Publica tu contenido en gastronomía y moda

G&M (Instagram: @gastronomia_y_moda). El acné es uno de los problemas más habituales en cuanto a la salud de nuestra piel, y también de los que más preocupan a aquellos que lo sufren. Con la capacidad de tener un impacto negativo en la autoestima, esta es una de las afecciones más habituales en la adolescencia, pero también pasada la misma.

Además, existen diferentes tipos de acné, entre los que se encuentra el acné cosmético. Una afección causada por la utilización de productos que no son aptos (o al menos, recomendables) para nuestro tipo de piel. Normalmente viene dado por la utilización de algunos maquillajes, debido a la cantidad de aceite que llevan en su composición. Aún así, también puede deberse a una limpieza facial poco eficaz, que deja restos en nuestra piel y da lugar a la obstrucción de la glándula sebácea.

Así lo explican los expertos

Así lo explica la Dra. Iris González, médico especialista en dermatología de ENEA Clínica, que profundiza en la importancia de contar siempre con el asesoramiento de profesionales para cuidarse la piel y establecer rutinas correctas. “Muchas veces el error está en aplicar muchos productos para cuidar nuestra piel, sin un asesoramiento adecuado. La mayoría de los dermatólogos abogamos por una rutina «minimalista» pero en la que todas las necesidades de nuestra piel estén cubiertas. Muchas veces aplicar múltiples productos, genera obstrucción folicular, irritación o cambios en las condiciones de la piel, que propician la aparición de acné”.

Además, la experta profundiza en la composición de los productos que lo provocan para reconocerlos y eliminarlos de nuestro día a día. “Algunos de los ingredientes que detectamos en los casos de acné cosméticos son: el aceite de germen de trigo, la manteca de cacao y de Coco, el cetyl alcohol o el laurilsulfato de sodio. En definitiva, los ácidos grasos, los alcoholes, los aceites y las mantecas pueden tener un efecto comedogénico, astringente o irritante”.

Cómo detectarlo

Una pauta que, tal y como asegura la dermatóloga, hay que seguir de inmediato. “Lo primero que hacemos en consulta es retirar todos los productos dermocosméticos que sospechemos que pueden estar provocando o empeorando el acné. A continuación pautamos tratamiento médico (bien tópico u oral, dependiendo de la gravedad). Y por último aconsejamos una nueva rutina de cuidado de la piel que incluya limpiadores sin detergentes, para una limpieza suave pero en profundidad; protector solar oil-free, y por la noche recomendaremos sérums con activos que nos ayuden a controlar la producción de sebo de la piel, como el retinol, el ácido salicílico o la niacinamida”. Una serie de consejos con los que sin duda, el estado de la piel mejorará rápidamente.

¿Sabías que algunos productos pueden empeorar el acné debido a sus componentes? - Gastronomía y Moda
Step One, mousse limpiadora de Glowfilter. PVP: 24€.

Simplifica tu rutina con los siguientes productos

Para ello, productos como los de Glowfilter, basados en la rutina minimalista a la que hacía referencia la experta.

¿Sabías que algunos productos pueden empeorar el acné debido a sus componentes? - Gastronomía y Moda
Flawless, sérum de Niacinamida de Glowfilter. PVP: 37€.

su Mousse Limpiadora, para retirar los productos anteriores eficazmente y preparar la piel, su Sérum de Niacinamida, para regular la producción de sebo e hidratar, así como la utilización de su Invisible Protection, de factor 50+ para protegernos del sol.

¿Sabías que algunos productos pueden empeorar el acné debido a sus componentes? - Gastronomía y Moda
Invisible Protection, protector solar invisible de Glowfilter: PVP: 27€.

Fotografía de portada: Hanna Schonberg vía Instagram

Comments are closed.