Un total de nueve empresas andaluzas del sector de la cosmética han participado hace unos días en la jornada técnica ‘El mercado de la cosmética en Italia’, organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior en la sede de Extenda en Sevilla.
La jornada se ha organizado con el objetivo de que las firmas andaluzas profundicen en su conocimiento del mercado de la cosmética en Italia y especialmente en su distribución en farmacias, además de analizar las características de la Feria Cosmofarma, una de las más importantes en el sector farmacéutico en Europa en el ámbito de la salud y la belleza.
Para ello se ha contado con la intervención del director de la Feria Cosmofarma, Roberto Valente, quien ha introducido a los participantes las características del evento comercial (sectores, expositores, tipo de visitadores) y ha explicado las oportunidades que ofrece la cita para un expositor extranjero.
Asimismo, el responsable comercial de la empresa italiana de distribución So.Farma.Morra, Ettore Morra, ha acercado a los participantes las claves del mercado de la distribución intermedia en Italia y otras asuntos como la nueva Ley de Capital en Farmacia o los cambios en la distribución que surgen con el nuevo modelo económico.
Tras las ponencias, los profesionales asistentes han podido reunirse con el director de la Feria Cosmofarma, así como con el responsable de la empresa So.Farma.Morra, firma italiana que opera en el mercado de la distribución intermedia de productos médicos y de parafarmacia, con 15 centros de distribución y más de 5.000 clientes.
El mercado de la cosmética en Italia
El de los productos cosméticos es un mercado maduro en un país de larga tradición cosmética como es Italia. Su facturación en 2016 alcanzó los 10.500 millones de euros, un 5,1% más que en el año 2015. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas de Italia (Istat) estima que el mercado llegará a los 14.100 millones para finales de 2020.
Según los informes de ICEX, España se encuentra entre los principales proveedores de cosmética de Italia, junto con Francia y Alemania. En 2016, fue el sexto exportador mundial de productos de cosmética y perfumería, alcanzando la cifra récord de 3.535 millones en ventas. En los últimos años las exportaciones se han diversificado a otros países, con especial foco en Estados Unidos, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia Pacífico, aunque Europa sigue siendo el principal destino, con Portugal, Francia y Alemania como principales clientes.
Destaca el hecho de que el número de compradores online de cosméticos aumenta cada año, sobre todo en compradores de 35 a 44 años (el 29% del total), motivado por las ofertas exclusivas que se encuentran en la red. Otros segmentos importantes son el de los cosméticos naturales y orgánicos y el de los productos para el cuidado masculino y barbería.
Empresas participantes y exportaciones
Las empresas que han participado en la jornada organizada por Extenda están radicadas en Sevilla (De Ruy Parfums, Botanicapharma, Tergum y Vengatatoo); Cádiz (Cosmewax, Apliderm y Leiselle); y Jaén (Cosmeticaolivo y Notaliv Cosmética Natural).
Las exportaciones de cosmética y perfumería de Andalucía han experimentado una positiva evolución en lo que ha transcurrido de década (2010-2016), cuando han crecido un 55% hasta llegar en 2016 a los 61 millones de euros en ventas. Este crecimiento supera en 15 puntos al experimentado en la década actual por la media nacional, que sube un 40%.
Málaga y Cádiz son las principales provincias exportadoras de productos de cosmética y perfumería, con el 63% de las ventas en conjunto en 2016. Lidera las exportaciones del sector Málaga, con 22,3 millones vendidos, el 36% del total y un aumento del 15,4% respecto al año 2015; a la que sigue Cádiz, con 16,4 millones, el 26,8% del total.
Sevilla es la tercera provincia exportadora del sector, con 8,9 millones, el 14,7% del total y un incremento del 10%; seguida de Almería, con 6,5 millones, el 10,6% y el mayor crecimiento del año 2016, un 67% más; Huelva, con 5,5 millones, el 9% del total y Granada, con 1,1 millones, el 1,8% del total y el segundo mayor incremento en ventas, un 33% más.
Los productos de aseo e higiene personal concentran el 39% de las exportaciones, con una factura en 2016 de 24,1 millones; seguidos del capítulo de cosmética, con 15,7 millones, el 25,6% del total y un alza del 54% respecto a 2015. En tercer lugar se encuentran los productos de perfumería, con 11,6 millones, el 19% del total y una subida del 11,7%; perfumería ambiental, con 5,9 millones, el 9,7%; y cuidado del cabello, con 3,9 millones, el 6,4% del total y un crecimiento del 16,5% sobre el pasado año.
Las ventas de cosmética y la perfumería de Andalucía se encuentran muy diversificadas, pues sólo entre sus diez primeros destinos se hallan países de cuatro continentes, encabezados por Portugal, con 8,5 millones en exportaciones en 2016, el 13,9% del total y un crecimiento del 56% respecto a 2015. En segundo lugar se sitúa China-Hong Kong, con 6,9 millones, el 11,2% del total y una subida del 36%; y en tercero, Estados Unidos, con 5,1 millones, el 8,3% del total y alza del 12%.
En cuarta posición se encuentra Francia, con 4,2 millones, el 6,9% del total; seguido de Polonia, con 3 millones en ventas, el 5%; del total; Marruecos, con 2,7 millones, el 4,4% y subida del 18,3%; y Emiratos Árabes, con 2,5 millones, el 4,1% y aumento del 20,8%. Italia es el décimo mercado para Andalucía, con ventas por un millón de euros en 2016.
En lo que ha transcurrido de 2017, Extenda ha apoyado a 69 empresas de perfumería y cosmética de Andalucía a través de 89 acciones de internacionalización, que han generado 201 participaciones. Junto a esta jornada, destaca la misión comercial a la feria Cosmoprof organizada en marzo; la participación en las ferias Biofach o PLMA Non Food; o el Catálogo Digital de Cosmética Natural elaborado para mostrar la oferta del sector.
Comments are closed.