Publica tu contenido en gastronomía y moda
Moda

La moda flamenca se prepara para el 2021

Isabel Quiles, directora creativa de la firma de moda sostenible Isabel Perea, crea trajes de flamenca artesanalmente e innovando con un nuevo servicio virtual en 3D

La moda flamenca es uno de los sectores que más ingresos genera en la renta andaluza. Debido a la pandemia del coronavirus y la suspensión de las ferias este sector ha sufrido un parón generalizado en la economía nacional y ha provocado que la moda flamenca se reinvente.

El 2020 acaba y la moda flamenca se despierta de la hibernación para preparar con mucha ilusión y esperanza la llegada del 2021.

Desde hace semanas, la diseñadora y emprendedora Isabel Quiles ha comenzado a diseñar y preparar la nueva campaña 2021 potenciando su línea de trajes de flamenca con una base sostenible y ecológica bajo la firma de moda Isabel Perea.

Esta emprendedora sigue reinventándose y apostando por una marca de moda sostenible hecha artesanalmente y 100 % española y añadiendo un nuevo servicio virtual para que la clienta pueda ver su diseño en 3D de forma que aumente el realismo del resultado final.

«Promovemos la slow fashion, moda confeccionada a mano, con patrones a medida y tejidos de calidad -popelín, sarga y muselina orgánicas- para alargar la vida de la prenda», explica. «Además, pretendemos ir aumentando paulatinamente el uso de tejidos ecológicos en nuestros diseños y así crear conciencia ecológica», añade.

Isabel Quiles afrontaba 2020 con ilusión tras la presentación de su primera colección, Miku, presentada en Andújar Flamenca. Con el estado de alarma y la cancelación de ferias y eventos festivos, todos los planes en el sector se han parado. «Todos nuestros pedidos fueron pospuestos para el próximo año y no nos ha dado opción a vender nuestra colección de flamenca, ya que este año no se preveía celebrar nada», comenta.

Tal y como explica, abandonar el proyecto no era una opción y durante estos meses tan peculiares hemos seguido trabajando para consolidarnos como marca de trajes de flamenca y presentar la segunda colección en SIMOF.

Para ello, la marca ha continuado trabajando en su atelier en Madrid y apostando por los trajes convertibles «han tenido muy buena crítica y creo que eso nos hace diferentes, uno de los puntos para minimizar el impacto medioambiental del sector textil es aumentar el número de veces que se usa esta prenda.

Por eso, diseño trajes de flamenca que tengan uso más allá de la feria», responde.
Con su primera colección ha conseguido despertar el interés del público gracias a los tejidos eco-friendly, con tejidos de algodón ecológico y poliéster reciclado seleccionados y a su particular manera de ver la moda flamenca ofreciendo trajes versátiles listos para cualquier ocasión.

Este nuevo formato ha revolucionado el mundo flamenco. Según la Fundación Ellen MacArthur, en Europa una prenda se usa una media de 95 veces antes de tirarla y en el caso de trajes de flamenca, la costumbre no es tirarlos sino actualizarlos para alargar su vida.

«De ahí surgió la idea de diseñar trajes que pudieran transformarse para aumentar el número de usos, con tan solo una cremallera oculta puedes llevar dos modelos perfectos según la ocasión», matiza Isabel.

La moda flamenca se prepara para el 2021 - Gastronomía y Moda

¿Qué expectativas hay para la moda flamenca del año que viene?

Tal y como cree la diseñadora, «somos precavidos con respecto al futuro y esperamos que el 2021 se retomen poco a poco las actividades y se celebren las diferentes ferias con las nuevas medidas recomendadas.

Además de la pasarela flamenca de Andújar nuestro próximo objetivo a corto plazo es presentar colección en SIMOF. Debemos cambiar la mentalidad y pensar en todo lo bueno que nos traerá la moda en los próximos años», asegura.

La moda flamenca se despierta de la hibernación para preparar con mucha ilusión y esperanza la llegada del 2021.

El mundo flamenco no piensa ahora en la moda, aunque no puede dejar de ilusionarse por empezar a recuperar al 100 % la normalidad. «No podemos confirmar aún ninguna celebración, pero eso no quita que tengamos ilusión y esperanza por este 2021. Tenemos coordinadas varias líneas de trabajo abiertas, una nueva colección de flamenca y reinventarnos ante la nueva era poscovid-19 con esperanza por lo que está por llegar.

«Así, por ejemplo, hemos incorporado un servicio en el que podemos tomar las medidas al cliente a distancia a partir de varias fotografías, realizar un figurín virtual en 3D de la clienta y probar los diversos diseños de forma que vea con mayor realismo cómo le quedará el diseño final», concluye la diseñadora.

Sobre Isabel Perea

Isabel Quiles es la directora creativa de la firma de moda Isabel Perea. Una firma de moda femenina que engloba principalmente, trajes de flamenca basados en el respeto del medioambiente, con una producción sostenibles y con diseños de alta calidad.

Esta emprendedora es Ingeniero Técnico en Topografía e Ingeniería en Geodesia y Cartografía por la Universidad de Jaén. Además, se ha formado como Experto en Creativo de Moda en la Escuela de Diseño DSIGNO.

No se puede comentar.