HIP – Horeca Professional Expo 2021, el evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración se celebra desde hoy, 22, hasta el 24 de marzo. Durante tres días, Madrid acoger de nuevo la celebración de HIP de forma presencial en una edición sin precedentes para apoyar a la recuperación de la hostelería española.
Una vez valorada la esperada mejora en la situación epidemiológica para las fechas de su celebración, y después de haber mantenido reuniones con las empresas líderes del sector, las principales patronales y asociaciones, así como todos los miembros de la comunidad Horeca, la organización ha decido llevar a cabo HIP 2021 con el objetivo compartido de impulsar la recuperación de uno de los sectores más perjudicados por la pandemia. “La hostelería de nuestro país ha luchado cada día por levantar la persiana, mantener los puestos de trabajo o contribuir con sus impuestos, y es momento de que obtenga su reconocimiento. Des de toda la comunidad Horeca hemos preparado una cita para ayudarles, para reconocer su labor.
Además de todas las medidas sanitarias adoptadas desde la organización del evento, que van mucho más allá de las dictadas por los diferentes organismos estatales e internacionales, las condiciones del recinto de IFEMA también aseguran un espacio ultraseguro para todos los asistentes. “La ventilación de los pabellones se renueva cinco veces cada hora. Además, hemos adoptado amplios protocolos de prevención y las oportunas reducciones de aforo que marca la normativa actual”, ha apuntado Eduardo López-Puertas, Director General de IFEMA, quien ha añadido que “con HIP, en Madrid iniciamos de nuevo la temporada de ferias y congresos, retornando una actividad que es muy relevante para la recuperación de sectores fundamentales para nuestra economía como es el Turismo”.
El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para su celebración. “El sector ha pasado de tener ganas de reunirse a tener una necesidad real de encontrarse con clientes y compañeros de profesión con los que compartir sus preocupaciones, las estrategias de salida de esta crisis y su visión de futuro”, afirma Manel Bueno.
La cita clave para impulsar la recuperación de la hostelería española
A día de hoy, HIP2021 cuenta ya con más de 9.000 profesionales inscritos del sector de la hostelería y la restauración que no quieren perderse esta cita única en la que descubrir estrategias y la hoja de ruta para la reactivación de sus negocios. Además, HIP ha preparado una acción sin precedentes para ayudar a remontar los negocios de hostelería a través de tres iniciativas: un paquete de ayudas y promociones directas; unas aulas con más de 100 horas de formación estratégica a través del Hospitality 4.0 Congress; y unos bonos regalo con 300€ en compras.
Durante tres días, HIP se convertirá en la cita clave para impulsar la recuperación de la hostelería española a través de las últimas innovaciones que presentarán las más de 300 firmas expositoras con soluciones en el ámbito de la alimentación y bebidas, maquinaria, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, tecnología, higiene, packaging y nuevos conceptos para cualquier negocio Horeca (hotelería, restauración, bar y cafetería, delivery, colectividades, catering, ocio y sociosanitario). Firmas líderes como Campofrío, Deloitte, El Tenedor, Fagor, Grosfillex, Heineken, Oms y Viñas, Pascual, Rational, Unilever, Winterhalter, CaixaBank, Danone, Estrella Damm, Gallina Blanca y Makro, entre muchas otras, forman parte de esta edición sin precedentes de HIP 2021.
Casos de éxito, estrategias y tendencias para la nueva Horeca
HIP acoger un año más el Hospitality 4.0 Congress, el mayor congreso mundial de innovación Horeca, que dará las claves sobre como afrontar el año 2021 y descubrir las estrategias y casos de éxito de empresarios, hoteleros y restauradores que han conseguido reinventarse y sobrevivir a todas las dificultades de este último año tan atípico.
En total, más de 20 summits de la mano de más de 400 expertos entre los que destacan Restaurant Trends, el encuentro anual de directivos de restauración organizada en España de la mano de Marcas de Restauración, o Hotel Trends, la cubre anual de innovación para el sector hotelero. Más de 100 horas de formación con una agenda diseñada para cada perfil profesional y segmento de la industria.
Ponentes de la talla de Ferran Adrià de elBulliFoundation; Raúl González, CEO de Barceló Hotels & Resorts; Simi Wang, Director of Global Sales de Keenon Robotics; Quique Dacosta, chef y empresario; Carlos Miró, Managing Director Development Spain & Portugal de Hilton; Jesús Sánchez del Cenador de Amós; o Bianca Shen, CMO de Restaurant Brands Iberia (Burger King), entre muchos otros, darán a conocer las claves para superar esta etapa tan difícil que está viviendo el sector Horeca y demostrar como la hostelería es una industria resiliente y capaz de superar cualquier adversidad.
Los fondos europeos de recuperación y los protocolos de prevención sanitaria serán protagonistas
Además, también se presentarán los diferentes programas tractores que se han diseñado para que la hostelería pueda aprovechar los fondos europeos NextGenerationEU en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización. Todo ello junto a un sinfín de actividades para encontrar socios o establecer alianzas, como el Leadership Summit, los Horeca New Business Models Awards 2021 o el Digital Gastronomy Startup Forum organizado con el Basque Culinary Center.
Entre las medidas adoptadas para garantizar un entorno de negocios seguro están la toma de temperatura en accesos, la obligatoriedad de llevar mascarilla durante toda la estancia en el recinto, el control de aforo constante y supervisión de mantenimiento de distancia de seguridad por parte de los asistentes, la recomendación de utilizar la App Radar Covid y el uso de tecnología contactless en accesos, interacción entre visitantes y expositores o consulta del programa del congreso, entre otras.
Díaz Ayuso participa en el regreso de la actividad a IFEMA tras la pandemia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en la apertura de Horeca Profesional Expo, la primera feria presencial que supone el regreso de la actividad a IFEMA tras la pandemia. “Ha llegado el momento de que la economía de Madrid retome su pulso y no será posible sin un sector que supone el 7% del PIB y da sustento a 200.000 familias”, ha señalado la presidenta en referencia a la hostelería.
“Madrid es conocida a nivel mundial, entre otras cosas, gracias a su hostelería, a sus restaurantes, a sus bares, pero hay que tener en cuenta frente a la frivolidad de quien no sabe de qué habla, que la hostelería es mucho más que la diversión, que el ocio o que simplemente la juerga”, ha indicado la presidenta, quien ha destacado que representa “nuestra forma de vivir en libertad y en contacto con los demás”.
Por eso, ha asegurado que la Comunidad de Madrid va a apoyar siempre al sector aplicando normas de seguridad estrictas que permitan conjugar la salud y la economía con el fin de evitar una mayor crisis, teniendo en cuenta que en España el 14% de los negocios ha tenido que cerrar y que su facturación solo en 2020 ha caído un 50%. “Los más de 30.000 bares y restaurantes que hay en Madrid permiten que la vida en Madrid siga adelante, que el corazón lata, y, por eso, es tan importante mantenerla abierta”, ha precisado la presidenta.
Según ha recordado Díaz Ayuso, el tamaño del sector hostelero madrileño es superior al de las Islas Baleares, País Vasco y Asturias juntos y tan solo entre la Glorieta de Atocha y la plaza Antón Martín existen más bares que en toda Noruega. “Es más, si el comercio y la hostelería madrileña fueran una comunidad autónoma sería la tercera comunidad autónoma más grande de España y creo que por tanto es ahora cuando hay que ayudar más que nunca este sector”, ha defendido.
Del 22 al 24 de marzo se celebra en IFEMA HIP–Hospitality Innovation Planet, un evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración, que en esta edición estará centrada en el impulso de la recuperación de la hostelería y restauración madrileña y española. Significa el inicio de la temporada de ferias y congresos en Madrid en IFEMA, y está dedicado a la recuperación del sector, fundamental para la recuperación económica y social de la región.

Recuerdo del hospital temporal
La presidenta madrileña ha recordado que justo se cumple un año desde que comenzó la construcción del hospital temporal de la Comunidad de Madrid en las instalaciones de IFEMA, “el lugar donde empezamos la lucha sin cuartel contra el COVID-19”. “Gracias al equipo de IFEMA que salvó tantas vidas y que se montó en tan solo 36 horas gracias al impulso y al empuje de los sanitarios de la Comunidad de Madrid”, ha destacado.
En este punto, también ha subrayado el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “de todas las personas que día a día trabajan en todos los ámbitos de las emergencias y que no dudaron en venir a auxiliarnos y en dar lo mejor de si mismos para ser un ejemplo al mundo”, ha añadido.
Villacís reitera el apoyo del Ayuntamiento al sector hostelero

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha participado en la inauguración de la quinta edición de HIP-Horeca Professional Expo. Esta primera feria presencial del año en IFEMA tiene como principal objetivo apoyar la recuperación de la hostelería española, para lo que más de 300 firmas expositoras presentan sus últimas innovaciones en el ámbito de la alimentación y bebidas, maquinaria, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, tecnología, higiene, packaging y nuevos conceptos para hoteles, restaurantes y cafeterías.
La vicealcaldesa ha recordado el último año vivido por este sector y la necesidad del apoyo del Gobierno municipal para continuar con su actividad. “Los ayuntamientos no crean empleos, pero si pueden permitir y ayudar a que otros los creen y ese es el objetivo del Ayuntamiento de Madrid, teniendo muy claro que tiene que apoyar a sus hosteleros y comerciantes”.

Además, Villacís considera que “Madrid es una gran ciudad gracias, en parte, a sus hosteleros y comerciantes, a esos valientes que siguen abriendo persianas a pesar del gran coste que tiene, a los que quieren sacar a sus trabajadores del ERTE y a los que han convertido esta ciudad en la capital gastronómica de Iberoamérica y próximamente del mundo.” Por todo ello, ha dicho, “sois el gran agente contagiador de la felicidad de Madrid”.
No se puede comentar.