La Diputación de Granada ha puesto en marcha una campaña para promover el consumo de productos del mar de la Costa Tropical y apoyar al sector pesquero, que se ha visto perjudicado por el cierre de establecimientos de hostelería y restauración a causa de la crisis sanitaria generada por la Covid-19.
La iniciativa, que se desarrollará en redes sociales y radios de ámbito provincial durante las fases de desescalada, forma parte de las medidas incluidas en el Plan de Recuperación Económica y Social de la Diputación de Granada y complementa la campaña que acaba de finalizar para incentivar el consumo de productos agroganaderos de la provincia.
La realización de ambas campañas responde a uno de los compromisos adquiridos por el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, en la reunión que mantuvo con representantes de los sectores agroganadero, pesquero y de la industria agroalimentaria para favorecer el consumo de productos de cercanía, cuyas ventas se han afectadas, en muchos casos, a causa del cierre de hoteles y establecimientos de restauración.
La campaña para incentivar el consumo de productos del mar de la Costa Tropical, al igual que la anterior, lleva el hastag “granadino de pura cepa” y pretende concienciar a la población granadina de las ventajas que tiene comprar productos de proximidad por su calidad, incitar a comer sano y contribuir con ello a reactivar el sector primario, que es esencial para la economía provincial.
La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha destacado la importancia que tiene para la economía de la provincia el sector agroalimentario y ha recordado la labor esencial que han realizado los agricultores, ganaderos, y pescadores para abastecer cada día el mercado provincial tanto durante el confinamiento como ahora, en la fase de desescalada.
“Queremos concienciar a la población de que ahora es más necesario que nunca consumir los productos de la tierra y del mar de la provincia porque son más sanos, más sabrosos y contribuimos con ello a mantener una actividad económica esencial y a ayudar a los empresarios agrícolas, ganaderos y pesqueros y a todos los trabajadores del sector”, ha afirmado Ana Muñoz.
La diputada de Desarrollo Sostenible y Empleo ha señalado que la campaña para incentivar el consumo de productos del mar de la Costa Tropical pretende, además, promocionar la compra en las pescaderías de barrio y apoyar a los establecimientos de restauración y chiringuitos que ofrecen pescados y mariscos de nuestra Costa. “También se es ‘granadino de pura cepa’ deleitándonos con unos espetos de sardina o de pulpo, comiendo las quisquillas de Motril, o la gamba blanca y la cigala de nuestra Costa, o comprando en la pescadería del barrio cualquier producto capturado por nuestra flota pesquera”, ha indicado.
Ana Muñoz ha subrayado que la campaña para promover el consumo de pescado, como la anterior, para favorecer las ventas en el mercado interior de productos de temporada, pretenden reforzar la idea de unidad, además, de apoyar a los sectores productivos para contribuir a paliar las pérdidas derivadas de la crisis sanitaria.
La campaña hace referencia al sabor, el olor y, en general, a la calidad de productos como las quisquillas de Motril, la pescadilla, la caballa, el pargo, el pulpo, los calamares o las cigalas.
Esta iniciativa se suma a otras que ya ha puesto en marcha la Diputación de Granada, de apoyo al sector agroalimentario provincial, como el acuerdo alcanzado con la Sociedad estatal de Correos para poner a disposición de las empresas granadinas adheridas a la marca Sabor Granada un nuevo canal de venta directa, en este caso de venta on line, a través de su plataforma, Correos Market.
Granada se coordina con 17 diputaciones españolas para impulsar el sector agroalimentario de cada provincia
Por otro lado la Diputación de Granada ha impulsado junto a otras 17 diputaciones españolas -las 8 andaluzas, las 9 de Castilla León y la de Alicante- una serie de reuniones virtuales para poner en común las dificultades que padecen los sectores agroalimentarios de cada territorio.
“Sabor Granada”
En los encuentros, en los que participa la marca promocional de la Diputación “Sabor Granada”, se están intercambiando ideas y propuestas que puedan contribuir a la mejora de estos sectores ante la situación económica y social derivada de la crisis del COVID-19.
La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha puesto de relieve que “en momentos de dificultad es muy valioso poder generar redes de colaboración entre instituciones que tienen los mismos fines: ayudar al desarrollo en nuestros respectivos territorios y poder contribuir de la mejor forma a la recuperación económica de la crisis generada por el coronavirus”.

Muñoz ha destacado el apoyo de la Diputación a las iniciativas encaminadas a mejorar la comercialización de los productos agroalimentarios de Granada, en la línea de los objetivos del Plan Granada para la Recuperación Económica y Social, puesto en marcha por la institución para paliar los efectos de la crisis sanitaria por COVID-19.
Antes de esta reunión se ha desarrollado un amplio calendario de trabajo a nivel técnico, materializado en encuentros online en los que periódicamente se han compartido inquietudes, proyectos innovadores e iniciativas, y se ha abordado la problemática actual del sector agroalimentario y hostelero.
Fruto de estos encuentros se han formado diferentes grupos de trabajo con el objetivo, entre otros, de conseguir que las empresas del sector agroalimentario se adapten a los nuevos retos que se les presentan originados por esta crisis. En el nuevo panorama que se plantea los canales de venta tradicionales han cambiado, por lo que es imprescindible que la adaptación de estos sectores se haga de una forma rápida y eficaz.
Los grupos de trabajo que se han creado hasta el momento son de Formación online, Redes Sociales, E-commerce y Marketplace, Ferias Virtuales y Mercados Interprovinciales.
Estos grupos están realizando gestiones conjuntas para poner en marcha lo antes posible iniciativas y medidas que puedan contribuir a la recuperación de los sectores agroalimentario y hostelería en cada una de las provincias implicadas.
Redes de colaboración virtuales
La diputada ha explicado que las marcas provinciales de alimentos han coincidido en numerosas ocasiones en los grandes encuentros promocionales que han tenido lugar en nuestro país como Alimentaria o Salón Gourmet, donde han surgido relaciones informales y se ha propuesto realizar acciones conjuntas. Sin embargo, ha sido en las actuales circunstancias, debido al estado de alarma y, dada la precaria situación en la que han quedado los sectores con los que trabajan estas marcas, cuando se han materializado esta iniciativa de cooperación.
Entidades involucradas en el proyecto
-Diputación de Alicante a través de su “Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca.”
-Diputación de Almería a través de “Sabores Almería”
-Diputación de Ávila a través de “Ávila Autentica”
-Diputación de Burgos “Burgos Alimenta”
-Diputación de Cádiz a través de “Patronato Provincial de Turismo de Cádiz”
-Diputación de Córdoba a través de “Córdoba Patrimonio de la Calidad”
-Diputación de Granada a través de “Sabor Granada”
-Diputación de Huelva a través de “Que Sea de Huelva”
-Diputación de Jaén a través de “Degusta Jaén-Selección Jaén”
-Diputación de León a través de “Productos de León”
-Diputación de Málaga a través de “Sabor a Málaga”
-Diputación de Palencia a través de “Alimentos de Palencia”
-Diputación de Salamanca a través de “Salamanca en Bandeja”
-Diputación de Segovia a través de “Alimentos de Segovia”
-Diputación de Sevilla a través de ”Sabor de la provincia de Sevilla”
-Diputación de Soria a través de ”Saborea Soria”
-Diputación de Valladolid a través de “Alimentos de Valladolid a Gusto de Todos”
-Diputación de Zamora a través de “Alimentos de Zamora”
No se puede comentar.