Gastronomía

Entre Caminos, el ‘oro líquido’ de La Roda de Andalucía

Viene a llenar las despensas de ese aceite saludable, libre de productos químicos

Hoy os quiero dar cuenta de un aceite que se elabora en la localidad sevillana de La Roda de Andalucía: Entre Caminos.

Este ‘oro líquido’ del que os quiero dar cuenta hoy procede de una empresa joven, pero con años de experiencia en el sector, que ha apostado por un producto distinto, de alta calidad y por unos envases diferentes al resto: reciclajes y respetuosos con el medio ambiente. En esa línea de sostenibilidad y ecología que lleva aparejada la marca.

Un aceite que además tuve la oportunidad de disfrutar el pasado jueves, 24 del presente mes, en la excelente cita gastronómica con la sevillana Esther Robles y sus ‘Ilusiones sobre la mesa,’ cita  de la que por cierto en unos días os daré cuenta con todo lujo de detalles.

Entre Caminos: El espíritu

Entre Caminos refleja el espíritu de la gente de la Sierra Sur, empresarios, emprendedores y pymes entre los que han alzado la voz mujeres como Isabel Escalera, una de las gerentes junto a su hermano Juan. Convencida de lo mucho que vienen a aportar y con guiños visibles en el packaging de su aceite: con el reflejo claro de la mujer rural.

Entre Caminos viene a llenar las despensas de ese aceite saludable, libre de productos químicos.

Entre Caminos: La finca

El olivar de producción ecológica consta de 90 hectáreas de olivar intensivo y tradicional, todo de la variedad hojiblanca. Se encuentra ubicado en el término municipal de La Roda de Andalucía, pertenece a la Comarca de Estepa y la zona geográfica Sierra-Sur Sevillana. La Roda se encuentra cerca de Sevilla, Málaga y Córdoba, lo que la convierte en área dominante del centro de Andalucía.

Desde el olivar ecológico cuentan unas vistas maravillosas podemos ver al fondo la Sierra del Puntal y el Río Yeguas. Gracias a la ubicación, el terreno y al microclima que aquí se da, sus olivares son reconocidos mundialmente, ya que de aquí sale el mejor aceite de oliva Virgen extra.

El manejo de cultivo que llevan a cabo en la finca es tanto tradicional como moderno, ya que emplean técnicas tradicionales en el manejo de nuestro cultivo, pero a la vez usamos las nuevas tecnologías.

Entre Caminos: El aceite

Toda la producción es de la variedad hojiblanca, el nombre se debe al color de sus hojas, tiene el envés de las hojas de color claro “hojas blancas”. Este cultivo se distribuye por las provincias andaluzas de Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada.

Entre Caminos: Aove

El aceite de Entre Caminos es AOVE de oliva virgen extra ecológico de producción propia temprana, tiene un sabor ligeramente amargo, con un toque picante algo más intenso, junto con la composición de ácido oleico y antioxidantes muy equilibrados.

En cuanto a las características sensoriales, puede recordarnos fácilmente a hierba fresca, hoja de olivo, almendra y alcachofa, también pueden distinguirse matices a tomate y manzana.

Este aceite es recomendado para preparar conservas vegetales, para usarlo en crudo en ensaladas, marinados de carnes y pescados azules como la sardinas y para emulsiones intensas (mahonesa, alioli, vinagretas).También para cremas frías, sofritos para pastas o salteados.

Entre Caminos: Productos

Gama familiar

Aceite de oliva virgen extra ecológico de recolección temprana. Elaborado en frío mediante procesos mecánicos. Presentado en dos formatos: un backing box de 3 litros, y disponemos de otro formato en vidrio de 500 ml.

Gama Premium

Aceite virgen extra ecológico de recolección de la segunda quincena de octubre. Elaborado en frío mediante procesos mecánicos. Presentado en un formato de 500 ml, en envase de vidrio, acompañado de un estuche.

Entre Caminos: Premios

Este ‘oro líquido’ ha recibido premios internacionales como el de Evooleum 2019 donde el diseño de la edición premium de su aceite de oliva virgen extra se alzó con el Oro en la categoría de mejor diseño de packaging retail; así como la medalla de plata de los Premios de Mezquita 2019.

No se puede comentar.