La semana comienza en mi blog con la recomendación de un libro que acaba de publicar Alfonso Merlos, licenciado en Periodismo y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Seguridad y Defensa en el Mediterráneo por el Instituto Español de Estudios Estratégicos, sobre la actual presidenta de la Comunidad de Madrid.
Cristina Cifuentes. Sin ataduras.
Una mujer por descubrir. Una pasión política por hacer. No por ambición, sino por una sonrisa que el destino comienza a dibujar en el brillo de su mirada cuando la muerte le llama súbitamente hasta en tres ocasiones, y en otras tantas saca fuerzas para luchar y prevalecer. Una superviviente.
¿Cómo se ha sobrepuesto al dolor, al coma y a las emboscadas que le han tendido sin demasiado éxito? ¿Hasta dónde llega el instinto vitalista de Cristina Cifuentes? ¿Quiénes son sus aliados? ¿Por dónde transitan sus enemigos? ¿Por qué se ha intentado poner su trayectoria política al límite y la personal contra las cuerdas? ¿Qué se sabe de sus sueños y sus secretos? ¿Cuál es su papel en el futuro del Partido Popular? ¿Cuáles las claves de su empatía y su embrujo?
Una voz propia, más cerca de la independencia que de la disidencia. Una biografía apasionante, esculpida compulsivamente, que de la mano crítica y audaz de Alfonso Merlos inspeccionan y recorren de forma insólita una treintena de políticos —partidarios y detractores— para dar las claves no solo del futuro en la política de Cristina Cifuentes sino del futuro de la propia España.
Autor
Alfonso Merlos es licenciado en Periodismo y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid; además de Diplomado en Seguridad y Defensa en el Mediterráneo por el Instituto Español de Estudios Estratégicos.
En la actualidad es colaborador habitual de 13TV, donde ha creado, dirigido y presentado durante tres temporadas el programa de actualidad Al día. Tertuliano de Las mañanas de Cuatro y articulista de La Razón, es director general de la consultora Trocadero Comunicación, CEO de la red de medios digitales Madrid Code y miembro del consejo editorial de Política y Estrategia.
Es autor de media docena de libros de actualidad (la mayoría sobre terrorismo etarra y yihadista), de decenas de investigaciones científicas difundidas en revistas nacionales e internacionales y de varios capítulos de obras sobre cuestiones de política y comunicación.
Más información sobre el autor, pulsar aquí.
Datos técnicos de la edición
Editorial: La Esfera de los Libros. Fecha de publicación: 17/05/2016. Páginas: 352 + 32 ilustraciones. Formato: 16×24. Más datos, pulsar aquí.
Preguntas con las respuestas en el libro
¿Por qué Rajoy eligió Delegada del Gobierno en Madrid a CC?
¿La relación de CC con Soraya Sáenz de Santamaría o María Dolores de Cospedal?
¿Qué le hizo a CC en una ocasión pensar en tirar la toalla y abandonar la política?
¿Por qué hay una relación especial de CC con la Policía y la Guardia Civil?
¿Qué opinan Pablo Casado y Andrea Levy de cuál debe ser la estrategia de comunicación del PP?
¿Sabes en cuántas ocasiones y por qué los médicos dieron por muerta a CC tras su accidente de moto?
¿En qué y por qué ha cambiado la vida de CC tras su accidente de moto?
¿Qué papel jugó Gallardón en los inicios en política de CC?
¿Por qué se ha enfriado la relación entre CC y Esperanza Aguirre?
¿Por qué CC sacó más votos que Esperanza Aguirre en las autonómicas y municipales?
¿Quiénes consideraban a CC una friki de las rrss y ahora la imitan?
¿Qué ve una morfopsicóloga en el rostro y el estilo de CC?
¿Por qué la inteligencia emocional es una de las armas de CC?
¿Quiénes fuera de Europa se han impresionado por el liderazgo y el atractivo de CC?
¿Por qué CC es una voz singular en el PP cuando se habla del matrimonio homosexual?
¿Quiénes llamaron con urgencia durante meses y de madrugada al teléfono de CC?
¿Qué mensaje quiera transmitir CC cuando usa coleta para recoger su pelo?
¿Qué significa “el síndrome del perro apaleado” en la vida política de CC?
¿Hasta dónde ha llegado el linchamiento personal y familiar de los antisistema a CC, su marido y sus hijos?
¿Cuál fue el secreto para que CC convenciese a Ciudadanos de que le apoyaran para gobernar?
¿Quiénes son los hombres de la máxima confianza en el día a día de CC?
¿Por dónde y cómo va a empezar la refundación del PP?
¿Qué papel va a jugar Aznar en la refundación del PP?
¿Qué papel juega Pedro Arriola en la actual etapa del marianismo?
¿Qué han significado las tertulias políticas televisivas para el desgaste electoral del PP?
¿Quiénes piensan que CC es la chica que se coló en la fiesta y se comió la tarta?
¿Por qué con Rajoy nunca se va al cielo o al infierno?
¿Por qué CC es el antídoto del PP frente a la efebocracia?
Destacados fragmentos de los capítulos
El retrato más íntimo de Cristina Cifuentes, la mujer que no teme la sobreexposición, que entiende que los políticos no pueden estar en una burbuja.
Desde su entorno se hace un retrato de su carácter, “le ayuda su vitalidad, su serenidad. Ser accesible y generar la impresión en su interlocutor de que hay algo interesante por contar, la chispa que puede producirse en cualquier segundo. Un milagro en la derecha”.
Algunas de sus máximas: “lo importante es no crear un problema mayor tratando de imponer un punto de vista menor”. Otra máxima: “a veces hay que usar la mano izquierda, otras la derecha y, en ocasiones, ambas”.
“Tiene una virtud extraña en política: la de buscar siempre a los mejores, a los más capaces, sean o no de su cuerda”, dice uno de los suyos.
Una presencia que no deja diferente y cruza fronteras. “Con tacones, tatuajes y coleta se ha convertido en la nueva esperanza de los conservadores españoles”.
Pisa fuerte sobre el escenario una política que se mueve como una top model sobre la pasarela. “Segura de sus objetivos, aparece siempre con elegantes trajes, tacones altos y barbilla alzada”.
La fotogenia. De las pocas personas capaces de fotografiarse “en perfecta armonía y sincronización” con Mariano Rajoy, un presidente acostumbrado a comparecer con “ministros con cara larga”. Pero hay algo más de esos piropos descomedidos (“¡no aparenta sus 51 años!”).
¿La coleta? Para Cristina, su coleta representa “disciplina y austeridad”. Se considera esencialmente auténtica. “Soy lo que parezco, digo lo que pienso, no sé ser de otra manera, y no voy a cambiar”. Le encanta leer. El cine es su vocación frustrada. Le habría encantado escribir (“cuando deje la política podría publicar un thriller político”). Lo sostiene entre la sonrisa y la carcajada contenida. Ha sufrido mucho. Historias truculentas, muchas de las cuales quién sabe si se llevará a la tumba y mantendrá lejos de una familia que bastante ha tenido que soportar.
“Durante años para mí lo máximo era ir una sala y ver varias películas seguidas. Nunca he ido a pasar el rato, sino a analizar la cinta; y para eso, mejor sola. Con el paso de los años he tenido menos tiempo. Me da rabia porque las películas hay que verlas en la pantalla grande. Veo mucho cine en casa y también series. Las hay magníficas”. La mayoría en sus escasos ratos libres, entre la medianoche y las dos, o las tres, o casi las cuatro.
Se queda con Blade Runner. La innovación y el riesgo. También con la trilogía completa de El Padrino. ¿Géneros? “Me gusta todo: comercial, de aventuras, el dogma de Lars von Trier, los hermanos Cohen, Robert Altman, Woody Allen, Kurosawa…”. De los últimos tiempos le ha impactado La gran belleza, de Sorrentino.
Ha pasado de leer para aprender a hacerlo para disfrutar. No le cuesta dejar una lectura que no le convence. “Me encanta la novela negra, las sagas completas: Mankel, Camilleri, Silva, todos los autores escandinavos de nombre impronunciable…”. Pero también Borges o Vargas Llosa (¿a quién no?). Enamorada en tiempos no tan lejanos de las viejas narraciones del belga Georges Simenon. ¿Españoles? Lorenzo Silva o Javier Marías.
Es absolutamente digital en todo, salvo en los libros: “me gusta tocarlos, olerlos… incluso tengo encuadernados algunos de mis autores favoritos, como los de Paul Auster. La tecnología te facilita mucho todo, pero no me acostumbro a leer en ebook”. La modernidad con sus límites y al servicio de la comodidad.
Siente pasión por la antropología. “Quiénes somos, de dónde venimos”, especifica un familiar, que revela que uno de los momentos “más especiales” de su vida es una visita a Atapuerca acompañada por los directores de la excavación.
Una mujer distinta, y normal. Adicta al Burger King (no es ningún farol, ninguna pose, la escena para el programa 2 días y 1 noche), y al café de Starbucks. “Le gusta entrar sola, llevarse el suyo y el de la gente que le pueda acompañar, hacer su fila, cambiar unas palabras con los clientes si la espera se hace larga. Es una política que está ya en lo alto y es acojonante su naturalidad y la sensación de que nada le incomoda”, recuerda una de sus más cercanas colaboradoras.
Forofa del Real Madrid y muy aficionada a los toros, mucho. Noviembre de 2015. Carmena la busca y la encuentra. Pone el pico de la muleta y enfrente sale a la carrera un miura.
Los tatuajes, una excentricidad (otra de nuevo) en el establishment, ese grupo dominante visible o elite que ostenta el poder o la autoridad en cualquier sociedad. Han causado problemas a altos directivos en compañías muy conservadoras. Hay clausulas en contratos de profesionales muy cualificados que los incluyen como causa fulminante de despido.
Cristina luce cinco: un sol, una estrella, una rosa, unas letras chinas y un tribal. Todos se los hace en momentos importantes de su vida. ¿Adicción? Hacerte un tatuaje satisface un deseo que te ronda la cabeza durante bastante tiempo. La psicóloga Vanessa Fernández entiende que “el reforzamiento de ese deseo es doble cuando el resto de la gente comenta que le gusta o le llama la atención”, y pone en valor “la creencia popular de que trae mala suerte lucir un número par”.
En la parte baja de la espalda, un llamativo tribal que genera multitud de comentarios cuando -como en algún acto de campaña a la presidencia del gobierno regional- lo deja ver a través de una blusa negra abierta por detrás. En la mano derecha, unas letras chinas, Bao, que significa “guardar” o “proteger”. En sus tobillos, un sol y una estrella, que se corresponden con el nacimiento de sus dos hijos.
En el omóplato izquierdo, una rosa. La enseña con naturalidad en la cena de gala del Palacio Real del 7 de julio de 2015, que Don Felipe y Doña Letizia ofrecen en honor al presidente de Perú, Ollanta Humala, y su mujer Nadine Heredia.
“Una persona que ha sabido buscar sus herramientas de vida, que ha intentado crear un camino a la medida de sus necesidades, que ha cubierto sus debilidades, que tiene una día a día equilibrado y feliz. Su presencia no pasa desapercibida. Veo a una persona que invita a un almuerzo o una cena, porque eso es sinónimo de buena conversación”, así la ve una morfopsicóloga.
“Es una conversadora amable, le gustan las sobremesas en las que defender sus ideas con argumentos seductores. Veo a una mujer muy racional, metódica, diligente, de un orden exquisito. No pone fácil la entrada a nuevos contactos, pero cuando alguien toca su corazón sabe conservar esa amistad e intenta que dure para siempre. Tiene una sensibilidad alta, un mundo interior enorme que puede aportar mucha magia a su trabajo”.
“Sólo los juicios contrarios en los que intuye motivaciones personales le molestan si proceden de su entorno cercano. Es muy activa y, sin embargo, su nivel de energía no le crea ansiedad. Posee un cierto autocontrol que rara vez le deja de funcionar. También veo a una madre muy exigente, con gran liderazgo y sensibilidad que sabe conjugar la dulzura en el trato cotidiano con una charla dura cuando entiende que no se respetan los valores que imperan en su hogar. Tiene un gran sentido de la justicia en la toma de decisiones”.
Una líder de la que destacan “su gran equilibrio a nivel emocional, instintivo y racional; su hiperactividad; su predisposición para nuevos retos y proyectos; su capacidad para crecerse frente a la adversidad; su gran espíritu de superación; su ambición y deseo de mejora constante; su buena base para soportar largas jornadas de trabajo; su buena canalización del mundo de las ideas a su realización; su carácter más racional que emocional o instintivo”.
Todo suma. También el vestuario como vía para hacer marca España. Los zapatos, uno de sus complementos predilectos (“me gustan los tacones”). Con los pantalones busca la elegancia y un estilo confortable, la comodidad. Un fondo de armario acumulado durante veinte años.
Mapy Lorenzo es una de las blogueras de moda del momento. “Tiene un estilo definido, el de una mujer actual a la que le gusta seguir las tendencias. Atrevida en ocasiones mostrando su lado más rockero y motero, viste de forma apropiada y, al tiempo, desenfadada en el día a día. Lo suyo son los tacones en todas las versiones: peeptoes, sandalias, plataforma, el botín… pocas veces la veremos en plano. Cuida la elegancia y la sofisticación ya en los actos públicos/institucionales, con trajes de corte impecables o faldas. Nunca con escote pronunciado. Aplica la colorimetría para fortalecer su propia marca. Sabe sacarse partido”.
También en el vestuario es una mujer que arriesga cuando toca. Nadar y guardar la ropa, nunca mejor dicho. “Con mucho tino opta a veces por estilismos total-black, jugando con la gama de colores fríos; por el print étnico, dándose a sí misma un toque atrevido. Sus prendas fetiche: la levita, el blazer, las chaquetas en corte peeplum dejando ver una fantástica silueta”.
Toda la intrahistoria del nombramiento de Cristina Cifuentes como Delegada del Gobierno. La relación con Rajoy, Soraya y Cospedal. Sus aliados y sus detractores. Detalles inéditos sobre los días de agitación callejera y manifestaciones en Sol y el Congreso con fuertes cargas policiales.
Un libro que ya tengo en mi poder y que sin duda me acompañará estos días durante mis ratos libres. Por lo leído hasta el momento, esta muy bien y ojo que como buen libro ‘engancha’. Os lo recomiendo.
Salud, buena moda y en esta caso, buena lectura.
Pepelu.
Comments are closed.