Publica tu contenido en gastronomía y moda

Durante la mañana de hoy viernes 20 de enero, estos municipios de la provincia han promocionado en el expositor de Sevilla en FITUR sus novedades en materia turística.

Aznalcázar

Este municipio ha presentado su marca turística: ‘Aznalcázar, corazón de Doñana’. Esta imagen de marca es una de las herramientas que recoge el Plan Director de Turismo Local, un documento que forma parte del Plan de Desarrollo del municipio.

El humedal de Doñana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra en el término municipal de Aznalcázar que aporta 15.000 hectáreas al espacio natural de Doñana. Esta marisma, llena de vida y agua, recibe cada año «multitud de especies de aves diferentes que llegan hasta allí buscando mejores climas».

La alcaldesa, Manuela Cabello, ha explicado que pensando en esta «joya natural», el Corredor Verde del Guadiamar y el Pinar de Aznalcázar, hábitat del lince ibérico, se decidió lanzar la marca: «Aznalcázar, corazón de Doñana» que incluye la silueta de un lince en su forma gráfica. Desde el consistorio se espera que las empresas turísticas locales hagan suya esta imagen como seña de identidad del municipio y aporte valor añadido a todas las actividades que éstas lleven a cabo.

La Puebla de los Infantes

Este año, Las Puebla de los Infantes, celebra su XX edición de la Concentración de Paramotores, “Las Candelas”, una actividad que anualmente atrae un gran número de visitantes al municipio sevillano.

Un encuentro que une por un lado, una fiesta tan popular en el municipio como son las Candelas, y por otro un acontecimiento deportivo en el que compiten los mejores pilotos del mundo, poniendo a prueba sus habilidades en vuelo dinámico a baja altura.

Aprovechando de nuevo FITUR, como una potente herramienta de promoción de los recursos como destino turístico y un altavoz que, para muchos municipios, representa una ocasión de oro para descubrir sus encantos, se ha mostrado además la oferta turística de La Puebla de los Infantes, como su patrimonio artístico, las fiestas tradicionales y la gastronomía local.

Bollullos de la Mitación

Por su parte, Bollullos de la Mitación ha presentado en el stand de Sevilla la Romería de Cuatrovitas, la más antigua de la provincia y uno de los eventos culturales más antiguos de Andalucía, de alto valor etnológico, social, histórico y turístico.

Los orígenes de esta Romería se remontan a finales del siglo XVI, una tradición a la que llegan cada año más de 22.000 romeros procedentes de todos los rincones de la provincia para recorrer los seis kilómetros que los separa de la Ermita a través de verdes paisajes de pinos, olivar, y de las vides de las que sale uno de los mejores mostos del Aljarafe sevillano.

Bajo la marca “Bollullos, el Corazón del Aljarafe”, se ha mostrado la diversidad que ofrece el municipio, como la gastronomía, el mosto, patrimonio, turismo activo, paisajes de olivar, tradición e historia, destacando asimismo las actividades que se realizan desde el aire en el Aeródromo de la Juliana, unas instalaciones enclavadas en las mismas puertas de Doñana que ofrece la posibilidad de conocer desde vista aérea uno de los parques más importantes del continente.

Fuentes de Andalucía

Este municipio de la Campiña sevillana ha optado por dar a conocer en FITUR algunas alternativas para visitar su territorio combinando para ello historia, innovación y deporte, ya que proponen una ruta por una parte de su historia a través de diferentes vías pecuarias, antiguas verdeas y cañadas reales.

Esto es, Fuentes de Andalucía quiere poner en valor la Vía Verde de la campiña de Sevilla, una vía que con su rehabilitación total posee un total de 110 kilómetros.

Con el paso de la misma por este municipio, Fuentes de Andalucía consigue entrar en el mercado cicloturista, al tiempo que amplía la oferta turística, no sólo de la zona sino de las provincias de Córdoba y Sevilla por las que atraviesa.

Hay que tener en cuenta que en las dos últimas décadas, el cicloturismo ha registrado un incremento sustancial de practicantes, y gracias a su accesibilidad, las vías verdes son el destino favorito para los grupos familiares de cicloturistas y senderistas.


Gastronomía y Moda

Correo electrónico: gastronomiaymoda@gmail.com

Móvil: 649.59.69.39

Twitter: @PepeluArteSacro

Facebook: Pepelu Martínez Márquez / Gastronomía y Moda

Instagram: @pepeluartesacro

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCD_VZLF83doSEyq5uWWwN_A

gym-horizontal

Comments are closed.