Gastronomía

Cuatro tipos de miel (y sus propiedades) para dar un punto diferente a tus platos de otoño

El condimento dulce vive uno de sus mejores momentos, no solo por sus reconocidas propiedades, también por la amplia variedad que hay en el mercado

En el recetario mediterráneo hay hueco para numerosos ingredientes y propuestas que se adaptan a cada estación del año. Son muchos los alimentos de temporada que solo pueden consumirse durante determinados meses del año, pues lo natural tiene sus ciclos.

Es el caso de la miel más tradicional, la de flores que, gracias a las abejas, se cosecha en verano, poco después de la floración. Al tipo de miel más popular, se han ido sumando históricamente nuevas opciones, con unas excelentes propiedades, que se caracterizan por tener un sabor peculiar, frente a la versión más clásica.

“Existen diversos tipos de miel que están marcadas por la zona en la que las abejas transitan, un detalle que hace que cada una de ellas cuente con un sabor especial. Por ejemplo, la miel de azahar es muy sutil al paladar, mientras que la miel de encina es bastante más intensa en boca”. Lo explica María Fernández-Salvador, fundadora de la firma gourmet Loma de la ermita y experta en mieles, pues desde su infancia convive con la apicultura en su casa familiar.

“Las mieles se pueden distinguir tanto por el tipo de abeja que las elabora como por la flor o plantación sobre la que trabajan dichas abejas. En el mundo existen variedades de todo tipo: miel diente de león, miel de espina de Jerusalén, miel del Himalaya… En nuestro caso trabajamos con mieles propias de la zona sur de España, cosechadas bajo métodos tradicionales y respetuosos con el producto y el medio ambiente, en un proceso en el que solo participan el apicultor y centrifugadoras manuales”, apunta María.

De toda la variedad disponible en el mercado, son cuatro las mieles más versátiles que además cuentan con beneficios reconocidos para el organismo. Conocida por sus propiedades bactericidas, es una aliada orgánica para proteger nuestra salud: destacan sus poderes antioxidantes, consecuencia de su alta concentración en polifenoles, sus cualidades digestivas y sus propiedades astringentes y balsámicas.

“Quiero destacar los beneficios de cuatro tipos de miel, todas con matices muy especiales”:

Miel de azahar: «También conocida como miel de cítrico o de naranjo, presenta un color ámbar claro y un aroma floral, dulce y prolongado en el tiempo, que recuerda a la primavera. Como decía anteriormente, es sutil y delicada para el paladar. Es, además de una de las más apreciadas, un antiguo ingrediente hidratante para el cabello y la piel”.

Cuatro tipos de miel (y sus propiedades) para dar un punto diferente a tus platos de otoño - Gastronomía y Moda

Miel de aguacate: “Este es un ingrediente desconocido y exclusivo, una variedad muy apreciada debido a su escasez y a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Aunque es dulce, este tipo de miel también presenta un toque salado. Lo que más se valora de ella no es solo su riquísimo sabor, también el hecho de que sea el edulcorante dietético por naturaleza, que gracias a sus propiedades diuréticas ayuda a depurar el organismo. Los chefs de alta cocina han empezado a incorporarla a sus platos. En nuestro caso, la miel de aguacate que empleamos se obtiene exclusivamente de nuestras abejas porque de esta forma garantizamos que su elaboración procede de flores del entorno”.

Miel de mil flores: “Esta miel es todo un clásico. Es la primera en la que se piensa cuando se pronuncian las cuatro letras y la que es capaz de aumentar la energía y ejerce como antibiótico natural. La nuestra es una variedad multifloral que obtenemos de nuestras colmenas, que se encuentran ubicadas en la Sierra Norte de Sevilla. El sabor de este tipo de miel cuenta con los matices de las flores del entorno y, en nuestro caso, la base es romero, brezo y madroño, entre otros arbustos de campo. Ello le otorga un sabor y color más potente”.

Cuatro tipos de miel (y sus propiedades) para dar un punto diferente a tus platos de otoño - Gastronomía y Moda

Miel de encina: “La miel de encina es una variedad conocida por pocos privilegiados debido a su escasez y a su dependencia climática. De color oscuro (casi negro), y reflejos verdosos o rojizos, cuenta con un sabor bastante fuerte. El hierro es uno de los elementos naturales de esta miel, y es el que le da su tonalidad oscura. Tiene muy diversos usos, pero lo habitual es que sirva como edulcorante natural, para suavizar la acidez del tomate y el sabor de la carne, para clarificar vinos y zumos, para congelar frutas y helados o para potenciar el sabor de los lácteos”.

No se puede comentar.