En este artículo, tal y como nos han solicitado nuestros fieles lectores, abordaremos lo que supone para nosotros esta medida tomada por una gran mayoría de empresas, y que lleva dos semanas en boca de todos, tras proclamarse el estado de alarma.

El término ERTE (Expediente Temporal de Regulación de Empleo), es la solución que un gran número de empresas están tomando para sobrellevar la crisis económica que la rápida expansión del covid-19 está provocando a nivel mundial.

El Gobierno, como medida extraordinaria, ha decretado que durante la duración de este ERTE los trabajadores tendrán derecho a cobrar el paro, hayan o no cotizado los 360 días que se exigen como norma general.

¿Qué es realmente un ERTE?

ERTE. Autorización temporal para una empresa mediante la cual puede suspender los contratos de trabajo durante un tiempo determinado.

Es decir, prescinden de sus empleados por un período de tiempo siempre bajo causas justificadas (en este caso la falta de actividad), quedando así exenta de pagarles y sin derecho a ningún tipo de indemnización.

La determinación de estas medidas, dentro de las circunstancias que estamos viviendo no es del todo negativa para los trabajadores ya que como afirma en el vídeo que podéis ver al final del post, Francisco Javier Gago Centeno, Director  Académico del Máster en Gestión y Administración laboral de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, son bastante justas tanto para empresa como para trabajadores :

El ERTE se utiliza como una medida temporal para regular el empleo.
En ningún caso se rompe la relación laboral trabajador /empresa, simplemente queda en pausa.
Se cobrará el 70% del salario base de cotización, haya o no cotizado el trabajador el tiempo establecido.
No se pierde el derecho a futuras prestaciones.
La empresa ha de garantizar los puestos de trabajo al menos durante seis meses.
Cuando se produce la reincorporación al trabajo no se pierde ningún derecho: vacaciones, pagas extra, antigüedad, etc…
No supone en ningún caso una pérdida de ningún derecho de los trabajadores y se trata de una medida temporal para sobrellevar el momento que estamos viviendo, intentando de alguna manera dar soluciones justas a trabajadores y empresarios.

El vídeo que viene a continuación, del director académico del Máster Técnico de Gestión y Administración Laboral de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, os aportará más tranquilidad sobre este tema. Te invito a que lo visualices y que de, alguna manera, ayude a sobrellevar estos momentos nada fáciles ni para empresas ni trabajadores.

Espero os haya servido de ayuda este post sobre un tema que, por vuestra gran cantidad de demandas para que lo tratásemos, hemos creído necesario dedicarle este espacio.

Redes sociales by Lucía Pérez

Twitter: @lucy_perezc
Instagram: @lucia_perez_070_

No se puede comentar.