¡Buenas!
Con este post os quiero contar mi paso por la localidad cordobesa de Villanueva de Córdoba.
Una cita que como esta habitual en mis viajes, suelo combinar con pinceladas culturales y gastronómicas.
Sin duda y ya os adelanto que si no la habéis visitado aún, os recomiendo ir y disfrutar de su un incomparable paraíso natural, gastronómico, cultural y de ocio en pleno Valle de Los Pedroches.
La Encina
Mi visita a la localidad de Villanueva de Córdoba comenzó en el secadero de Jamones La Encina. Nada más llegar pude comprobar que sin duda es una empresa muy familiar y en la que todos los trabajadores viven y sienten con mucha pasión su trabajo y todo lo que rodea a la elaboración tradicional de todo tipo de productos derivados del Cerdo Ibérico y, en especial, al reconocido mundialmente y sin duda una de las joyas de la gastronomía española, como es el Jamón ibérico de Bellota.
Cultura
Mi paseo comenzó por la Iglesia de San Miguel Arcángel, una iglesia única en Andalucía y cuyo altar estaba presidido por la Virgen de los Dolores, obra del imaginero Castillo Ariza. Me sorprendió la imagen del Resucitado, obra del imaginero Antonio Castillo Lastrucci.
Allí tuve la ocasión de encontrarme con el concejal de Turismo de Villanueva de Córdoba, Gabriel Duque y con María Luna Gutiérrez, de la Oficina de Turismo. De la mano de ambos pude conocer apasionantes historias de la localidad, de su cultura y de su religiosidad popular.
Y así, María Luna, a sabiendas de mi pasión por el mundo de la imaginería me confirmó que Castillo Lastrucci sólo talló la imagen de un Resucitado, el presente en la iglesia visitada. También hubo momentos para conocer todo lo que rodea a la romería en honor a la Virgen de la Luna y la gran devoción que tiene en la localidad cordobesa.
Mi segunda parada fue en el Antiguo Refugio de la Guerra Civil, el mejor conservado de la provincia, paseando tras la visita, por la calle Real, de corte señorial, hasta llegar al Centro de Interpretación de la Dehesa.
Alojamiento
Antes de la parada gastronómica me detuve ante La Casa del Médico. Aunque no me podía alojar por cuestiones de tiempo, quise visitar, en centro de Villanueva de Córdoba, esta casa-patio compuesta de 17 habitaciones, cada una diferente y singular, con su alberca y diferentes tipos de suites, abuhardilladas, de bóveda tradicional, familiares, románticas.
Ni que decir tiene que tras la visita tuve claro que la próxima vez que vaya a Villanueva de Córdoba pasaré al menos una noche y será en una de las 17 habitaciones de La Casa del Médico.
La Puerta Falsa
Sinceramente no se como empezar ni como terminar acerca de mi parada gastronómica del día. Quizás no debería escribir mucho o en su caso hacerlo pero lo más conciso posible, sin muchos detalles y con numerosas imágenes. En fin, para que más. Si van a Villanueva de Córdoba y no disfrutan de los fogones del restaurante La Puerta Falsa (Calle Contreras, 8), ustedes verán…
Conexión ferroviaria
Para finalizar mi viaje, fui a la estación de tren de Villanueva de Córdoba para si, no me he equivocado, acceder a un AVE que me llevó en menos de 20 minutos a Córdoba pues en el que iba montado iba directamente para Málaga.
Y así en Córdoba accedí a otro que me llevó en menos de 40 minutos a Sevilla. y listo 🙂
Comments are closed.