Lucía Pérez para G&M (IG: @gastronomia_y_moda). Nuestro cuerpo requiere de una buena y equilibrada alimentación además de una actividad física regular para funcionar de manera adecuada.
El hecho de que sigamos, en la medida de lo posible, unas buenas costumbres a la hora de elegir los alimentos, nos hará desarrollar nuestro potencial al máximo y sentirnos llenos de energía.
Pero…. ¿Se trata de reducir lo que ingerimos?
Es importante resaltar que es un tema más serio de lo que creemos , ya que según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de 1.9 billones de adultos de 18 años en adelante tienen sobrepeso y de ellos, más de 600 millones son obesos, no todo va relacionado con el peso sino de lo que está compuesto ese peso.
Una dieta pobre en nutrientes y vitaminas puede ser que nos haga incluso perder peso, pero estamos expuestos a mayores riesgos de salud ya que no tenemos las defensas necesarias, ello deriva en muchos casos a ser más vulnerables ante cualquier tipo de enfermedades.
Mucha gente comete el error de pensar que el tema alimenticio solo ayuda a reducir o mantener el peso, pero los beneficios en cuanto a adoptar unos buenos hábitos van mas allá.
Beneficios que nos aporta el comer de manera equilibrada
Aporta la vitalidad necesaria para el día a día.
Estimula el sistema inmunológico.
Nos ayuda a mantener un peso adecuado.
Retrasa el proceso de envejecimiento.
Combate el cansancio y la fatiga.
Mejora la concentración.
Reduce los cambios bruscos de humor.
Disminuye el riesgo de contraer enfermedades.
Hay innumerables beneficios, os he citado los más importantes para que veáis que no se trata de un tema estético para mantener o alcanzar un peso ideal sino que hay muchas otras razones para concienciarnos de la importancia que tiene una alimentación sana y equilibrada.
¿Cuales son los nutrientes esenciales para nuestro organismo?
Aunque numerosas dietas que nos ayudan a mantener un equilibrio, se adaptan a las necesidades de lo que cada uno necesita, los nutricionistas, suelen recomendar:
Comer menos grasas saturadas y disminuir el consumo de fritos.
Incluir en nuestra dieta los carbohidratos y almidones.
Consumir alimentos ricos en fibra (la encontramos en arroz, verduras, cereales..).
Disminuir o al menos moderar el consumo de azúcar.
Moderar el uso de sal en nuestras comidas.
Tener estos puntos en cuenta, sin duda nos ayudará (sin tener que seguir dietas rigurosas o aburridas) a tener una alimentación rica en los nutrientes que necesitamos sin abusar de aquellos que son perjudiciales para nuestro organismo.
Tomar decisiones que colaboren a que tus hábitos alimenticios sean mas sanos y equilibrados son mucho más sencillos de lo que crees y los beneficios los podrás notar enseguida, ¿y si nos animamos a cambiar algunos hábitos esta semana y aplicamos poco a poco algunos puntos?
Alimentos recomendados para nuestra dieta
Redes sociales by Lucía Pérez
Twitter: @lucy_perezc
Instagram: @lucia_perez_070_
No se puede comentar.