María Calderón Pulido (@maria_cp99). Los bailes de máscaras están de moda y hoy, en Gastronomía&Moda, te contamos todo lo que tienes que saber para que tu próxima fiesta temática sea todo un éxito.
El origen de las máscaras procede del Carnaval de Venecia, cuando las personas vestían con máscaras y disfraces para ocultar que eran campesinos ante la nobleza. El anonimato era el principal atractivo de esta fiesta y, la moda de las máscaras, se extendió por toda Europa en forma de bailes de máscaras.
Hoy rescatamos parte de estas tradiciones para que tu próxima fiesta sea única y memorable.
En primer lugar, elige una decoración glamurosa para recrear el escenario perfecto. Culpamos a The Glow Filter por nuestras altas expectativas en cuanto a bailes de máscaras, pero es inevitable inspirarse en la increíble fiesta que organizó Marta Lozano para su marca de belleza.
Puedes colocar una cortina metalizada dorada, plateada o de cualquier color que te guste y algunos globos para montar un photocall en el que hacerte fotos inolvidables con tus amigos y familiares. Para decorar la mesa, puedes colocar un centro de mesa decorado con máscaras y plumas. ¡Será el adorno perfecto para acompañar tu menú!
Para la cena, lo mejor es un bufé con quesos, embutidos y canapés. Y, por supuesto, no puede faltar el vino en esta fiesta tan elegante.
Y, por último, una buena música creará el ambiente perfecto para tu celebración. La música clásica era la protagonista de los bailes de máscaras tradicionales. Para trasladarte a un baile de época, nada como una playlist de la serie de Netflix Los Bridgerton para disfrutar de las mejores canciones actuales en versiones instrumentales.
Ahora que ya lo sabes todo para organizar tu propia fiesta, ¿Cuándo la vas a organizar?
No se puede comentar.