Mónica S. del Monte (IG: @m_sdelmonte). El pasado jueves Gastronomía y Moda tuvo la suerte de asistir al evento presentación de la firma Reina Abeja, en el espacio madrileño Cuttoo, fiel reflejo de la evolución personal de su creadora, María Durand.
Lo bonito de Reina Abeja, además de la especialidad de cada una de sus prendas, es que se trata de un proyecto de moda consciente, dónde “la Colmena”, como eje conductor, une, crea y ensalza desde la pertenencia al grupo.
María, argentina creativa y valiente, da vida a su proyecto más personal. Siempre rodeada de la vida más urbanita, deja Buenos Aires para trasladarse a Londres, dónde se impregna del espíritu ecléctico de la moda, cruce entre lo clásico y lo excéntrico.
Una vez aterrizada en Madrid decide dar un vuelco e instalarse en la sierra para vivir en contacto con la naturaleza. Este encuentro la ha llevado a profundizar en la conexión con el cuerpo y a investigar sobre el Sagrado Femenino junto a la simbología de la Abeja.
Desde tiempos inmemoriales, la Abeja ha despertado un interés místico y ha estado relacionada con culturas ginocéntricas, donde la mujer es el centro.
Este viaje, desde afuera hacia adentro, ha dado nacimiento a mi proyecto Reina Abeja, donde confluyen muchas de mis facetas y el saber de otras maravillosas mujeres conformando nuestra Colmena”
Su admiración y estudio sobre las abejas convergen en la necesidad de poner luz a la importante tarea de estas maravillosas criaturas dentro de nuestro ecosistema. Y así es como surge Reina Abeja.
Reina Abeja
Un proyecto donde María concluye su evolución en el resultado de unas prendas ultrafemeninas, con tejidos respetuosos y estampados energéticos para esta primera colección, diseñada y fabricada artesanalmente en la sierra de Madrid.
Cada uno de los modelos te enraíza con lo natural. Te transporta a lo esencial, a lo importante. Es un retorno a la relación personal con la moda. Cada prenda lleva impregnada una historia, una energía determinada, y ante todo, el amor con el que es hecha.
El sello insignia es el tejido en nido de abeja, presente y característico en cada una de las prendas. Tops, vestidos, faldas, monos, blusas,… de colores alegres, que se adaptan a las formas de la mujer con su rizado elástico que ahora, cada vez que veáis, rápidamente relacionareis con la marca.
Innocence
Este es el nombre de su primera colección. Nace de la necesidad de volver al detalle, la observación y al juego de la niñez.
Invita a reconectar con el mundo sensible desde los colores, las flores, la comodidad de las prendas. Es una invitación a volver al disfrute del cuerpo.
Prendas versátiles y atemporales que te permitirán encontrar un estilo personal a través de los detalles y la posibilidad de poder usarlas durante mucho tiempo.
La colección se divide en 3 cápsulas:
–In the mood. Donde se incluyen prendas de colores lisos en varios formatos (vestidos, blusas y pantalones palazo).
–Flowerhood. Aquí se incluyen principalmente prendas de estampados florales (vestidos, blusas y monos).
–Viola. Donde se incluyen las prendas de estampado tartán o de cuadros en diferentes formatos ideales para crear el totallook de la temporada.
Moda sostenible
La ética con la sostenibilidad es un punto clave dentro del trabajo de la Reina Abeja. Su producción se realiza en su pequeño taller en Madrid, con costureras locales, utilizando tejidos europeos, buscando siempre la calidad de la confección y de los materiales.
La solidaridad es parte de su filosofía. En la Colmena encuentras mujeres muy diferentes con diferentes experiencias de vida y diferentes conocimientos. Al igual que las abejas, cada una tiene su tarea específica que luego se refleja en el mismo resultado final.
Su trabajo es flexible y orgánico, cuidadoso con el entorno, minimizando la huella de carbono y trabajando con tejidos cada vez más sostenibles en sus colecciones.
Reina Abeja está comenzando su expansión el mercado europeo con una estupenda acogida inicial.
Sus productos se pueden adquirir a través de la web y en tiendas físicas multimarca de España y Portugal.
www.reinabeja.com
Para que podáis descubrir este maravilloso proyecto os animo a seguirlo en su perfil de Instagram:
@reina_abeja_handmade
No se puede comentar.