G&M. La localidad asturiana de Arenas de Cabrales se convertirá, un año más, en la capital mundial del queso. Será el próximo domingo, día 27 de agosto, cuando se celebre el Certamen del Cabrales, el queso asturiano más internacional, que alcanza su edición número 51. Una fiesta que ningún aficionado a la gastronomía debería perderse. Y en la que se puede batir un nuevo Guinness World Record.
Será en el plato fuerte del día, cuando se celebre, a partir de las 14.00 horas, la tradicional puja por la mejor pieza quesera del concurso. Una subasta, toda emoción y adrenalina, que es el momento más esperado, para conocer qué restaurante se lleva a su local el mejor Queso Cabrales del mundo 2023. Y, también, por ver qué cifra paga por él.
El año pasado, El Llagar de Colloto (Oviedo) pagó la estratosférica cifra de 17.000 euros por la mejor pieza del certamen, de la quesería Francisco Bada CB. Una situación que no es nueva para ellos, ya que se trata del tercer certamen consecutivo en los que se llevan, en la subasta, el queso mejor valorado por los jueces. La racha comenzó en 2018, cuando pagaron 14.300 euros por la pieza quesera, estableciendo el primer Guinness World Record (reconocido por la prestigiosa organización internacional) al queso más caro del mundo en subasta. Una cifra que un año más tarde, en 2019, elevó aún más a los altares del Guinness World Record con una nueva marca, establecida en 20.500 euros, actual techo de la subasta. El año pasado, tras dos años de pandemia, desembolsó 17.000 euros por la pieza.
Con estas cifras en juego, no es de extrañar que esta puja sea el momento culmen de la jornada. En ella participarán en esta ocasión alrededor de una decena de establecimientos hosteleros de toda España, como el citado Llagar de Colloto (Oviedo), La Paloma (Oviedo), La Cabana (Oviedo), Casa Román (Gijón), La Montera Picona de Ramón (Gijón), el Hotel Restaurante Marqués de La Moral (Naveces, Castrillón), Carlos Tartiere (Madrid) o el Grupo El Antoju (Madrid, Burgos y Llanes), entre otros.
Además, desde primera hora de la mañana estará instalada una gran carpa con productos de agroalimentación, donde 15 queserías adheridas a la Denominación de Origen Protegida Cabrales pondrán a la venta una tonelada y media de queso que los visitantes podrán comprar y que el jurado probará para elegir el ganador del certamen. Allí, los queseros presentarán de primera mano sus productos al público asistente, que además de llevarse a casa el preciado queso podrán charlar con sus productores para conocer más sobre este producto tan arraigado en Asturias.
Una oportunidad única para cabraliegos y visitantes de disfrutar de un certamen con más de medio siglo de historia y, de paso, degustar y llevarse a casa un pedazo del queso más afamado de la región.
No se puede comentar.