Moda

Campanadas 2023: el vestido negro de Cristina Pedroche con el que empezó todo

Recordamos el vestido con sello español que bautizó la última noche del año como las #pedrochecampanadas y la convirtió en una de las más esperadas para los amantes de la moda.

G&M. Como una tradición navideña más, cada 31 de diciembre Cristina Pedroche mantiene a cientos de miles de espectadores frente al televisor para conocer el look escogido para despedir el año. Fue en 2014 cuando la aclamada presentadora incendió las redes al presentar por primera vez las Campanadas de fin de año.

El motivo no fue otro más que el vestido que lució para despedir aquel año. Un vestido que causó gran controversia y debate debido a las transparencias que recorrían todo su cuerpo. Unido a que dibujaban un bonito efecto tatuaje que hizo que no quedara mucho a la imaginación más allá de su ropa interior. La firma escogida por la presentadora fue la ibicenca Charo Ruiz. Una conocida etiqueta dentro y fuera de nuestras fronteras que apuesta por la producción local y que reinterpreta, bajo un espíritu de sofisticación, fabulosas creaciones de esencia balear.

Cristina Pedroche y el modelo ‘Medusa’

El modelo ‘Medusa’, un vestido de tul negro con transparencias, fue el protagonista absoluto de la noche. Una pieza de estilo hippy chic de la colección Gala de la firma ibicenca definida por la propia diseñadora como “la más exclusiva, porque experimenta con nuevos patrones y tejidos y se aproxima a la alta costura. Las transparencias son la estrella de esta colección, con aplicaciones de hilo de seda y algodón sobre tul italiano que dibujan simetrías y moderados volúmenes en la silueta”.

Curiosamente, otras vips ya habían lucido ese mismo vestido pero antes que Cristina; la modelo Mayte de la Iglesia fue la primera en llevarlo públicamente sobre la pasarela y Malena Costa, lo eligió en la alfombra roja de los Premios GQ de 2014.

Los Romeros de Alanís - Gastronomía y Moda

Espíritu de ‘liberación’

La firma mantiene hoy su espíritu de ‘liberación’ apostando por delicados y lujosos acabados y del espectacular movimiento de cada una de sus piezas. Siluetas dibujadas por escotes profundos que dejan al descubierto los hombros, mangas trabajadas a base de fruncidos y volantes, vestidos maxi y túnicas vaporosas de silueta sobredimensionada y largos asimétricos. Todo ello, bajo el lujoso imaginario más característico de la firma: liviano, libre e incluso naíf.

Definiéndose como independiente y con un ADN muy marcado, la creadora y diseñadora de la firma homónima, hizo realidad un sueño que nació con la misión de aportar un soplo de aire fresco al mundo de la moda: apostando por materiales nobles, sin renunciar a los mejores estándares de calidad y con el objetivo de poner en valor la belleza y el poder de lo femenino.

Esta temporada, la etiqueta mantiene su esencia y nos propone una magistral combinación de tejidos que nos hará recordar este maravilloso vestido que ya ha marcado un antes y un después en la historia de la moda y la televisión de España. Y tú, ¿con cuál te quedas para dar la campanada?

Campanadas 2023: el vestido negro de Cristina Pedroche con el que empezó todo - Gastronomía y Moda
Foto: Instagram de Cristina Pedroche (@cristipedroche).

Sobre Charo Ruiz

Charo Ruiz nació en Sevilla y se trasladó a Barcelona con sus padres. Ejerció de ‘maniquí’ y trabajó para grandes modistos como Pertegaz o Pedro Rodríguez y a finales de los años setenta se afincó en Ibiza donde creó su propio taller y showroom. La esencia ibicenca y la pasión por su Andalucía natal han marcado el camino de su éxito convirtiéndola en una de las diseñadoras españolas más reconocidas fuera, y dentro, de nuestras fronteras. Estandarte de las colecciones crucero, sus creaciones siempre han estado muy ligadas a la artesanía y el buen hacer con diseños de alta calidad que han logrado enamorar a celebrities e influencers nacionales e internacionales.

La empresa fabrica 30.000 unidades al año, una producción bastante alejada de las 3.000 con las que comenzó. Hoy día cuenta con tres tiendas propias y más de 200 puntos de venta multimarca y presencia en 150 países. Desde que a principios de la última década la marca empezara con su proceso de internacionalización, la enseña familiar. Desde que a principios de la última década la marca empezara con su proceso de internacionalización, la enseña familiar ha logrado seducir a retailers y e-tailers tan relevantes de la industria como Net-à-Porter, Joseph, Harrods o Harvey Nichols, entre otros.

No se puede comentar.