Publica tu contenido en gastronomía y moda

El Museo de Bellas Artes de Sevilla será una de los espacios centrales en la celebración del Año Murillo, pinacoteca gestionada por la Junta de Andalucía, al que se sumará la Casa Murillo en la calle Santa Teresa de la capital hispalense, «dando a conocer aún más la vida y la obra del pintor y su relación con la historia de la ciudad», ha subrayado el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez.

Durante un acto celebrado con el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, en la sede del museo, donde se ha presentado la programación y la campaña de difusión diseñada por el consistorio sevillano, Vázquez ha reiterado el compromiso «firme y decidido» de la Junta con el Año Murillo, un compromiso, ha añadido el titular de Cultura, que se está cumpliendo de la mano del Ayuntamiento de la ciudad para hacer realidad un proyecto que «va a ser un éxito», ha reiterado el consejero.

«Es una gran oportunidad para Sevilla, una gran oportunidad para Andalucía porque nos permite acercarnos aún más a la obra y al conocimiento de la trayectoria de este importante pintor, y también una gran oportunidad de desarrollo y un polo de atracción para el turismo en la ciudad de Sevilla», ha subrayado Vázquez, que también ha comentado que «estamos aquí para hacer de la cultura un vehículo que nos permita mejorar las sociedades, y el Año Murillo es la oportunidad de acercar el Barroco a través de la pintura a la gente, a la ciudadanía».

Programación de la Consejería de Cultura

Miguel Ángel Vázquez ha recordado algunas de las acciones que está impulsando la Consejería, entre ellas, que el Archivo General de Andalucía se suma a la celebración del Año Murillo, y lo hará con la exposición ‘Los Neve: Mercaderes, Hidalgos y Mecenas en la época de Murillo’, que se abrirá al público desde mediados de diciembre de 2017 a finales de febrero de 2018, y que permitirá conocer, a través de diferente documentación, el ascenso económico, social y la labor de mecenazgo de la de la Casa de los Neve.

También el consejero ha comentado que el Museo de Bellas Artes de Sevilla, lleva meses trabajando en la restauración y puesta a punto de los 24 murillos que posee en su colección. Además, la Consejería va a recuperar para Sevilla uno de los conjuntos más valiosos de la obra del pintor sevillano, el retablo de Capuchinos, que se mostrará completo en una exposición en la pinacoteca y en el que estará presente ‘El jubileo de la Porciúncula’. Este lienzo de grandes dimensiones, que ha regresado a Sevilla tras casi dos siglos gracias al préstamo por diez años que ha realizado el Museo Wallraf-Richartz de Colonia, está siendo actualmente objeto de una intervención integral por parte del equipo de conservación y restauración de la pinacoteca sevillana.

En este sentido, ha añadido que la sala cinco del museo -donde se ha celebrado la rueda de prensa- queda cerrada al público desde el 3 de octubre por el comienzo de los trabajos en la museografía de la exposición ‘Murillo y los Capuchinos de Sevilla’.

Asimismo, Miguel Ángel Vázquez ha hecho referencia al programa didáctico y divulgativo que se está llevando a cabo en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ‘Murillos en restauración: taller en  abierto’. Actividad que consiste en visitas guiadas por especialistas en los propios talleres para difundir los trabajos de restauración y concienciar sobre la importancia de la conservación del patrimonio, y de la que han podido ya disfrutar 540 personas.

También, ha anunciado el consejero, la puesta en marcha los talleres didácticos para escolares de la última etapa de Primaria y Secundaria, en los que el alumnado trabajará de forma teórica y práctica de la mano de monitores especializados en el proceso y las técnicas seguidas por los restauradores. La estimación es que hasta noviembre participen unos 400 niños y niñas.

En definitiva, ha concluido Miguel Ángel Vázquez, «estamos en la recta final de los trabajos que están llevando a cabo las instituciones y administraciones implicadas para culminar una programación del máximo interés para que «el Año Murillo sea un año de oportunidades para Sevilla que acerque al pintor a todos los públicos», ha finalizado.

Comments are closed.