Moda

Empresas de moda sostenible de Cádiz promocionan sus diseños en la Feria Internacional Neonyt en Berlín

Cádiz es la tercera provincia andaluza en exportaciones de moda, con ventas que en el primer cuatrimestre de 2019 alcanzan los 46 millones tras crecer un 21,2%.

Un total de siete empresas de moda sostenible de Cádiz han mostrado sus propuestas para la próxima temporada en la Feria Internacional Neonyt, celebrada del 2 al 4 de julio en Berlín (Alemania), un mercado referente en el sector de la moda sostenible y ecológica.

Esta es una acción organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz.

Esta feria se presenta como una gran oportunidad para las empresas gaditanas dedicadas a la moda sostenible, ya que les ofrece la ocasión de potenciar la captación de clientes y de explorar nuevas posibilidades de negocio, fomentando la asociación entre empresas proveedoras locales y empresas internacionales de este sector.

Cádiz es la tercera provincia exportadora de moda de Andalucía y segunda en crecimiento en el periodo comprendido entre enero y abril de 2019, cuando las ventas del sector han aumentado un 21,2% hasta los 46 millones de euros, el 18,7% del total andaluz.

Feria Neonyt

La celebrada en julio es la segunda edición de esta feria, la cual surge de la unión de dos eventos internacionales como son la Ethical Fashion Show Berlin y Greenshow. En ella se dan cita marcas internacionales de ropa casual y urbana, complementadas con un extenso programa de conferencias, desfiles y encuentros empresariales, con la sostenibilidad de la moda como enfoque esencial.

En la edición de enero de 2019 de la feria Neonyt participaron más de 150 marcas de 26 países diferentes, y por ella pasaron más de 1.000 visitantes profesionales, que acudieron para informarse de las últimas tendencias e innovaciones en moda sostenible para mujeres, hombres y niños, así como accesorios y complementos de moda.

Empresas de Cádiz en Neonyt

Las empresas gaditanas que han participado en Neonyt con el apoyo de Extenda son Bolsillo, Ray Musgo, Suela, Meshmood, Castor y Beatriz Constán y Avasan. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

Esta actividad se enmarca dentro de la programación de acciones de la Oficina de Extenda en Algeciras, ligada a la ITI, que presta servicios de consultoría especializada para el crecimiento del tejido empresarial y el desarrollo internacional de las empresas de la provincia de Cádiz, con especial atención a las Pymes. La Oficina ITI en Algeciras presta servicios de consultoría especializada para el crecimiento del tejido empresarial y desarrollo de la zona.

Exportaciones de moda de Andalucía

Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de moda alcanzaron los 249 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2019, lo que supone un incremento del 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Málaga es la primera provincia exportadora, con 96 millones, el 38%; seguida de Sevilla, con 47 millones de euros, el 18,9%, que crece un 34% respecto al primer cuatrimestre de 2018; y Cádiz, con 46 millones, el 18,7% y un alza del 21,2%.

En cuarto lugar se encuentra Córdoba, con 27,5 millones, el 11,1% y un aumento del 11,5%; a la que siguen Almería, con 11,4 millones, el 4,6%, que crece un 4,9%; Granada, con 9,5 millones, el 3,8%, que sube un 6,7%; Jaén, con 8,3 millones, el 3,4%, que experimenta un incremento del 14,1%; y Huelva, con 3 millones, el 1,2%, que es la provincia que más crece, con un alza del 35%.

Andalucía exporta principalmente prendas textiles de vestir, con 76 millones, el 30%, y ascenso del 0,6%; seguidas de materias textiles, con 62 millones, el 24,8% y un incremento del 43%; joyería y relojería, con 28,2 millones, el 11,3%.

En cuarto lugar está el capítulo de marroquinería, con 27,2 millones, el 10,9%, que sube un 12,3%; seguido de perfumería y cosmética, con 21,9 millones, el 8,8% y un alza del 15,1%; puericultura, con 18,4 millones, el 7,4% e incremento del 2,6%; y calzado, con 11,2 millones, el 4,5%.

Las exportaciones del sector cuentan con la fortaleza de estar muy diversificadas geográficamente, pues entre sus diez primeros mercados hay países de cuatro continentes.

Italia, el destino

Italia es el primer destino de las exportaciones andaluzas de moda, con 39 millones en el primer cuatrimestre de 2019, el 15,5% del total y un crecimiento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen Portugal, con 23,9 millones, el 9,6%; y Marruecos, con 23,5 millones, el 9,5%, que sube un 18,1%.

En cuarta posición se encuentra Francia, con 23,4 millones, el 9,4% del total; seguida de Reino Unido, con 13,5 millones, el 5,4%; Grecia, con 9,5 millones, el 3,8%; Estados Unidos, con 8,5 millones, el 3,4%, que crece un 36%; Alemania, con 7,5 millones, el 3%; Bangladesh, con 7,3 millones, el 2,9%, que duplica su cifra, con un alza del 162%; y Turquía, que triplica su dato con un ascenso del 249%.

Apoyo de Extenda a la moda andaluza

Extenda impulsa una amplia programación para promocionar a las empresas de moda andaluzas en los mercados internacionales. Así, en lo que va de año, 350 firmas de moda andaluzas han participado en 92 acciones de Extenda, que han generado 608 participaciones (una empresa puede participar en más de una acción).

Asimismo, en lo que queda de año las empresas andaluzas del sector podrán participar en algunas de las citas más importantes de esta industria, como Momad, Bisutex, Vicenza, MadridJoya, los Salones de la Moda de París, la Feria de Joyería de Hong Kong, los Salones Tranoi Tuleries o Mipel Milán.

Además, en octubre, podrán asistir de la mano de Extenda en Heya Fashion Exhibition en Qatar, mientras que en noviembre se celebrará una misión inversa para el sector de la piel a Reino Unido.

No se puede comentar.