¡Buenas!
Hoy os quiero comentar que Aceites Maeva se ha convertido en una de las empresas participantes del programa CRE100DO, un programa puesto en marcha por la Fundación Innovación Bankinter, el ICEX y el Círculo de Empresarios, con la intención de ayudar a las compañías a aumentar su tamaño y así dinamizar el tejido empresarial y la economía española. Así, se consigue paliar una de las principales debilidades de la economía que influye en la productividad y competitividad del país.
El programa, que en su primera fase contaba con 30 empresas de diferentes sectores como la alimentación, la industria textil o la tecnología, ha conseguido superar ya la mitad de su objetivo inicial; el de acompañar a cien compañías durante cinco años gracias a la incorporación de 20 nuevas empresas, entre las que se encuentra Aceites Maeva.
En el programa, mediante el cual las empresas españolas participantes estarán acompañadas en su ruta para HACERSE GRANDES, y así abrir el camino a muchas otras,
Maeva está acompañada por un total de 50 empresas tan relevantes como Chocolates Valor, Bimba y Lola, BQ, Fini Golosinas, entre otras.
CRE100DO tiene como vocación desarrollar un marco de referencia para el crecimiento de las empresas que beneficie al país, difundiendo conceptos y prácticas empresariales de alto impacto.
“Las empresas del ‘middle market’, es decir, compañías que facturan entre 50 y 1.000 millones de euros, son las que más impacto pueden tener en la transformación del tejido productivo español”, ha destacado el director de CRE100DO, Carlos Mira, en el III Evento Anual de CRE100DO, que tuvo lugar a comienzos de 2017.
¿Qué es Aceites Maeva?
Aceites Maeva S.L es una empresa familiar creada en 1930 con una gran historia forjada de generación en generación. En los últimos años ha experimentado una gran expansión e internacionalización, convirtiéndose en líder de envasado desde 2002.
En la actualidad, esta empresa granadina exporta a más de 40 países. Está presente en países como EEUU, Méjico, Francia y China. Aceites Maeva lidera las exportaciones españolas a China, con casi 11 millones de euros facturados en 2014.
No se puede comentar.