Formación y Empleo

“Preparamos a nuestros alumnos para un mundo global en el que no les regalen nada”

Entrevistamos a Pedro Jaén Seijo es antiguo alumno del colegio privado 'Europa International School', decano del Aljarafe, además de profesor y responsable de comunicación

Pedro Jaén Seijo es antiguo alumno del colegio privado ‘Europa International School’, decano del Aljarafe, además de profesor y responsable de comunicación. Tras más de treinta años en el centro -entre una cosa y otra- sigue observando cómo las familias siguen demandando para sus hijos una formación sólida en valores, con un ideario individualista y liberal claramente definido.

Ahora que en el Aljarafe hay tantos colegios… ¿Por qué el Colegio Europa?

Probablemente por motivos por los cuales algunos igualmente puedan rechazarnos. La cuestión es diferenciarse y saberlo comunicar. La idiosincrasia de cada centro es una cosa (el lema, el uniforme, las costumbres,… hasta las celebraciones) y otra mucho más importante y fundamental es el Ideario. Sin él, no tendríamos sentido ni justificación ante la sociedad. No somos un colegio de ‘élites’, por más que algunos cuenten, probablemente por desconocimiento. Lo que pretendemos, simple y llanamente, es que cada alumno, por sí mismo, saque de sí lo mejor que lleva dentro y lo aproveche, con el máximo esfuerzo.

¿Y eso no es remar contracorriente?

Nuestra sociedad de bienestar, ocio y comodidades transmite a los chicos unos supuestos ‘valores’ que quizá no lo son tanto. Ante eso, educar en el esfuerzo y el mérito es el único camino para una formación realmente útil. Preparamos a nuestros alumnos para desempeñar unas profesiones -muchas de ellas, aún no existen- para un mundo abierto y global del que no pueden -ni deben- esperar nada. Lo que consigan, es lo que se llevarán. Y además, satisfechos y felices.

¿No suena eso demasiado utópico?

Entiendo que puede parecerlo, pero créame que tenemos esos alumnos (de los que yo mismo, cada día, sigo aprendiendo también). Si no son felices, al final no tiene sentido. Cuando vienen de visita al Colegio antiguos alumnos o le saludan a uno por la calle, recuerda lo agradecido que puede ser el tiempo, como referí hace tiempo en un artículo publicado en Sevillainfo.es

El profesor Jaén compagina la docencia con la comunicación.

Hablemos del inglés y los idiomas. ¿No es igual el inglés en todas partes ya?

Han pasado muchos años y, aunque ha costado, la gente se ha dado cuenta de que sin inglés no va a ningún lado. Pero hay que tener algo que decir. No basta con aprender una nueva lengua -qué menos que eso.- Formamos a nuestros chicos para que hablen y piensen con fluidez en inglés y una tercera lengua (francés o alemán), con un ambicioso programa de bilingüismo real desde los tres años.

¿Por qué dice eso de bilingüismo ‘real’? ¿Es que hay otro?

En el sector educativo ha habido -como en tantos otros- una fiebre por las etiquetas que ha terminado por desvirtuar la propia realidad de los centros y sus mensajes. No se puede llamar ‘bilingüe’ a un centro por tener ciertas horas en inglés. Y así con todo. En el Colegio, a modo de auditoría, nuestros alumnos realizan en inglés las pruebas oficiales de Cambridge, por ejemplo.

En última instancia, a la hora de ‘validar’ un centro, yo confío en la inteligencia de las familias, que pueden comprobar la evolución de un hijo por ellas mismas, sin nadie que le cuente que el centro en el que está es ‘bilingüe’, ‘inclusivo’, ‘sostenible’ o cualquier otra palabreja vacía que se lleve de moda. Un padre o una madre lo que quiere es que su hijo aprenda mucho, dé de sí todo lo que pueda, aprove lo que esté a su alcance y sea feliz.

Junto al Presidente del Ateneo de Sevilla D. Alberto Máximo Pérez Calero y el Rector del Colegio D. José Manuel Hidalgo Brinquis, en la Graduación de Bachilleres 2019.

Pero no todos los que empezaron con tres años terminan hasta 2º de Bachillerato…

Por supuesto. Estamos hablando de un centro que lleva más de treinta años formando a profesionales de la más alta cualificación y en empresas e instituciones de relevancia internacional. Es normal y entra dentro de la estadística razonable el hecho de que algunos alumnos, llegado cierto momento, cambien el rumbo; bien porque se dan cuenta de que éste no es su modelo, o simplemente porque buscan una salida no universitaria. Tenemos un programa formativo en el que resulta imprescindible la implicación de las familias y el máximo esfuerzo por parte del alumno. Y eso no es fácil.

Por último, permítame una pregunta más personal. Si no fuera profesor, ¿a qué se dedicaría?

Tengo muchas aficiones, como pintar, escribir, la jardinería,… Pero no. Ninguna tarea como la docente me llena tanto y me hace sentir tan útil. Es algo muy vocacional y gratificante. Uno siente que recibe de los chicos mucho más de lo que da.

También es verdad que siempre se llega al final de curso muy cansado, pero ese olor a libro nuevo de cada septiembre, el cariño de los chicos y compañeros y la ilusión de saber que cada clase es irrepetible, siguen recordándome que esto es lo mío. Digamos que me lo paso bien.

Desde 2008, el profesor Jaén dirige la revista cultural letralibre.es

No se puede comentar.