El domingo 22 de enero el Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) y la Hermandad del Santo Entierro organizan el ‘XIX Aquí hay miga gratis’, que tendrá lugar a partir de las doce y media de la mañana en la Caseta Municipal del recinto ferial loreño. Este es un evento que congrega a miles de visitantes que vienen a Lora del Río para degustar un exquisito plato de migas recién hechas el domingo 22 de enero.
Según el alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado, «este evento es uno de los de mayor afluencia de público que recibe nuestro municipio, puesto que anualmente se suelen congregar más de 15.000 personas entorno a las Migas, por lo tanto tenemos que involucrarnos y darle el valor añadido turístico que supone tal cantidad de visitantes este día en Lora del Río, y hacer que repitan dicha visita».
Durante la jornada del domingo 22 de enero se volverán a repartir 1.600 kilos de migas a todos/as aquellos/as que se acerquen al recinto ferial loreño para degustar un exquisito plato de migas, lo que supone la mayor cantidad de este plato típico andaluz cocinado en España. Esta actividad es organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Lora del Río y la Hermandad del Santo Entierro.
Según la organización de este evento, “este día de las Migas es una jornada de convivencia, y no sólo para la gente de Lora del Río sino para todas las personas que este día nos visitan, teniendo muy presente que este evento es benéfico, dedicándose lo recaudado a la obra social de la Hermandad del Santo Entierro y por tanto para ayudar a familias del municipio que lo necesitan”.
Señalar que ese mismo domingo 22 de enero tendrá lugar una Jornada de Puertas Abiertas del Patrimonio Local como complemento cultural al evento gastronómico de las Migas, pudiéndose visitar desde las doce de la mañana a las tres de la tarde los siguientes monumentos: la Iglesia Nuestro Padre Jesús, Casa de la Virgen, Convento de la Inmaculada, El Bailío (San Municipal de Exposiciones), Ayuntamiento-Torre del Reloj, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y Plaza de Nuestra Señora de Setefilla, la Ermita de Setefilla (a 12 kilómetros), y la Casa de la Cultura.
En este evento todo se expresa en cantidades gigantescas: 1.600 kilos de migas, que se elaboran con los 850 kilos de pan que se han cortado en días anteriores, 250 litros de aceite, 150 kilos de panceta ibérica, 150 kilos de ajos, sal y litros de agua, hacen que durante la mañana del domingo 22 de enero, la Caseta Municipal de Lora del Río sea un hervidero de 120 ‘voluntarios’ que se afanan para que las miles de personas que acuden cada año a Lora puedan degustar un plato de migas recien cocinadas.
Según la organización del evento, el primer plato de migas saldrá entorno a las doce y media de la mañana, cuando se hayan removido parte de esta ingente cantidad de migas con unas artesanas palas hechas a medida, en la denominada sartén ‘Titanic’, con sus 10 metros de largo por un metro de ancho . La Hermandad del Santo Entierro prevé que se repartan entre 50-55 platos de migas en un minuto, para que todos los presentes tengan un plato de migas recien hechas en menor tiempo posible. Se calcula un tiempo de espera aproximado de 10 minutos como máximo.
Dispositivo especial de transporte
Dada la masiva afluencia de visitantes el domingo 22 de enero, el Ayuntamiento de Lora del Río ha vuelto a disponer un dispositivo especial de transporte para facilitar la llegada a la Caseta Municipal y poder disfrutar de las tradicionales migas. Así, el Ayuntamiento de Lora del Río ha patrocinado sendos trenes de Renfe Cercanías para el domingo 22 de enero, que serán de acceso gratuito para aquellas personas que vayan a Lora del Río a degustar las migas. Los horarios de los trenes patrocinados son: ida, saliendo a las 10.34 horas de la estación de Utrera, llegada a las 11.05 horas a San Justa, y a las 11.52 a Lora del Río; vuelta, saliendo a las 17.30 horas de la estación de Lora del Río, a las 18.18 horas en Santa Justa, y 18.50 horas en Utrera. Asimismo, la empresa de ‘Autocares Molina Fernández’ ofrece también a los visitantes de los trenes patrocinados por el Ayuntamiento de Lora del Río, un servicio gratuito de autobuses para desplazarse desde la estación de Renfe al recinto ferial y regreso.
Datos del ‘Aquí hay miga’
El ‘Aquí hay miga’ es una actividad que coorganiza la Hermandad del Santo Entierro y el Ayuntamiento de Lora del Río, que se desarrollará el domingo 22 de enero en la Alameda del Río (recinto ferial de la localidad loreña), en la Caseta Municipal, y en la que, a partir de las doce y media de la mañana, se podrán degustar gratis una exquisitas migas recién hechas y elaboradas de forma artesanal. Asimismo, este día se ha organizado una Jornada de Puertas Abiertas de Patrimonio Local, y permanecerán abiertos los siguientes monumentos y edificios: Iglesia Nuestro Padre Jesús, Casa de la Virgen, Convento de la Inmaculada, El Bailío (San Municipal de Exposiciones), Ayuntamiento-Torre del Reloj, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y Plaza de Nuestra Señora de Setefilla, la Ermita de Setefilla (a 12 kilómetros), y la Casa de la Cultura.
De esta manera, los componentes de la Hermandad del Santo Entierro llevan ya varias semanas con la organización de este importante evento que reúne a varios miles de personas en la Alameda del Río. Hay que recordar que esta actividad tiene un carácter benéfico, destinándose los beneficios a la obra social de la Hermandad.
Para la XIX edición de este tradicional evento gastronómico loreño se volverá a cocinar los 1.600 kilos, y cuyos ingredientes (pan, agua, sal, panceta de cerdo ibérico, aceite de oliva y ajos morados) son donados por artesanos, comerciantes y fábricas locales. Se acompañará cada plato de migas con una naranja de nuestros campos loreños.
Además en las barras del exterior de la Caseta Municipal se ofrecerán los habituales montaditos de lomo, de chorizo, y sardinas asadas , con las que complementar el plato de migas. Esta cantidad de kilos de migas es la mayor que se cocina en todo el territorio nacional de este producto típico andaluz.
Para todo ello participan de manera voluntaria y altruista hasta 120 personas, entre los que se encuentran hermanos de la Hermandad del Santo Entierro, miembros de otras hermandades y vecinos de Lora y visitantes, así como el Ayuntamiento de la localidad.
De esta manera, la Hermandad del Santo Entierro de Lora del Río hace una invitación para asistir a tan peculiar e inusual evento en el que podrán apreciar como se cocinan tan importante cantidad de uno de los platos más típicos de la cocina andaluza degustándolo posteriormente de forma gratuita.
Contacto: Gastronomomía y Moda
Correo electrónico: gastronomiaymoda@gmail.com
Móvil: 649.59.69.39
Twitter: @PepeluArteSacro
Facebook: Pepelu Martínez Márquez
Instagram: @PepeluArteSacro
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCD_VZLF83doSEyq5uWWwN_A
Comments are closed.