Publica tu contenido en gastronomía y moda

Un total de 26 empresas andaluzas del sector textil infantil han participado en la 84 edición de la Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil (FIMI), la feria más importante del sector en España, que se ha celebrado entre el 20 y el 22 de enero en Madrid, donde han contado con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

En este salón de enero las firmas andaluzas han presentado sus colecciones de moda infantil para bebés, moda juvenil y complementos con vistas a la próxima temporada otoño-invierno. La feria celebra dos ediciones al año para las colecciones de otoño-invierno y primavera-verano, en las que participan una media de 300 marcas, lo que constituye un importante polo de atracción para los principales compradores mundiales del sector.

Concretamente, en su pasada edición esta feria contó con expositores de 163 empresas (134 españolas y 29 extranjeras), más de 5.500 visitantes y una superficie de exposición de 15.000 metros cuadrados.

De este modo, FIMI se configura como una cita comercial ineludible y una excelente oportunidad para promover la internacionalización de las empresas andaluzas, pues en las últimas ediciones se ha incrementado en un 30% las visitas internacionales a la cita. En este contexto destacan especialmente los visitantes de Latinoamérica, que han aumentado su presencia en un 20% en las ediciones más recientes.

Además, este año por primera vez FIMI ha destinado una partida a grandes tiendas online extranjeras, de modo que en esta edición la feria ha recibido la visita de tiendas de comercio electrónico procedentes de Estados Unidos, Francia e Italia. La participación de Extenda en este evento ha estado cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.

Empresas andaluzas en FIMI

Los diseños andaluces que se han presentado en esta feria provienen en su mayoría de empresas de Sevilla, con un total de 17 firmas participantes (Kobez, Mamaya, Baja Costura, Mimosines, Carolobaby, Pilar Batanero, Esiro Conarte, DBB Collection, Creaciones Ana Rosa, María del Carmen Roldán Pérez, La Ormiga, Moda Infantil Yoedu, Ceyber, Nekenia, Amarti, Roinsal Babine y José Varón).

También han expuesto sus creaciones marcas de Jaén, con cuatro empresas asistentes (Dolce Petit, Creaciones Charo, Martín Aranda 1965 y Reindeer Textil; Córdoba, con tres (Faldón Artesanal de Los Pedroches, Creaciones Marigar y Modas Tres Globos; Málaga, con una (Lapiyama); y Almería, con una (Monik, Comme Toi).

Además, tres firmas de la comunidad, Dolce Petit (Jaén), José Varón y La Ormiga (ambas de Sevilla) han mostrado sus diseños en la pasarela Fimi Fashion Week, una de las más relevantes del panorama internacional al reunir a compradores y prescriptores de todo el mundo.

Exportaciones sector moda

Según los datos de Extenda, las exportaciones andaluzas del sector moda alcanzaron en los primeros diez meses de 2016 los 625 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,3% respecto al mismo periodo de 2015.

Por provincias, es Málaga la que lidera las ventas con 230 millones de euros y un aumento del 8,9%; seguida de Córdoba, con 119 millones y un alza del 12,3%; y Cádiz, con 105 millones, que crece un 5,2%. En cuarto lugar se posiciona Sevilla (105 millones y alza del 27,7%); seguida de Almería (19,5 millones y subida del 6,6%); Granada (18,3 millones y aumento del 5,3%); Jaén (17,6 millones y alza del 16,8%;) y Huelva (10,8 millones).

Los productos del sector andaluz de moda que más se vendieron al exterior en este periodo fueron los de confección femenina, con 119 millones de euros y una subida del 7,9%; seguida de las fibras, con 80 millones e incremento del 69%; y orfebrería con 63 millones, que suben un 17%. Le siguen los tejidos para la confección con 48 millones y un aumento del 3%, y la joyería, con 48 millones y un crecimiento del 2,7%.

Por otro lado, entre los mercados de exportación destacan Suiza, que lidera las ventas con 75 millones de euros, el 12,1% y un crecimiento del 25,5%; seguido de Portugal, con 74 millones, el 11,9%, que sube un 1%; y Francia, con 67 millones, el 10,8% y aumento del 20%. Destaca el crecimiento de Turquía, en décima posición en el ranking de los países de destino con 16,1 millones de euros, que triplica su cifra con un incremento del 194%.


Gastronomía y Moda

Correo electrónico: gastronomiaymoda@gmail.com

Móvil: 649.59.69.39

Twitter: @PepeluArteSacro

Facebook: Pepelu Martínez Márquez / Gastronomía y Moda

Instagram: @pepeluartesacro

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCD_VZLF83doSEyq5uWWwN_A

gym-horizontal

Comments are closed.