40.000 cabezas de reproductoras hembras adultas de ganado caprino, distribuidas en poco más de 400 explotaciones, y, tras Fuerteventura, es la Isla con mayor cabaña ganadera caprina de las Islas.

No se puede comentar.