Gastronomía

Cinco Jotas reabre su Bodega legendaria y supera con éxito la auditoría para conseguir el “Safe Tourism Certified”

Ubicada en la cuna del Jamón de Bellota 100% Ibérico, reabre sus puertas tras los meses de confinamiento

Los amantes de la gastronomía y la naturaleza ya pueden volver a viajar a través de los 140 años de saber hacer artesanal en la cuna del jamón ibérico: La Bodega Cinco Jotas.

El templo del Jamón Ibérico reabre sus puertas y mantiene la visita guiada, ahora en grupos aún más reducidos, para conocer la esencia Cinco Jotas. Los asistentes podrán descubrir el proceso de curación artesanal inalterado desde 1879 y la historia de la icónica marca en su visita a la Bodega.

Entre las actividades adicionales que ofrece la marca se mantiene la Experiencia Cinco Jotas, un paseo apasionante por La Dehesa y su mágico ecosistema donde conocer la ganadería 100 % ibérica y el entorno natural. Como novedad, a partir de ahora, este itinerario que hasta ahora podía realizarse a pie o a caballo, podrá efectuarse en bicicleta eléctrica (ebike), un formato que permite abarcar un territorio más amplio y disfrutar de la libertad de la naturaleza local.

La bodega ha diversificado la oferta de degustación en la tienda al finalizar la visita y, además de la cata de Jamón de Bellota 100% Ibérico y embutidos Cinco Jotas ya existente, se incluye una opción de maridaje con diferentes vinos de Bodegas Osborne para resaltar las diferencias organolépticas entre las distintas partes del jamón: maza, babilla y punta. Durante los meses de confinamiento se ha ofrecido con mucho éxito una nueva modalidad de cata online a través de un taller que pone de manifiesto las características del producto y se acompaña de una degustación similar a la de la visita de la bodega. Este formato se mantendrá activo para aquellas personas que aún no puedan viajar a Jabugo.

Certificado Safe Tourism Certified

La Bodega Cinco Jotas ha sido auditada por la entidad de certificación SGS, lo que le permitirá obtener el certificado “Safe Tourism Certified”. Este sello, impulsado por el Instituto de Calidad Turística (ICTE), es una marca de garantía y certificación de la correcta implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente a la COVID-19. La auditoría independiente SGS, líder mundial de inspección, verificación, análisis y certificación, es la encargada de realizar esta supervisión para certificar que a Bodega Cinco Jotas es un entorno seguro y adaptado a la nueva realidad social.

Entre las medidas generales adoptadas destacan: la limpieza y desinfección diaria en la apertura y cierre de todas las zonas implicadas en la visita a la bodega (tienda, centro de visitas, secadero) y de todos los elementos susceptibles de uso durante la misma (vajilla, copas, utensilios de corte y degustación).

En este protocolo también destaca la medición de temperatura a todos los empleados dos veces al día, el uso obligatorio de mascarilla para personal y clientes, la ventilación constante o la implantación de un horario preferente para mayores de 65 años. En la tienda y zona de degustación se ha reducido el aforo de la misma con el fin de garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros, se ha eliminado la opción de autoservicio y se han establecido puntos de desinfección de manos con geles de hidroalcohol, entre otros.

Para el tiempo de duración de visita guiada se ha reducido el aforo en un 50% a grupos reducidos de ocho personas y se ha eliminado temporalmente el uso de audioguías y folletos en papel.

Un plan imprescindible y un entorno inmejorable

La Bodega Cinco Jotas se encuentra en un entorno inmejorable en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, protegido por la UNESCO como reserva de la Biosfera. En ella, los visitantes podrán conocer la trayectoria de la marca y la sabiduría y saber hacer de los profesionales que generación tras generación aportan su conocimiento al producto. Visitarán la “Bodega Fundadores”, un espacio impactante y de gran belleza donde los jamones Cinco Jotas acaban su proceso de curación. El momento más deseado llega en la última parada, donde disfrutarán de la habilidad del maestro cortador y de las distintas partes que se diferencian en el Jamón de Bellota 100% Ibérico.

El entorno cuenta con una tranquilidad inigualable, una oportunidad única para disfrutar del contacto directo con la naturaleza, de sus encantadores pueblos con un interesante patrimonio cultural y gastronómico con exquisitos productos locales donde destacan el jamón de bellota, quesos, miel, pasteles y productos elaborados con setas, castañas y nueces. Los paseos sin multitudes y la serenidad y el sonido que la naturaleza promete son reclamos incomparables que convierten la zona en una escapada perfecta.

La comarca se ha reactivado y adaptado a la nueva normalidad ampliando zonas peatonales y permitiendo disfrutar con más seguridad de las muchas opciones de ocio y alojamiento que ofrece. Algunos de los más simbólicos son el Hotel Convento de Aracena, un singular antiguo convento del siglo XVII, o alojamientos más íntimos como las casas rurales de Molino Fuente Santa o Finca Buen Vino. Lugares de interés como el Castillo de Aracena y sus restos arqueológicos o la Gruta de las Maravillas, una impresionante cueva forjada en la propia naturaleza.

La tradición y calidad de su gastronomía también es muy apreciada, en la zona se encuentran restaurantes como Las Bellotas en Jabugo muy conocido por la parrillada de carnes Cinco Jotas o los huevos rotos con Jamón Sánchez Romero Carvajal. El Manzano y Russes en Aracena donde degustar recetas tradicionales y las verduras del terreno. Y, si se dispone de tiempo para desplazarse a Huelva, degustar la cocina con estrella Michelin del chef Xanty Elías en Acánthum que ha reabierto sus puertas en la misma semana que la Bodega Cinco Jotas.

Cinco Jotas: Un tesoro de nuestro patrimonio

Cinco Jotas es la marca legendaria con más de 130 años de experiencia, que produce el mejor y más exclusivo Jamón de Bellota 100% Ibérico.

Su leyenda nace en 1879 en Jabugo, un lugar privilegiado ubicado en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, declarado Reserva de la Biosfera. Este singular pueblo posee un microclima único para la elaboración de este excepcional producto. La naturaleza le ofrece, además, la existencia de una raza autóctona de la Península Ibérica única en el mundo: el Cerdo 100% Ibérico, del que Cinco Jotas ha conservado la pureza racial, preservando además el ecosistema natural en el que éste se desarrolla: Las Dehesas del Suroeste Peninsular.

Por ello, la marca destina cada año parte de sus beneficios a la conservación de este ecosistema único, además de colaborar con entidades, universidades e institutos de investigación para defender los entornos naturales destinados a la explotación ganadera sostenible de las especies autóctonas de la región. Los cerdos 100% Ibéricos de Cinco Jotas, criados en libertad en las dehesas, se alimenta de bellotas en la época de montanera, lo que aporta el excelente sabor y aroma a los diferentes productos elaborados a partir de su carne y los hacen idóneos para llevar a cabo una dieta saludable.

Fiel a una tradición ancestral la marca ha sabido conservar oficios que, generación tras generación, han aportado su experiencia y conocimientos creando piezas realmente únicas, cuidadas de forma individualizada y artesanal.

Convertido en un excelente producto gourmet, nuestro Jamón de Bellota 100% Ibérico es hoy un auténtico Tesoro de Nuestro Patrimonio que está presente en los mejores restaurantes, puntos de venta de más de 35 países alrededor del mundo, y es partner oficial de la prestigiosa lista culinaria The World’s 50 Best Restaurants.

No se puede comentar.