Castelló de la Plana da un nuevo impulso a su proyección turística internacional gracias a una de sus señas de identidas culturales: la cerámica.
Y desde este mes de abril se integra en la ‘Ruta Europea de la Cerámica’ de la que solo forman parte otras cinco ciudades y entidades del Viejo Continente: Faenza (Italia), Limoges (Francia), Museo Princenhof de Delft (Países Bajos) y Museo Porzellanikon de Selb y Höhr-Grenzhausen (ambos en Alemania).
‘Ruta Europea de la Cerámica’
Formar parte de esta Ruta “nos brinda la oportunidad de compartir a nivel internacional una parte esencial de nuestra identidad, de mostrar no solo las colecciones de cerámica sino también el proceso de producción de la misma, lo que ocurre entre bastidores.
Y también las aplicaciones innovadoras que estamos dando, potenciando los usos urbanos del producto cerámico y su inclusión en los proyectos de inversión pública”, resalta la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco.
Un año después de su creación, la Ruta Europea de la Cerámica logró en 2012 su certificación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa, cuyo reto es poner en valor y proteger la herencia –material e inmaterial– ligada a la cerámica, así como coordinar y establecer nuevas sinergias con las entidades europeas vinculadas al sector.
No se puede comentar.