Moda

I Ciclo de Cine, Patrimonio Industrial y Obras públicas

Está organizado por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía

La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, dentro de uno de los actos conmemorativos de su décimo aniversario, ha organizado el I Ciclo de Cine, Patrimonio Industrial y Obras Públicas que se celebrará los días 25 de octubre y 8 de noviembre de 2019.

Los aficionados al cine y la historia podrán asistir en Sevilla a una experiencia cultural inédita: el I Ciclo de Cine, Patrimonio Industrial y Obras públicas, que ofrecerá dos películas mudas rodadas hace casi cien años y relacionadas con hitos industriales de nuestra comunidad, que serán comentadas por expertos de la ingeniería y el cine en directo, mientras se visiona la película.

“Obras del Pantano de Jándula (1928-1930)”

La primera sesión, que tendrá lugar el viernes 25 de octubre, se proyectará “Obras del Pantano de Jándula (1928-1930)”. Contará con la intervención de Andrés Luque, profesor titular de la Universidad de Sevilla y experto en Historia del Cine; y Tomás Chica, ingeniero de Minas y director UPH Sur de Endesa. Durante el acto, se expondrá cuál fue el proceso de construcción de la presa jiennense, maquinaria utilizada y principales usos.

El Banquete del II Congreso de Ciencias Médicas en las Bodegas Domecq de Jerez de la Frontera (1924) protagoniza la segunda sesión del ciclo, que se proyectará el 8 de noviembre, a las 19.00 horas. Participarán Manuel José Valcárcel, doctor en Ciencias Químicas y enólogo de las Bodegas Fundador, José Luis Jiménez, de la Real Academia de San Dionisio y crítico y experto en cine, y José Manuel Aladro, arquitecto de la Universidad de Sevilla.

Sus intervenciones estarán enfocadas a comentar las singularidades de la bodega de la época, incluyendo procesos como el prensado de la uva, el embotellado industrial, etiquetado y transporte.

Ambas proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la Fundación Caja Rural del Sur en la calle Murillo, número 2, de Sevilla, a las 19,00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

No se puede comentar.