Aquellos que hemos tenido la posibilidad de viajar, conocer otras culturas, mentalidades y lugares… nos ha permitido abrir nuestra mente para comprender otras ideologías y sus costumbres.
Ya sea por ocio o por motivos laborales, sus beneficios psicológicos son innumerables.Tenemos que tener en cuenta que muchas personas prefieren su monotonía (su zona de confort), la comodidad de su hogar, una buena película o un paseo, y no parecen tener curiosidad o ilusión en conocer otros lugares aunque tengan esa posibilidad.
Muchas veces, es por el desconocimiento de todo lo que les aportará el invertir tiempo en estas vivencias alejadas de su zona de confort.
Aunque muchos de los beneficios que produce el viajar son intuitivos, la propia ciencia se ha interesado en estudiarlos investigarlos y transmitirlos. Podemos leer en el Journal Of Positive Psychology, que ese sentimiento al que llamamos FELICIDAD surge de nuestros recuerdos y experiencias vividas como diferentes y únicas que nos han aportado NOVEDAD a nuestra vida. Por ello, es fácil entender que mucho de ESTA FELICIDAD, reside en los viajes, ya que todo en ellos es inesperado y no podemos programar lo que va a pasar.
Todo tipo de viajes es positivo, psicológica y anímicamente, no tiene tanta importancia el …A DÓNDE ? Sino el tener disposición y ganas para hacerlo ya que todos los viajes SUMAN y no es necesario grandes gastos ni destinos exóticos…, sino el hacerlo y vivirlo con ilusión.
Si bien habrá algunos viajes que nos aporten anécdotas y recuerdos más interesantes que otros, está demostrado que todas estas experiencias estimularán y beneficiarán a nuestra mente y forma de pensar.
Hay que tener en cuenta por supuesto la personalidad, preferencias de destino y edad de las personas a la hora de programar un viaje, pero…. vayamos a lo importante…
¿Qué nos va a aportar viajar?
Conoceremos gente nueva.
Nuestro poder resolutivo aumentará ( tenemos que enfrentarnos a circunstancias y resolverlas por nosotros mismos).
Conoceremos nuevas culturas que abrirán nuestra mente y nuestra capacidad de comprensión. Ello nos ayudará a la hora de tomar decisiones y posturas en nuestra vida, tanto personal como laboral.
El nivel de estrés y ansiedad, disminuirá notablemente e incluso desaparecerá. Nuestra mente se centra en vivir el momento y no en las obligaciones y preocupaciones de nuestra vida diaria.
Aumenta nuestra capacidad de resolución de problemas, el hecho de que te pierdas, te relaciones con gente que no te entiende y que debas acudir a sitios obligados de visita que no conoces, hace que potencies tu atención en saber cómo llegar y en la comunicación no verbal ( la necesidad agudiza el ingenio ). Ello mejora notablemente estas capacidades y hace que estés mejor preparado para el siguiente viaje ,tanto en la habilidad social como en la atención.
Elimina prejuicios y estereotipos, al conocer personas fascinantes con diferentes culturas que se ganan tu aprecio y en ocasiones tu admiración por su visión de la vida y cómo lo aplican en su día a día. De repente eliminamos ideas irracionales que teníamos en nuestra mente.
Bienestar Psicologico. Científicamente está demostrado que al estar fuera de casa y no tener en la mente obligaciones y preocupaciones del día a día, segregamos endorfinas (hormonas de la felicidad).
Vencer los miedos. Suena un poco de película pero estamos acostumbrados a escuchar que la mejor manera de vencer el miedo es enfrentarte a el. El hecho de vivir experiencias en diferentes entornos que no conocemos ni controlamos y comprobar que somos capaces de resolverlos con éxito y por nosotros mismos, nos da mayor seguridad y que TEMAMOS menos a las cosas.
Le damos la importancia justa a las cosas y relativizamos más, sintiéndonos por ello mejor.
Cambios nuestra escala de valores, es probable que notes que tú forma de pensar y ver las cosas de la vida se modifique y vaya cambiando, dando menos importancia a lo material y valorando cosas que antes no valorabas.
Concepto responsabilidad social. El hecho de viajar y conocer otros países ,culturas y personas nos vuelve más empáticos, respetuosos y flexibles. Comprendemos y nos concienciamos más y mejor con las necesidades y esquema mental de otras personas y entendemos que es lo verdaderamente importante para todos y nos sensibilizamos con ello. Me atrevería a decir, que nos hace mejores personas.
Si estabas buscando motivos o estabas indeciso ante la posibilidad de en tu tiempo libre tomar esta opción, espero este artículo te haya servido de ayuda y te animes a ello.
Agencias y blogs recomendados para viajar



Redes sociales by Lucía Pérez
Twitter: @lucy_perezc
Instagram: @lucia_perez_070_
No se puede comentar.