Publica tu contenido en gastronomía y moda

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha anunciado una nueva convocatoria para el año 2017 de incentivos, dirigidos tanto a empresas artesanas como a asociaciones, federaciones y confederaciones de artesanos y artesanas sin ánimo de lucro, con el objetivo de incrementar la comercialización de productos, modernizar los talleres y empresas, fomentar el empleo en el sector, promover una mayor representación de la mujer en el mismo e impulsar el asociacionismo en todos sus niveles.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la celebración del acto central de la conmemoración de los Días Europeos de la Artesanía, en el que se ha entregado 15 distintivos ‘Andalucía, Calidad Artesanal’, foro en el que el consejero ha añadido que esta nueva orden, en régimen de concurrencia competitiva y tramitación ‘on line’, se suma a la puesta en marcha el año pasado con unos «resultados muy satisfactorios».

Se beneficiaron un total de 74 empresas que recibieron cerca de 800.000 euros, así como siete asociaciones artesanas que obtuvieron incentivos por valor superior a los 50.000 euros.

Además, el titular ha avanzado otra nueva iniciativa para este sector: los Premios a la Artesanía de Andalucía, cuya orden de creación está muy avanzada y se espera pueda aprobarse en Consejo de Gobierno en breve. «Con la creación de estos premios damos cumplimiento a uno de los preceptos de promoción de la actividad artesana contemplados tanto en la Ley de Artesanía y en el II Plan Integral para el Fomento de la Artesanía», ha señalado Sánchez Maldonado.

Estos galardones tendrán como objetivo reconocer la labor realizada por las artesanas y artesanos de la comunidad autónoma, por las personas emprendedoras en el sector, así como distinguir a aquellas instituciones públicas o privadas que contribuyen a la innovación, investigación y comercialización de la artesanía andaluza.

Durante el acto, el consejero ha hecho entrega de 15 distinciones ‘Andalucía, Calidad Artesanal’, mención creada hace dos años por la Junta de Andalucía con el fin de identificar la calidad y procedencia de los productos artesanos, fomentando su comercialización y diferenciación en el mercado nacional e internacional.

Según palabras del consejero, «con esta iniciativa, nuestros productos artesanales disponen ya de un distintivo de calidad que posibilita su diferenciación y que permite al cliente localizar cuáles tienen verdaderamente esa calidad y ese valor añadido, así como la garantía de elaboración en nuestra tierra».

Las distinciones corresponden a talleres de distintas provincias, tres ellas para artesanos de Málaga; también tres tanto en Córdoba como en Granada; dos en Huelva; y una en Almería y en Sevilla.

160 actividades organizadas

La celebración de los Días Europeos de la Artesanía permitirá conocer más a fondo el patrimonio andaluz y valorar el esfuerzo creativo realizan los artesanos andaluces en sus respectivos oficios. La Consejería apoya desde el año 2013 esta iniciativa europea, situándose como la región que más actividades ha llevado a cabo en todas las ediciones en las que hemos participado. En la presente edición se han alcanzado las 160 actividades en las ocho provincias, lo que supone alrededor del 50% sobre el total de actividades en España.

Sánchez Maldonado ha defendido la artesanía como «un valor que merece ser protegido y realzado», añadiendo que el Gobierno andaluz viene manteniendo una «apuesta firme» para garantizar la modernización, crecimiento y consolidación de un sector que «es fuente generadora de empleo, medio de cohesión social y que posee un indudable valor cultural y económico».

En este sentido, ha conminado a los artesanos, en el marco de una era actual marcada por las nuevas tecnologías y lo digital, a «producir y consumir algo diferente y mejor», reto para el que el capital artesanal andaluz «tiene un gran potencial y un nicho de mercado que cubrir».

Andalucía se ha consolidado en los últimos años como una de las principales comunidades españolas en el sector de la artesanía, aglutinando unas 7.000 empresas que proporcionan empleo a unas 20.000 personas (cifras que representan el 18% de las empresas y el 19% del empleo sectorial a nivel nacional).

La región cuenta actualmente con 49 Maestros Artesanos reconocidos; con uno de los repertorios más variados con 159 oficios artesanales diferentes; 34 talleres reconocidos como Puntos de Interés Artesanal en varias provincias andaluzas, y con diez zonas declaradas de Interés Artesanal, entre ellas la de Vélez-Málaga en esta provincia.

Para finalizar, el consejero ha destacado la artesanía andaluza por contribuir a generar riqueza y favorecer la creación de empleo en la comunidad autónoma, «la máxima prioridad del Gobierno andaluz», al tiempo que ha subrayado que, a diferencia de otros sectores productivos, esta actividad se presenta como «una nueva oportunidad de negocio, una alternativa de futuro para nuestros jóvenes emprendedores».

Tras la ceremonia de entrega, ha tenido lugar en la sede de Turismo Andaluz de Málaga la inauguración de la exposición de los productos que han obtenido este distintivo, entre los que se encuentran guitarras y cajones, bordados, trajes de flamenca, muebles de madera y tapizados, productos de marquetería, herrería y vidriería. La muestra estará abierta al público hasta el domingo 2 de abril. Durante estos días, los propios artesanos darán charlas, talleres y demostraciones en vivo para acercar a la ciudadanía las técnicas empleadas en el desarrollo de sus productos artesanales.

En toda Andalucía tendrán lugar ferias, jornadas de puertas abiertas en talleres, demostraciones en directo, exposiciones, actividades infantiles para mostrar los trabajos de lutieres, ceramistas, cesteros, herreros, joyeros y todo tipo de oficios artesanos. En la web diasdelaartesania.es puede consultarse el programa completo.

Comments are closed.