Publica tu contenido en gastronomía y moda
1428324195271NazarenoAmpliacion
Nazareno saliendo del metro de Málaga.

Metro de Sevilla y Metro de Málaga, sociedades concesionarias de la Junta de Andalucía, han transportado durante la Semana Santa a un total de 759.175 viajeros, de los que 589.570 usuarios corresponden al metropolitano hispalense y 169.605 al malagueño, ambas cifras por encima de las contabilizadas en años anteriores.

En el caso de Metro de Sevilla, las condiciones meteorológicas, que han permitido que todas las hermandades realizaran su estación de penitencia, han favorecido un incremento de demanda del 11,1% en relación a 2016 desde el Domingo de Ramos al de Resurrección, arrojando además la mayor cifra de usuarios durante esta festividad desde la puesta en servicio del suburbano, en abril de 2009.

Los tres primeros días de la Semana Santa dieron lugar a los mejores registros. Así, el Domingo de Ramos fueron 97.964 los viajeros que utilizaron este servicio de transporte metropolitano, un 19% más que el mismos día de 2016. Por su parte, tanto en lunes Santo como en el Martes Santo, se alcanzaron cifras récord de pasajeros, con 98.155 y 91.486 usuarios, respectivamente, datos que constituyen los mejores registros para estos días del dispositivo especial de Semana Santa desde la puesta en marcha del ferrocarril metropolitano. En términos relativos, los incrementos respecto a 2016 fueron de un 69% y un 37%, respectivamente, aunque hay que tener en cuenta que en el pasado año las condiciones meteorológicas impidieron que en esos días salieran todas las cofradías.

Durante el Miércoles Santo, usaron el metro un total de 82.245 viajeros, mientras que entre el Jueves Santo y el Viernes Santo, en el que el suburbano funcionó de manera ininterrumpida desde las 07.30 horas del jueves hasta las 02.00 de la madrugada del sábado, se registró un total de 157.859 pasajeros.

El volumen de usuarios en Sábado Santo ascendió a 40.481 y el Domingo de Resurrección fue de 21.380 viajeros. Estos datos suponen un ligero incremento de demanda de un 3,43% durante los últimos días del dispositivo especial de Semana Santa, con respecto al 2016.

En el transcurso del operativo especial de Semana Santa, la Línea 1 del Metro de Sevilla incrementó en un 67% su oferta de transporte, incorporando trenes dobles a la circulación durante las franjas de mayor afluencia y amplió su horario habitual hasta las 02.00 de la madrugada, hora de salida de los últimos trenes desde cada cabecera de la línea (estaciones de Ciudad Expo y Olivar de Quintos), mientras que durante la madrugada del Jueves al Viernes Santo ha ofrecido servicio ininterrumpido.

ss_0
Nazareno pequeño de regreso en el Metro de Sevilla.

Más de 4 millones de viajeros en el primer trimestre

Por otro lado, y en cuanto al balance del primer trimestre del presente año, el ferrocarril metropolitano ha transportado a más de cuatro millones de usuarios. En concreto, un total de 4.060.131 viajeros entre el 1 enero y el 31 de marzo de 2017, dato que refleja un leve descenso del 2,41% frente al primer trimestre de 2016. No obstante, es preciso matizar que ambos periodos trimestrales no son equiparables, ya que en los primeros tres meses de 2016 se registró una mayor demanda debido a la celebración íntegra de la Semana Santa en el transcurso de marzo, mientras que en presente año se ha desarrollado entre el 9 y el 16 de abril, así como al hecho de que febrero del pasado ejercicio contó con un día más de servicio comercial por ser año bisiesto.

Excluyendo de la comparativa entre trimestres la afluencia de los días de dispositivo especial de Semana Santa que distorsionan dicho análisis, la media de viajeros diaria registrada en 2017 es superior a la alcanzada durante 2016. Así, en el mes de enero la media diaria ha sido de 42.394 viajeros, frente a los 40.517 de 2016; en febrero ha sido de 44.796, cifra superior a los 43.188 de 2016, y en marzo la media ha sido de 48.117 usuarios en comparación a los 47.463 del mismo mes del año anterior.

Sin contar, por tanto, los datos asociados a los servicios especiales de Semana Santa, se refleja un aumento de un 5% de la demanda en el primer trimestre de 2017, en relación a los laborables y festivos del primer trimestre de 2016. Esta tendencia indica que el metro tiene un uso más frecuente y, en este sentido, es destacable el aumento de las ventas del título de viaje bonoplus45, el más económico para aquellos que viajan más de 36 veces al mes, ya que arroja un crecimiento del 13% en relación a 2016.

Metro de Málaga

En cuanto al metro de Málaga, durante la Semana Santa se ha contabilizado un 8,3% más de viajeros transportados desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección en el mismo período del pasado año, lo que supone el mejor dato desde su puesta en servicio.

Las jornadas de mayor afluencia fueron el Lunes y Jueves Santo, con 27.493 y 24.690 usuarios transportados, respectivamente. Estas cifras suponen el respaldo de los usuarios al servicio especial desarrollado por el suburbano con ampliación horaria, mejora en los intervalos de paso de los trenes y refuerzo de personal.

A lo largo de la pasada semana, el Metro de Málaga ha recorrido en torno a un 15% más de kilómetros que en una semana de servicio convencional. Además, se ha puesto a disposición de los usuarios un servicio ininterrumpido de un total de 68 horas desarrolladas desde el Miércoles Santo a las 06.30 horas hasta las 02.30 horas de la madrugada del Viernes al Sábado Santo.

Por su parte, se reforzaron los turnos tanto de los operadores de línea como de los técnicos de operaciones, con el incremento, en ambos casos, de más de un 30%, mientras que el servicio de vigilancia aumentó un 70%, lo que se tradujo en 920 horas de vigilancia.

Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga hasta el Perchel suman 12 kilómetros de longitud y 17 estaciones y paradas. Una vez se culminen los dos tramos en ejecución, entre el Perchel -Guadalmedina – Atarazanas, así como la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil, el trazado completo ascenderá a 14,8 kilómetros y 23 estaciones y paradas, con una estimación de demanda anual de 20,7 millones de viajeros.


Comments are closed.