Publica tu contenido en gastronomía y moda
Sostenibilidad

Nuevas tendencias turísticas del Turismo Rural y Sostenible by Rodrigo González

Surge hace aproximadamente dos décadas como nueva fuente de ingresos para medios rurales, frente a una crisis económica y de despoblación que arrasaba por dichos lugares desde mediados de los años ochenta

Esta semana, en @turistayturismologo, los seguidores decidieron aprender sobre Turismo Rural. Durante esta semana, hemos aprendido conceptos y nuevos destinos idílicos por visitar.

Pero, ¿Qué es exactamente el concepto Turismo Rural?

Surge hace aproximadamente dos décadas como nueva fuente de ingresos para medios rurales, frente a una crisis económica y de despoblación que arrasaba por dichos lugares desde mediados de los años ochenta.

Los alojamientos de Turismo Rural tienen unas características de construcción y ubicación muy peculiares:
Están situados generalmente en municipios con menos de 3.000 habitantes, o en entornos naturales aislados cercanos a ellos.

¿Qué tipos de alojamientos de Turismo Rural podemos encontrar?

Se clasifican en: Casa Rural, Posada y Hotel de Rural, aunque podremos ver alguna otra nomenclatura de ente “comercial”.

En éstos establecimientos permiten el contacto directo con la cultura, tradiciones y medio natural que rodea a dicho alojamiento.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), hay un incremento de alojamientos rurales. Son especialmente datos relevantes en Castilla y León y en Navarra (donde tienen el 14% de las pernoctaciones del turismo), seguidos de Asturias (13%), Cantabria (12%).

Éste incremento de alojamientos de Turismo Rural, viene dado por el éxito que tiene el sector en zonas que lógicamente hay una mayor concentración de turistas y viajeros: zonas con sistemas montañosos y espacios de especial valor paisajístico.

Nuevas tendencias turísticas del Turismo Rural y Sostenible by Rodrigo González - Gastronomía y Moda

Turismo Activo

Hay muchísimas empresas que ofertan de deporte, ocio y tiempo libre en el Medio Natural. ¿Has practicado algún deporte de aventura?

Hay una gran variedad de ofertas y no hace falta ser un experto para disfrutar del deporte en la naturaleza. Se trata de empresas especializadas que aportan material y monitores expertos en la actividad.

Destacamos: Rutas a caballo, paseos en Quads, Esquí, Rafting, Tirolina, Senedirsmo, Escalada… En @turistayturismologo interactúo con varias empresas del sector que ofrecen diferentes ofertas y que os recomiendo personalmente: @hipicasanjoaquín, @gredosacaballo, @asdonaventura,  y @turismo_activo_arcos.

Ecoturismo. Nuevas tendencias turísticas del Turismo Rural y Sostenible

El Ecoturismo va más allá aportando un turismo de calidad: Calidad hacia el entorno, resultado de la calidad del capital humano del turista o excursionista.

El Turismo Ecológico conlleva una finalidad ética, que busca cuidar el entorno natural del destino, así como la buena convivencia con la población natural de esa zona rural.

Esta rama del turismo, apareció a finales de los años 80, pero como amante del Turismo Rural creo que hay mucho por hacer, perfilar y promocionar.

Hay zonas privilegiadas para el turismo en la naturaleza, pero por la masificación y la falta de conciencia se han visto afectadas, sobre todo medio ambientalmente. Lo que busca esta rama de turismo es concienciar y minimizar esos riesgos ¡Seamos responsables!, es el momento de recapacitar, tenemos muchas ganas de salir y disfrutar, pero respetemos más.

Hay proyectos interesantísimos como el Proyecto Ceres Ecotur “Certificacion de Ecoturismo y Agroturismo ecológico” www.ecotur.es.

Además, hay activos blogs y paginas como  www.soyecoturista.com donde podéis ampliar información.

Personalmente, Me parece un diamante por pulir al igual que el “agroturismo”, otra rama en la que el viajero puede aprender y trabajar las labores agrícolas y ganaderas.

¿Es un sector exitoso para el empresario?

Estudiando estadísticas comparativas de viajeros de los últimos 20 años, por meses, podemos observar que ha crecido considerablemente el número de viajeros. Según estos datos él máximo se repite en Agosto y después le siguen los meses de Febrero y Octubre, por dos causas fundamentales:

– Agosto. El clima que permite las actividades al aire libre, senderismo, escalada, montañismo o deportes acuáticos: Turismo Activo y Turismo Verde.

Si a ello, añadimos que la mayor parte de las festividades patronales en las Zonas Rurales, son en torno al 15 de Agosto, es un aliciente más para que aumenten las pernoctaciones en alojamientos de turismo Rural.

– Febrero. Las condiciones atmosféricas permiten los deportes en zonas de montaña como el esquí, snow-board o trineo. El recurso “nieve” da nombre a este tipo de turismo “Turismo Blanco”.

Castilla y León: La gran desconocida

Castilla y León, se ha convertido en uno de los principales referentes de Turismo Rural. En términos absolutos, Castilla y León con el 18% del total de la oferta turística, Cataluña (12%) y Andalucía (10%) son las CCAA con más alojamientos rurales.

La comunidad castellano-leonesa, destaca en este tipo de turismo sobre el resto de España por diversos motivos:
En el ámbito cultural, hay que destacar que actualmente hay reconocidas tres ciudades patrimonio de la humanidad, Ávila, Segovia y Salamanca.

En el marco natural, Castilla y León, abarca parques nacionales, regionales y monumentos naturales. Destacamos y recomendamos: Picos de Europa, la Sierra de Gredos y la Sierra de Ancares.

La tradición es muy arraigada y la comunidad cuenta fiestas declaradas de Interés Turístico. Algunas de ellas son: Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo, Encierros de Cuellar, Semana Santa en Zamora, Romería de Chilla en Candeleda.

Todo este conglomerado de paisajes, cultura, gastronomía y ofertas, hacen que Castilla y León haya conseguido que el Turismo Rural, se haya convertido en uno de sus motivos de razón de ser, siendo uno de los principales destinos encabezados en las estadísticas

Situación Real

El número de alojamientos ha ido subiendo desde el año 2000 hasta la actualidad, sin embargo, desde el 2008 ha habido un descenso de viajeros, algo que he podido comprobar con las estadísticas, ya que según éstas, el ritmo de concentración de la oferta ha bajado y la estancia media en Turismo Rural, ha llegado a descender hasta 2,9 p/v.

La crisis se nota en todos los sectores y en el nuestro no es diferente, sin embargo, en éstos últimos 5 años, cuando el sector estaba despuntando, la crisis del Covid´19, ha azotado con todas sus fuerzas, la mayoría de las empresas son familiares y las ayudas no son las necesarias, además estas empresas suelen tener unos gastos de gestión de intermediación para hacerse visible y un mantenimiento delicado, entre otras debilidades.

Desde el perfil en Instagram: @turistayturismologo quiero animaros a que en el momento en que podamos viajar por nuestras provincias y comunidades, visitemos esas zonas rurales desconocidas, con tanto que ofrecer: ¡Nos están esperando con los brazos abiertos!

Nuevas tendencias turísticas del Turismo Rural y Sostenible by Rodrigo González - Gastronomía y Moda

Fotos: @turistayturismologo

Comments are closed.