Publica tu contenido en gastronomía y moda
Belleza y Salud

Cosmética ‘oil free’: mitos y verdades

¿Sabías que sin la hidratación y nutrición que otorga el empleo de aceites naturales vegetales, tu piel genera más grasa? Dos expertas desmontan falsos mitos sobre la cosmética ‘libre de aceites’

Si un producto está compuesto por aceites, en el imaginario colectivo, inmediatamente aparece la idea de textura grasienta o de cara brillante. ¿Pero qué pasa si te decimos que no todo es problema de los aceites, o al menos no lo es de los aceites vegetales?

La mayoría de los aceites que se usan en la cosmética convencional son aceites minerales que son derivados del petróleo y se extraen mediante la refinación de éste. Es por eso que al aplicarnos tratamientos cosméticos que incorporan aceites minerales, nuestros poros se obstruyen y nos vemos con más imperfecciones de lo previsto. Pero lo cierto es que los aceites pueden aportar muchos beneficios a nuestra piel, siempre y cuando sean de origen vegetal. He ahí la cuestión.

Los aceites vegetales naturales, los que se utilizan en la cosmética ecológica, son extraídos sin alterar la composición natural del fruto ni sus propiedades. Y aunque estemos hablando de aceites, su textura no nos deja una piel untuosa u oleosa, sino todo lo contrario, presentan un sinfín de funciones nutritivas y son un regulador de la grasa de la piel.

Productos cosméticos con una 2 vida ante el #DíaMundialdelReciclaje - Gastronomía y Moda
Natalia Olmo, fundadora de Maminat.

La médico estético Alejandra Olmo nos ayuda a despejar cualquier duda. “Lo cierto es que toda piel, seca, mixta o grasa, necesita hidratación. La ausencia de hidratación y aceites hace que la piel genere su propia grasa para compensar esa falta”. Por suerte existen aceites vegetales no comedogénicos ni oclusivos que son perfectos para mantener el equilibrio hidrolipídico del cutis. “Si hablamos de aceites vegetales, son todo ventajas”, señala la doctora.

Natalia Olmo, fundadora de la firma de cosmética ecológica Maminat, recomienda el uso de aceites vegetales (o minerales) a toda costa. “La piel es el órgano más grande que tenemos y absorbe aquello que ponemos sobre ella. La cosmética que no es natural usa productos derivados del petróleo y sustancias que pueden producir problemas en el sistema hormonal, en nuestra salud en general. Todos nuestros tratamientos están formulados con ingredientes naturales siguiendo los estándares más estrictos de las certificadoras de cosmética natural”, asegura.

Los aceites vegetales resultan muy apropiados para las pieles grasas, justamente, ya que su textura es parecida al sebo natural de la piel y es capaz de regularla y equilibrarla. “Para una piel grasa es muy importante el hábito de la limpieza, ya que de esta manera se reduce la acumulación de sebo en la superficie cutánea. También lo es el empleo de un buen tónico, crema hidratante y exfoliación de la misma”, añade Alejandra.

Cabe saber que todos los aceites que Maminat utiliza “tienen propiedades nutritivas, protectoras, suavizantes y regeneradoras para la piel y engloban numerosas vitaminas (A, D, E, F, K) y ácidos grasos, que penetran muy bien en la dermis, la nutren y protegen. Además ayudan a reconstruir el manto hidrolipídico”, indica Natalia. “La gente escucha oil free y al ver que nuestras cremas y las de cualquier marca de cosmética natural llevan aceites, se echan las manos a la cabeza. Pero es importante recordar que lo que se debe evitar son los aceites sintéticos, no los vegetales”.

Cosmética ‘oil free’: mitos y verdades - Gastronomía y Moda

Ahora sí está claro. Sabemos que sin la hidratación y nutrición que aporta el uso de aceites naturales vegetales, nuestra piel genera más sebo o grasa para compensar la ausencia de nutrición. “Al final todo depende de la fórmula de cada cosmético y de las propiedades que cada aceite vegetal tenga para nuestra piel”, apunta Natalia. “En Maminat utilizamos productos de origen natural y en su mayoría ecológicos. Todos nuestros cosméticos están elaborados con plantas silvestres aromáticas, aceites vegetales y aceites esenciales que garantizan unos resultados excelentes. Además, nuestras cremas faciales están divididas según el tipo de piel: seca, mixta o grasa. Variamos la fórmula en función de las necesidades de cada tipo de tez”.

No se puede comentar.