Coincidiendo con la visita a las bodegas de Osborne de El Puerto de Santa María de Elias Bendodo, Consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Osborne ha confirmado que el 31% de las ventas de sus marcas propias se hace en otros países, lo que equivale a una facturación superior a los 55 millones de euros solo en exportaciones.
Esta apuesta por la internacionalización de Osborne se apoya principalmente en sus filiales en Brasil y China, que tras los meses más duros del COVID-19, vuelve a recuperar su actividad.
Durante el encuentro, el Consejero recalcó la importancia de la internacionalización y la exportación de productos andaluces al resto del mundo, como por ejemplo el vino que durante el primer semestre del año, pese a la pandemia, fue superior a los 36 millones de euros.
“El mercado exterior es un mercado de oportunidades para la empresa andaluza, por la calidad y la marca. Debemos potenciar el sector de las exportaciones.”, afirmó Elias Bendoso.
Por su parte, Ignacio Osborne ha comentado que “la colaboración público privada entre las empresas y la Administración pública es fundamental, más aún en la actualidad, dado que explicar y trasladar a los gobiernos lo que sucede en el tejido empresarial ayuda a entender lo que está pasando en el país y los caminos que las empresas buscamos para seguir creciendo”.
De España al resto del mundo
Osborne es un claro ejemplo de internacionalización de empresa con sede en Andalucía que genera empleo en España (96% de sus empleados se encuentran en territorio nacional) y que, al mismo tiempo, cuenta con trabajadores de más de 35 nacionalidades repartidas por todo el mundo.
En este sentido, la compañía ha conseguido adaptarse a las necesidades del mercado y culminar un proceso de unificación de las fuerzas comerciales de ibéricos, vinos y bebidas espirituosas de forma exitosa antes de que comenzara la crisis. Un acierto, sin duda, que ha ayudado a Osborne a capturar sinergias y prepararse para el futuro, afianzando su crecimiento como referente en el sector, tras casi 250 años de historia.
En este aspecto, queda patente la importancia de la internacionalización del grupo Osborne que actualmente llega a los 5 continentes, estando presente en 70 países, 13 de ellos con una facturación superior a un millón de euros.
Osborne
Desde 1772, el deber de Osborne es con el futuro y la compañía seguirá volcada con su propósito de existir para que las personas disfruten y compartan experiencias auténticas a través de sus marcas. Osborne siempre ha mantenido su apuesta por la autenticidad y la maestría, con un espíritu visionario y con compromiso (canalizado a través de la Fundación Osborne).
La compañía es propietaria de marcas de renombre internacional como el jamón de bellota 100% ibérico Cinco Jotas, los vinos de Rioja de Bodegas Montecillo, el brandy de Jerez Carlos I o la ginebra Nordés, entre otras. Actualmente, está presente con sus distintas marcas en más de 50 países. La compañía complementa su negocio de elaboración y comercialización de sus propias marcas con la distribución en España de importantes marcas de terceros como el champagne Piper-Heidsieck, Brockmans Gin, Russian Standard Vodka, Zubrowka Vodka, Ron Flor de Caña, Passport Scotch Whisky, Disaronno y Tía María.
Así mismo, OsborneOsborne es propietario del mítico Toro de Osborne, reconocido internacionalmente como una de las grandes marcas de la historia de la publicidad, y un icono de la cultura española.
No se puede comentar.