Cultura

Los ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, con la tapa como principal exponente en Fitur

El Ayuntamiento de Sevilla consolida la unidad en la promoción con la Diputación y la Consejería de Turismo para sumar esfuerzos en el escaparate internacional que se celebrará la próxima semana

La Bienal de Flamenco, que este año cumple su vigésima primera edición, y una estrategia definida para captar grandes eventos, a raíz de las exitosa cita de la cumbre mundial del turismo WTTC, la ceremonias de entrega de los premios de cine europeo EFA y de los españoles Goya, de las estrellas de gastronomía Michelin y los galardones musicales de la MTV Europe Music Awards, cobran un especial protagonismo en la oferta con la que la ciudad de Sevilla acudirá a Fitur 2020, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que celebrará entre los próximos días 22 y 26 de enero.

Esta oferta se refuerza, asimismo, con dos grandes efemérides: el V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, cuyos actos y actividades arrancaron en 2019 y se prolongarán hasta 2020, y el 150 aniversario del fallecimiento del poeta Gustavo Adolfo Bécquer.

Esta agenda de Sevilla, marcadamente profesional y con 175 reuniones organizadas a día de hoy –habría que agregar las que se vayan cerrando durante la feria–, con predominio de los contactos para comercializar el destino Sevilla y reforzar el posicionamiento internacional de la ciudad y la conectividad aérea del Aeropuerto de San Pablo.

Agenda unificada para Fitur

Se trata, además, de una agenda unificada con la Diputación Provincial (Prodetur) y, a su vez, coordinada con la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (Turismo Andaluz) y los empresarios sevillanos (CES), de ahí que haya sido presentada hoy conjuntamente por Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, el delegado territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Sevilla, Javier Millán, y el presidente de la CES, Miguel Rus. En el acto, asimismo, han estado presentes distintas asociaciones empresariales de la actividad turística –como agencias de viajes, hoteleros, hosteleros, etcétera–.

“A Fitur acudimos con la tranquilidad de los deberes bien hechos como avalan los resultados de los principales indicadores turísticos”, ha zanjado Antonio Muñoz. Así, las previsiones manejadas en Turismo de Sevilla para el conjunto de 2019 es que en la capital se volvió a batir otro récord de viajeros alojados en establecimientos hoteleros y apartamentos, así como un récord de inversión empresarial en nuevos establecimientos hoteleros en la ciudad.

Hasta noviembre pasado, el número de turistas alojados en los hoteles y apartamentos de la ciudad ascendió a 2.898.627, un 4,2 por ciento más, y 6.228.680 fueron sus pernoctaciones, un 5,91 por ciento más. La estancia media se situó en 2,15 días. A tenor de estos datos, Sevilla cerrará 2019 por encima de la barrera de los 3 millones de turistas alejados con más de 6,5 millones de pernoctaciones. El turismo internacional estaba creciendo hasta noviembre pasado en un 6,04 por ciento, y el nacional, al ritmo del 1,66 por ciento.

El delegado ha realizado también una evolución de las conexiones aéreas del aeropuerto de San Pablo. Si en 2015 estaba conectado con 12 países (España incluida) y 43 ciudades, de ellas 19 españolas y 24, extranjeras, y 48 aeropuertos, actualmente son 18 países, 72 ciudades (22 españoles y 50 extranjeras) y 79 aeropuertos. Y, por último, ha adelantado que 2020 será récord en cuanto a los congresos y eventos del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES.

Los ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, con la tapa como principal exponente

El turismo gastronómico vuelve a ser otra de las propuestas de la Diputación de Sevilla, a través de ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, marca geográfica, bajo la cual, Prodetur-Turismo de la Provincia viene desarrollando una agenda de promoción de la gastronomía y de los productos agroalimentarios sevillanos.

En este ámbito, la tapa, “como la expresión más emblemática de la riqueza y calidad de la restauración y la gastronomía de nuestro territorio” tendrá una especial presencia en esta edición de FITUR. Dos municipios, concretamente, Gelves y Los Palacios, destacados en su apuesta por la promoción de su gastronomía, serán los protagonistas de las demostraciones de cocina y degustaciones que se realizarán en el estand de Sevilla.

La Bienal de Flamenco

2020 es año Bienal y, por tanto, la Bienal de Flamenco será la protagonista indiscutible de la promoción de Sevilla en Fitur. En esta edición, según ha adelantado Muñoz, será un mes completo de espectáculos y actividades, que arrancará el 4 de septiembre y finalizará el 4 de octubre, una semana más de programación con respecto a la tradicional. Coincidiendo con esa presencia de multitud de agentes turísticos de todo el mundo, además de la promoción en sí, se presentará la Bienal en un acto en el Teatro Real de Madrid el próximo martes, víspera de la inauguración oficial de la feria.

V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

En Fitur 2019 uno de los elementos centrales de la promoción de Sevilla fue el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Teniendo en cuenta que los actos y actividades se prolongarán hasta 2022, esta efeméride volverá a tener un papel protagonista.

Así, a finales de febrero, tomando el relevo del al exposición El Viaje más Largo en el Archivo de Indias (con más 100.000 visitas), llegará la réplica de la Nao Victoria a Sevilla, y con ella se completará el actual Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo en Marqués de Contadero.

Entre las actividades previstas para 2020 están también el proyecto escénico Mundo Magallanes de Atalaya, que comenzará su singladura por todo el mundo en Sevilla en mayo, el FEMÁS, dedicado a las músicas de la época de la circunnavegación, y el buque escuela Cervantes Saavedra, que en noviembre estará en el Puerto de Sevilla. En la feria, asimismo, se han previsto reuniones de trabajo para reforzar la ciudad como un destino de cruceros de lujo, al hilo también de esta efeméride de la circunnavegación a la tierra.

Precisamente la Bienal de Flamenco de 2020 estará entroncada con otra gran efeméride, el 150 aniversario de la muerte del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Por ello, se presentarán iniciativas relacionadas con la misma porque –según ha dicho el delegado– Sevilla debe volcarse con el padre de la poesía contemporánea. “Por tanto, el conjunto de la oferta cultural, con Bienal, Magallanes-Elcano y Bécquer, cobrará la mayor relevancia dentro de la agenda de Fitur 2020”, ha agregado Muñoz.

“A raíz de todos los eventos nacionales e internacionales celebrados este año en nuestra ciudad, Sevilla ha demostrado sobradamente al mundo sus infraestructuras y su capacidad de organización”.

La agenda profesional de Fitur incluye una estrategia definida para la captación de grandes eventos y congresos internacionales”, según ha adelantado el delegado, quien ha detallado que el 57 por ciento de los congresos previstos en FIBES en 2020 serán internacionales, y la mitad supera los 1.500 congresistas. “2020 será un año histórico para los congresos”, ha remarcado.

Amplia agenda deportiva

Otros dos grandes reclamos de la oferta turística de la ciudad en la feria será la amplia agenda deportiva desplegada a lo largo de todo el año –con Zúrich Maratón, la Media Maratón, la KH-7 Nocturna del Guadalquivir, el circuito de carreras populares #Sevilla10, el Triatlón de Sevilla, las distintas regatas en el río Guadalquivir, etcétera– y Sevilla como un destino gay-friendly (turismo LGTBI).

Por último, Antonio Muñoz ha considerado que “ese crecimiento turístico de la capital hispalense y su estrategia para continuar creciendo de forma sostenible puede contribuir a la actividad turística de la provincia y, con ello, a aminorar el problema de la despoblación de los pueblos, de ahí que haya ofrecido a Fernando Rodríguez Villalobos la “máxima colaboración” del Ayuntamiento de Sevilla en este sentido. “Ganamos todos y podemos unir esfuerzos contra la despoblación rural”, ha concluido.

Protagonismo de los municipios de la provincia de Sevilla

En este contexto, Villalobos puso el foco en los municipios sevillanos como generadores de turismo sostenible, “conscientes de se trata de una actividad económica estratégica”, recordando que esta industria supone el 15% del PIB en la provincia.

“Nuestros pueblos constituyen el mejor instrumento para promover una cultura del ocio inclusivo, sostenible y respetuoso con el territorio. Son la base de un destino turístico que promueve la convivencia con los visitantes al tiempo que promociona la industria turística como actividad económica estratégica ante el reto demográfico”.

De esta forma, los municipios y su oferta tendrán “voz propia” en esta edición de FITUR.  En este sentido, el presidente de la Diputación de Sevilla destacó el interés, tanto de ayuntamientos, como de entidades y empresas en presentar sus nuevos productos, proyectos o servicios en el escaparate que ofrece el stand de la provincia de Sevilla en FITUR.  Este año serán, en total, unos 40, los municipios y entidades que presentarán sus novedades al sector profesional de la industria turística congregado en esta feria.

Asimismo, a lo largo de estos días, la Diputación desarrollará una agenda de trabajo con profesionales del sector, medios de comunicación, y distintas entidades públicas y privadas “al objeto de establecer contactos que generen proyectos de interés para nuestra provincia”.

Promoción de la provincia de Sevilla en el ámbito internacional a través del Cuerpo Diplomático

Como ya viene siendo tradicional en los últimos años, la agenda de trabajo de Prodetur – Turismo de la Provincia con motivo de FITUR arrancará el día previo a la inauguración de la feria. Así, el martes 21 de enero, la Diputación volverá a congregar al Cuerpo Diplomático de las embajadas extranjeras acreditadas en España “una cita con la que pretendemos estrechar lazos con la Comunidad Internacional”.

Un acto en el que la gastronomía en torno a la tapa será el argumento principal “apoyando así a la Asociación de Hostelería de la Provincia. Pero sobre todo a la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, en su reivindicación de Sevilla como cuna de la cultura de la tapa”.

Este evento promocional, organizado junto a la Academia de la Diplomacia, contará con la colaboración de la artista sevillana Joana (Yoana) Jiménez, que realizará una actuación; y con la propuesta gastronómica ‘Tapas Sabores de la Provincia de Sevilla’, de Casa Manolo, restaurante del municipio de Marchena.

“Con este gran acto promocional iniciamos nuestra agenda de presentaciones del destino y misiones comerciales de la mano del sector empresarial de la provincia”.

Balance Turístico 2019: crecimiento del 7 % en viajeros y pernoctaciones

En la comparecencia ante los medios para la presentación de los contenidos de la provincia de Sevilla en FITUR, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos ofreció un balance de coyuntura turística de los municipios sevillanos correspondiente al pasado año 2019.

A falta de los datos de diciembre, el conjunto de alojamientos reglados de la provincia (hoteles, casas rurales, apartamentos turísticos y campings), exceptuando la capital, suman un total de 1.702.226 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 6,64 % con respecto a las pernoctaciones del mismo periodo de 2018.

Estas pernoctaciones fueron generadas por los 980.467 viajeros que se alojaron en el conjunto de establecimientos hoteleros y extrahoteleros de la provincia (sin la capital). Una cifra que representa un ascenso también cercano al 7 % en comparación con la de 2018.

En concreto, fueron 504.909 turistas españoles (un 7 % más) y 475.558 viajeros extranjeros (un 6 % más). “Aquí destaca la tendencia de los últimos años, de modo que la diferencia entre el número de turistas españoles y extranjeros es muy reducida”, ha señalado Villalobos.

Por lo que se refiere a la estancia media, para el conjunto de alojamientos reglados ha sido de 1,74 días, permaneciendo estable con respecto a 2018.

Por lo que respecta al tipo de alojamiento, y aunque 2019 “volvió a ser un buen año para los hoteles de la provincia”, con un crecimiento del 7 % en las pernoctaciones, sobresalen, no obstante, las casas rurales, cuyos visitantes aumentaron un 13 %.

Acerca de la procedencia de los visitantes, y dentro del mercado nacional, la mayoría de las pernoctaciones en hoteles la realizan visitantes de la propia Andalucía (36,28 %), seguidos por los procedentes de la Comunidad de Madrid (21,66 %) y de Cataluña (10 %).

En cuanto a las pernoctaciones de extranjeros, la mayoría son de viajeros procedentes de Francia (13,26 %), seguidos por los estadounidenses y los italianos (10,69 % y 10,62 %, respectivamente); y en cuarto lugar por los procedentes del Reino Unido, con el 10,47 % del total.

Por lo que respecta al mercado de trabajo y de acuerdo con la información estadística publicada por el Servicio Andaluz de Empleo (Observatorio Argos), en el tercer trimestre de 2019, se registraron en la provincia de Sevilla un total de 47.037 contratos en el sector turístico, un 3,39% más que en el mismo periodo de 2018, con un descenso en la cifra del paro de un 2,70 %.

No se puede comentar.