La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado un total de 225 entrevistas de negocios entre 23 empresas andaluzas y 15 importadores internacionales de siete países con motivo del XI Encuentro Internacional de la Industria Auxiliar de la Agricultura del Olivar, que se ha celebrado entre el 9 y el 10 de mayo en el marco de Expoliva 2017.
Las firmas andaluzas que han participado en el encuentro han contado con el apoyo de la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernard, quien se desplazó hasta el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) donde se ha celebrado la agenda de entrevistas en compañía de la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Jaén, María Paz del Moral.
Bernard destacó “la fortaleza de la industria auxiliar de la agricultura en Andalucía, con una aventajada capacidad tecnológica y profesional que se refleja en el valor de sus exportaciones, las cuales alcanzaron en 2016 los 602 millones de euros”. Esta cifra, señaló la consejera delegada, “supone un crecimiento del 44% respecto a los últimos cinco años”.
Por su parte, la delegada subrayó “la importante apuesta de la Junta de Andalucía, a través de Extenda, por avanzar en la internacionalización del mejor aceite de oliva virgen extra, clave para seguir fortaleciendo un sector en el que la provincia de Jaén tiene que seguirse perfilándose como primer referente mundial”.
A través de estas reuniones bilaterales celebradas el pasado día 10, las empresas andaluzas han dado a conocer a los operadores internacionales (importadores distribuidores, mayoristas, prescriptores, etc.) la competencia de la industria auxiliar de la agricultura andaluza, con el objetivo de propiciar nuevas alianzas que generen oportunidades de negocio. Tras las entrevistas, los importadores y agentes recorrieron Expoliva para conocer la oferta general del sector andaluz del aceite de oliva.
Argelia, Chile, Marruecos, Perú, Sudáfrica, Turquía y Túnez
Concretamente, en el evento han participado 15 operadores internacionales de Argelia, Chile, Marruecos, Perú, Sudáfrica, Turquía y Túnez, mercados que presentan oportunidades de negocio para las empresas andaluzas. Entre ellas, ha destacado especialmente el contingente formado por ocho empresas de Marruecos, que han acudido al encuentro el paraguas del Polo Olivarero de Meknes.
Además de la agenda de reuniones B2B, el evento ha incluido una visita técnica de las firmas participantes a las instalaciones de empresas como Cortijo El Puerto y Molino del Genil, en la provincia de Sevilla, la cual tuvo lugar el pasado día 9 de mayo; y la vista a los diferentes simposios y stands de Expolia.
Empresas andaluzas
Un total de 23 empresas andaluzas participaron en la cita, de las que cuatro eran de Jaén (Aceites Vallejo, Agro Inge, Amenduni y Oleícola Jaén), siete de Sevilla (Agepa, Comainox, Global Olive, Hispatec, Irritec Iberia, Masur Agrícola y OFM), y seis de Córdoba (Automatismos Itea, CRM, Isotank Ibérica, Talleres López Garrido, Spanish Olive Technology y Trama y Azahar). Además, acudieron tres firmas de Granada (Calero, Plásticos Alber y Safi), dos de Almería (Grupo Kimitec y GyM) y una de Cádiz (Hefe Fertilizer).
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
La XVIII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2015, que terminará mañana, 13 mayo, en la Institución Ferial de Jaén, ha contado por primera vez con la presencia de agentes de los 57 países productores de aceite en el mundo. En total, ha reunido un total de 340 expositores, 37 de ellos internacionales procedentes de 11 países, y se espera la visita de más de 48.000 visitantes profesionales.
Andalucía y la industria auxiliar de la agricultura
Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura alcanzaron los 602 millones de euros en 2016, lo que supone un crecimiento del 44% en los últimos cinco años.
Almería es la primera provincia exportadora, con 142 millones, el 23,6% del total de las ventas andaluzas y un aumento del 64% respecto a 2012. Le siguen Córdoba, con 135 millones (22,4%), que casi triplica su dato con un alza del 174%; y Sevilla, con 108 millones, el 17,9% y un incremento del 7,5%.
En cuarto lugar está Jaén, con 53 millones, el 8,7% y una subida del 19,2% en los últimos cinco años; seguida de Málaga, con 52 millones (8,6%) y un alza del 38%; Huelva, con 42 millones (el 7% y caída del 33%); Granada, con 40 millones, el 6,6% y ascenso del 59%; y Cádiz, con 31 millones, el 5,1%, que triplica su cifra respecto a 2012, con un alza del 197%.
El número de empresas exportadoras andaluzas fue en 2016 de 1.230, lo que supone un aumento del 22,6% respecto a 2012, con 279 firmas más. De ellas, 309 son exportadoras regulares (más de cuatro años seguidos exportando), lo que significa un incremento del 33%, con 103 compañías más.
El primer capítulo que exporta Andalucía corresponde con las demás placas, láminas, hojas y tiras de plástico, con 155 millones, el 25,7% y un incremento del 51% respecto a 2012; seguido de semillas oleaginosas, plantas industriales, con 137 millones, el 22,8%, que duplica su dato con un alza del 98%; y abonos, con 106 millones, el 17,6% y un aumento del 12,8% en los últimos cinco años.
Este sector muestra una gran diversificación con destinos de cuatro continentes entre sus diez primeros mercados. Francia es el primero de al que llegan las exportaciones andaluzas de este sector, con 157 millones, el 26%, que duplica su dato respecto a 2012, con un incremento del 124%; seguido de Portugal, con 104 millones, el 17,3% y un incremento del 10%; y Marruecos, primer destino extracomunitario, con 42 millones, el 7%, que crece un 26,4% en los últimos cinco años.
Portal ‘Industria Auxiliar de la Agricultura Andalucía’
Además de este encuentro internacional, Extenda lleva a cabo a lo largo del año diferentes acciones para promocionar al sector en el mundo, entre las que se encuentra el portal de la `Industria Auxiliar de la Agricultura Andalucía’, en funcionamiento desde el año 2013 dentro de la red profesional 2.0 Extenda Plus para impulsar la promoción online del sector.
Este portal engloba actualmente a 51 empresas que cuentan con casi 300 productos en catálogo. En esta plataforma, las empresas tienen la opción de crear blogs con sus productos que funcionan como un escaparate al exterior y les sirven para redirigir el tráfico a sus propias webs y conseguir un mayor conocimiento y notoriedad.
Por otro lado, una treintena de entidades andaluzas del sector del olivar y el aceite de oliva han protagonizado otras 53 reuniones bilaterales de carácter tecnológico en el foro de Expoliva, propiciadas en esta ocasión por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), ente dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.
En esta jornada de reuniones B2B han participado empresas, grupos de investigación, organismos e instituciones que fomentan la I+D y profesionales del sector, con el objetivo de favorecer el establecimiento de acuerdos de cooperación y alianzas que fomenten la innovación en esta industria.
No se puede comentar.