Hoy parece más evidente que nunca que observar la sostenibilidad de lo que consumimos debe convertirse en una prioridad. También en el ámbito de la cosmética.
Algunos expertos consideran que, después de la crisis sanitaria provocada por el brote de la COVID-19, nuestro modelo de consumo cambiará, sin embargo, por el momento, sigue siendo necesario recordar fechas que pretenden concienciar sobre la importancia de respetar y hacer un uso más racional de los recursos naturales.
Concretamente, el próximo día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que llama la atención sobre la importancia que tiene tratar los desechos como corresponde para proteger el medio ambiente.
El plástico, material preferido
El plástico sigue siendo hoy el material preferido en el embalaje de productos de alimentación, belleza y cuidado del hogar, presente en el 63% de los envases, según los últimos datos de Euromonitor International.
Sin embargo, algo está cambiando en la forma de producir en la industria cosmética, junto al usuario, firmas como Maminat se conciencian sobre la importancia de desarrollar envoltorios con materiales fácilmente reutilizables como es el vidrio.
Así, la firma de cosmética natural y ecológica, hace uso de las tres erres ecológicas: Reducir, Reutilizar y Reciclar. La ‘reducción’ Maminat la ofrece a través de productos como toallitas desmaquillantes lavables, con las que se evita el uso de otras de un solo uso u otras de algodón.
En este sentido, la firma ha incorporado a su repertorio productos de cuidado íntimo como ‘protegeslips’ y compresas lavables confeccionadas en algodón ecológico. Además, Maminat reduce material innecesario. “Siempre me he preguntado para qué servían las cajas con las que se vendían las cremas faciales o los productos de belleza, por lo que me negué a utilizarlas. Para que vaya a la papelera, prefiero que mis cremas faciales no utilicen soportes que no son necesarios, pues el mejor reciclaje es aquel que no necesita llevarse a cabo por haber reducido al máximo la cantidad de residuos”, explica Natalia Olmo, fundadora de la firma.

La etiqueta está muy enfocada también en la de sus envases. Por ello, el 90% de los embalajes del repertorio de cremas, sérums y productos de cuidado de la etiqueta, son de vidrio. Un gesto con el que se alarga la vida útil de los envases cuya utilidad no termina al consumir el producto que contiene, pudiéndose reutilizar como recipientes para otros productos, en forma de especieros o incluso como porta-velas. Los limites únicamente los marca la imaginación.
Además, Maminat ha apostado por utilizar etiquetas de papel mineral. De este modo, se evita la tala de los árboles con etiquetas de alta calidad, sostenibles en su proceso de producción y perfectamente sumergibles.
El compromiso de esta firma de cosmética natural y ecológica no se centra solo en el packaging. Maminat trabaja con productores locales y con envases fabricados en el territorio nacional, siguiendo una filosofía km0. La enseña tiene como base la utilización de materias primas que podemos encontrar en bosques mediterráneos y usa solo materia prima que es sostenible y que no está en peligro de extinción.
Nosotros no hemos hecho un greenwashing. Hemos nacido verdes desde el principio y, poco a poco, intentamos mejorar en la medida de lo posible”, recuerda Natalia.
Como curiosidad…
La firma de belleza Maminat nació en la cocina de Natalia Olmo, y hoy, a pesar de su crecimiento, siguen apostado por recetas sencillas a base de materias naturales y ecológicas, pero adaptadas a cada perfil cutáneo. “Nuestros procesos de trabajo son artesanales y eso nos hace estar más conscientes en cada cosa que llevamos a cabo”, comparte Natalia.
La fundadora de la marca se inició en la cosmética natural y ecológica tras sufrir acné cosmético. Después de usar distintas marcas, decidió ser ella misma la que estudiara cosmética natural, aromaterapia y lanzarse con la formulación de los productos que actualmente comercializa su firma.
Maminat recibió el apoyo y la ayuda de Lanzadera, la aceleradora de empresas del reconocido empresario Juan Roig (CEO de Mercadona).
No se puede comentar.