La teniente de alcalde de Cultura, Promoción y Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar; el director general de Code Eventos, Francisco Valderrama; y el director de la Semana de la Moda de Andalucía, Ignacio Gurrea, han presentado esta mañana los shooting de moda y fashion films de ocho firmas andaluzas que se han realizado en los patios de Córdoba con motivo de la XV Semana de la Moda de Andalucía, en lo que representa una apuesta por conjugar los diseños creadores andaluces con algunos de los más importantes espacios patrimoniales de la comunidad.

A continuación, El evento ha tenido lugar en los patios San Basilio 40, Martín de Roa 2, San Juan de Palomares 11, Pastora 2, La Palma 3, Siete Revueltas (Casa de las Campanas) y las firmas participantes han sido Andrew Pocrid, Joaquín Sierra, Rafa Valverde, Florencio Pérez, Hugo Clavelina, Pedro Pires, Laura Aguilera.

CODE41 es el evento de moda referente en el sur de España al que cada vez acuden más firmas emergentes y consolidadas gracias al retorno económico de su participación en el evento que reúne a destacados medios de comunicación, prensa especializada, instagramers y el apoyo institucional de la Junta de Andalucía. Además, se ha consolidado como el mayor escaparate nacional para los nuevos talentos del sector y posiciona a la comunidad en su firme apuesta por las plataformas de carácter juvenil.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Córdoba. La moda es una de las industrias culturales más relevantes de Andalucía que da empleo a más de 10.500 personas a través de casi 2.500 empresas.

CODE41 ensalza el patrimonio cultural de Andalucía apostando por lugares históricos - Gastronomía y Moda
Programa CODE41 de 2021.

Moda Andalucía

El objetivo principal de haber seleccionado Andalucía como lugar de celebración, es mezclar el concepto de cultura y moda. Si hay un lugar en España donde el Patrimonio Histórico Artístico predomina sobre cualquier otro marco, ese es Andalucía. Asociar Moda a Cultura no sólo lo pone en valor, sino que le otorga a este sector económico de una singularidad que no se da en ningún otro lugar, creando un producto único, innovador y exclusivo.

Con su celebración se intenta dotar a Andalucía de un sello propio en eventos de moda y dar una imagen de marca «Moda de Andalucía». El objetivo es convertirla en la comunidad líder en el apoyo a la industria cultural donde los creadores de toda España pueden exponer sus creaciones. Vanguardia e Historia se darán la mano al fusionar el patrimonio cultural con las propuestas innovadoras de los jóvenes diseñadores.

Este evento ayuda a promover el liderazgo de Andalucía en la creación de empresas del sector retail. La comunidad ya se posiciona como un motor económico del sector retail a nivel nacional, y experimenta datos muy positivos en su inversión y su creación de empresas y empleo. Por lo que es muy importante que eventos de moda como CODE41 promuevan la empresas Andaluzas, ya que la comunidad equipara sus cifras con las de capitales europeas como París, Milán o Londres. El desarrollar empresas lideradas por jóvenes diseñadores dotarán a la comunidad de un económico en la industria.

Un objetivo muy importante es ampliar la presencia de la moda joven andaluza en Momad. Este evento cuenta con el mayor foro comercial de la Península Ibérica, y cuenta con un alto índice de participación de jóvenes empresas andaluzas, un 17 %. Los organismos públicos apoyan la presencia de la moda andaluza, a través de los jóvenes empresarios, y es una oportunidad para la internacionalización de las empresas andaluzas.

Además eventos como este buscan principalmente un fomento del empleo en Andalucía a través de instalaciones de empresas nacionales e internacionales. Así sus participantes pueden ganar una visualización a nivel internacional de los proyectos que presentan.

Moda/Tendencias/Belleza – Directora adjunta de Gastronomía y Moda: @m_sdelmonte.

Gastronomía y Moda by Mónica Sánchez del Monte

No se puede comentar.