La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez y el Consejero de Turismo Francisco Javier Fernández inauguraron ayer la Jornada de Turismo en Alcalá bajo el lema “Una Oportunidad para descubrir” en el Centro de San Miguel, en pleno arrabal del castillo, en la que a través de varias ponencias se mostrará a los agentes públicos y privados todas las oportunidades turísticas y de negocio que ofrece Alcalá.
Fernández ha destacado el esfuerzo de la ciudad por «detectar y recuperar» sus recursos autóctonos y «saber crear un producto turístico en colaboración con el tejido social y empresarial». Así, ha valorado la recuperación de distintos espacios de la ciudad «para disfrute de los alcalareños y alcalareñas» y como fórmula para impulsar «la generación de riqueza y de empleo» a través del turismo.
Asimismo, el consejero ha felicitado no sólo al ayuntamiento alcalareño, sino también a sus empresarios y vecinos «por su compromiso», y ha señalado que esta jornada es una «gran oportunidad» para seguir trabajando en el «desarrollo económico y el bienestar de los ciudadanos».
Fernández ha aplaudido esta iniciativa por «poner en valor el potencial turístico» de la ciudad, así como «establecer instrumentos de colaboración público-privada» para generar nuevas actividades e inversión en el sector turístico local. Del mismo modo, ha mostrado el «apoyo de la Consejería» y se ha comprometido a promocionar Alcalá como destino de congresos, así como a desarrollar acciones específicas de divulgación de los recursos de la ciudad vinculados a la gastronomía y el ocio.
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, ha destacado que esta jornada contribuirá a sacar «el máximo partido» a los recursos turísticos del municipio y ofrece a los agentes públicos y el sector empresarial la posibilidad de «realizar una puesta en común» de las oportunidades de inversión y recursos turísticos que ofrece el territorio.
Los objetivos de esta jornada son, por un lado, consensuar el diagnóstico inicial y los pasos a seguir para consolidar la actividad turística en Alcalá de Guadaíra; alinear a los diferentes agentes económicos y sociales en el diseño y ejecución de una hoja de ruta 2017-2020, y aprovechar las posibilidades del Monumento Natural Riberas del Guadaíra para configurar un modelo turístico local bajo una fórmula de desarrollo económico sostenible e inclusivo a través de la participación ciudadana y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para ello, se va a trabajar sobre tres ejes diferenciados: el turismo patrimonial cultural, el turismo verde y el turismo industrial. Así, se contempla el desarrollo de actividades de ocio en las riberas del río Guadaíra, dado su alto valor ambiental y paisajístico; la realización de visitas a complejos industriales en funcionamiento y también a instalaciones en desuso, como la Harinera del Guadaíra, convertida en espacio turístico y educativo y galardonada con el Premio de Turismo Industrial de la Diputación de Sevilla en su última edición.
Alcalá de Guadaira
Ana Isabel Jiménez ha destacado durante su intervención que “Alcalá está llamada a sumar cada vez más y complementar la alternativa turística de Sevilla capital gracias a su enorme potencial turístico y la diversidad de recursos únicos y particulares en materia patrimonial, cultural, de ocio y naturaleza algo que es motivo de orgullo para la ciudad pero que es necesario darlo a conocer”.
La alcaldesa ha explicado que Alcalá cuenta con el Monumento Natural Riberas del Guadaíra como la base de un modelo turístico local que se configure como fórmula de desarrollo económico sostenible e inclusivo. “Son 180 hectáreas integradas en pleno casco urbano y que comprenden sus parques de ribera, kilómetros de caminos rehabilitados, áreas de esparcimiento, gran biodiversidad, molinos centenarios de la industria del pan sobre el río Guadaíra, etc, todo ello coronado por la fortaleza medieval y rodeado de infraestructuras y dotaciones en las que se han invertido en los últimos años 14 millones de euros”.
En tal sentido, ha puesto el énfasis en la importancia de la colaboración público-privada diciendo que “ya es hora de que todos estos recursos empiecen a rentabilizarse de la mano del turismo y desde este binomio compuesto por la administración y las empresas. Las bases están asentadas y ahora es momentos de apostar, generar y desarrollar sosteniblemente todas las áreas de oportunidades que ofrece Alcalá, además de atender a las demandas ciudadanas”.
En tal sentido, ha puesto el énfasis en la importancia de la colaboración público-privada diciendo que “ya es hora de que todos estos recursos empiecen a rentabilizarse de la mano del turismo y desde este binomio compuesto por la administración y las empresas. Las bases están asentadas y ahora es momentos de apostar, generar y desarrollar sosteniblemente todas las áreas de oportunidades que ofrece Alcalá, además de atender a las demandas ciudadanas”.
La jornada de Turismo en Alcalá de Guadaíra “Una Oportunidad por descubrir”, celebrado en el Centro Cívico San Miguel, supone el inicio de una programación ambiciosa que posibilitará trabajar desde distintos centros dinamizadores, hacer una buena regulación del uso del Monumento Natural y difundir al mundo los recursos y la gran riqueza turística del municipio.
Para ello se han celebrado varias ponencias para abordar el turismo como herramienta de proyección y desarrollo sostenible en el horizonte 2020, y dos mesas de exposición para tratar las oportunidades de inversión y la participación social y ciudadana en el modelo turístico de Alcalá de Guadaíra.
No se puede comentar.