Turismo y Viajes

La Taberna de Doña Sancha, más cerca gracias a A{2h}de

La agencia de innovación rural A{2h}de, leído “a dos horas de “, pone en marcha la Taberna de Doña Sancha como modelo replicable de negocio rural uniendo a la propuesta turística de los destinos los alicientes gastronómicos y la integración con proyectos locales para favorecer el desarrollo de la España rural y sus pueblos

El epicentro del casco antiguo de una encantadora villa medieval muy turística, una estupenda casona de 3 plantas con más de cinco siglos, reconocida como Bien de Interés Cultural e icono de la arquitectura popular, hablamos de Covarrubias y de la Casa de Dª Sancha sede desde hace 9 meses de A{2h} de y ahora también de la Taberna de Doña Sancha, un nuevo espacio gastro-cultural donde el producto local es el protagonista, desde cervezas artesanales y embutidos, hasta verduras de los huertos ecológicos de la zona pasando por conservas gourmet.

Un proyecto sencillo pero innovador, donde A{2h}de aporta su know-how como dinamizador rural y pensado para ser replicable y alternativa para aquellos que buscan iniciar una nueva vida en un pueblo y no tiene claro a que dedicarse.

La Taberna de Doña Sancha es un proyecto diferente, de proximidad, en el que se apuesta por los productos y los productores locales y de kilómetro cero. Este nuevo espacio, impulsado por A{2h}de cuenta con la participación de un socio local y quiere servir de inspiración a la hora de poner en marcha nuevos negocios rentables y sostenibles en la España rural.

La Taberna de Doña Sancha, más cerca gracias a A{2h}de - Gastronomía y Moda

El fundador de A{2h}de, Pedro Aizpun Alonso no se lo pensó dos veces y decidió trasladarse a este pueblo, para vivir y trabajar desde él y conocer así la realidad rural de primera mano. Han pasado ya varios meses en los cuales A{2h}de ha estado diseñando y colaborando diversos proyectos turísticos, y ahora llegan con otro nuevo: La Taberna de Doña Sancha. Un espacio gastro-cultural donde el producto local será el protagonista y en el que vecinos y viajeros podrán saborear los embutidos y quesos de la zona, tomates de huerto ecológico y una selección de conservas gourmet acompañados de las cervezas artesanales, vinos y vermús. La taberna propone una oferta para la hora del aperitivo y el tardeo enfocado en raciones de picoteo y degustación, también a la venta para llevar.

Además, está concebido como un espacio cultural y de coworking para iniciativas locales y es actualmente la sede de A{2h}de. La primera planta de la “Casa de Doña Sancha” estará abierta al público bajo reserva en verano y en invierno acogerá exposiciones, tertulias, catas, eventos privados… en un enfoque de multiespacio.

Torreón de Fernán Gonzales

Ubicada en el corazón del casco antiguo, justo enfrente de otro icono, el torreón de Fernán Gonzales, monumento visitable y sede de un magnífico museo de armas de asedio, la casa de Doña Sancha resume todo el maravilloso conjunto de la arquitectura tradicional de la villa. Del siglo XV, con la fachada de adobe y el clásico entramado de madera, cuenta con un amplio soportal y una balconada increíble, además de ser la sede de A{2h}de desde donde vive y trabaja su fundador, Pedro Aizpun, que en el pasado mes de octubre dejó Madrid para mudarse a Covarrubias con el objetivo de «descubrir paraísos cercanos, darles visibilidad y promover el desarrollo rural».

De esta premisa surge la nueva cara de la casa de Doña Sancha que ahora es taberna, gastrobar y multiespacio de acogida a otras iniciativas. Un negocio que se abastece de «productos locales, de proximidad y de calidad» para apoyar a la economía de la zona y promocionar proyectos colaborativos locales, como los huertos ecológicos y la cerveza artesanal rachela.

Programación Cultural Verano 2021 - Huelva - Gastronomía y Moda

El ADN de A{2h}de

Cada destino con el que trabaja A{2h}de es “toda una experiencia” afirma Aizpun. “Nos gustan los desafíos y asumimos la responsabilidad y el compromiso de nuestro trabajo. Actualmente estamos trabajando en Castilla-La Mancha para Entreparques al noroeste de la provincia de Ciudad Real.

La Taberna de Doña Sancha, más cerca gracias a A{2h}de - Gastronomía y Moda

Gastronomía y la figura de Carlos V

Un destino de naturaleza de referencia que cuenta con Cabañeros, el Parque Arqueológico de Alarcos y muchas sorpresas a dos horas de Madrid. En Extremadura iniciamos un proyecto llamado Imperial Kittchen que integra la gastronomía y la figura de Carlos V con el territorio a través de los productores, las DO y los cocineros. En Castilla-León, con Covarrubias, estamos diseñando un destino cultural contemporáneo que genere un efecto llamada para gente que quiera venirse a vivir a un pueblo y participando en una iniciativa de huertos ecológicos contra la despoblación”.

Los proyectos de A{2h}de se realizan a medida de cada territorio y constan de un primer paso de análisis y definición de identidad de destino, trabajando con las instituciones, los profesionales y habitantes de la zona, creando alianzas público-privadas de las que surge un plan de acción consensuado que incluye el diseño de contenidos, producto turístico y su promoción en medios y redes sociales. Trabajan en planes de mejora que buscan establecer relación con el territorio y un impacto a medio y largo plazo; son planes que identifican proyectos alineados que ya están en marcha o se quieren realizar en la zona para optimizar su rentabilidad y sostenibilidad.

La Taberna de Doña Sancha, más cerca gracias a A{2h}de - Gastronomía y Moda
Pedro Aizpun y Raul Gredilla,

A{2h}de, el momento es ahora. Abre la puerta y… ¡escápate!

Más información en: www.adoshorasde.org

No se puede comentar.