Publica tu contenido en gastronomía y moda

La firma de moda flamenca Lina 1960 ha inaugurado el XXIII edición del Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), la pasarela más importante de este sector que se celebra hasta este domingo, 5 de febrero, en el Nuevo Fibes (Sevilla).

Como resumen me quedo con el tuit de mi gran amiga Silvia de Carrión (@Nomentiendas): «Sobran las palabras porque con el silencio te lo estoy diciendo todo. ¡Grande Lina! Así igual con el que minutos antes del comienzo del desfile publicaba Javier Luque (@jluque2): «Esperando a Lina, la amestra de la moda flamenca».

Su nueva colección es un manifiesto de amor al flamenco, a la dedicación y maestría del oficio de la costura y, como no, un merecido homenaje a la moda del sur. Este es el Manifiesto con el que Rocío y Mila Montero, directora creativa y ejecutiva de la firma sevillana, han subido el telón de la pasarela por excelencia de la moda flamenca. Manifiesto es su ideología, a la vez que un reconocimiento y defensa de este sector. “Somos artesanas; modistas de un taller de costura donde confeccionamos moda flamenca, un legado maravilloso de nuestra cultura andaluza. En Lina hacemos lo que amamos y amamos lo que hacemos, un trabajo que desempañamos con pasión, dedicación y humildad”.

Manifiesto, su colección de 38 trajes, ha sido creada con un objetivo: dignificar el trabajo de muchas artesanas, modistas y costureras que durante todo el año, puntada a puntada, con dedal, aguja e hilos de mil colores, cosen escuchando su corazón, confeccionando trajes de gitana, mientras siguen escribiendo la historia de la moda del sur, genuina de Andalucía.

Con esta filosofía, la misma que sus padres, Francisco Montero y Marcelina Fernández (Lina), su maestra, le pasaron como testigo, Rocío y Mila Montero siguen abogando a diario por el delicado trabajo hecho a mano en su taller de la calle Lineros, un espacio donde no tiene cabida el proceso industrial porque entre bambalinas, la firma sigue mimando cada detalle de sus trajes de flamenca, piezas concebidas como únicas y especiales, prendas con alma para que quienes las lucen las sientan: ¡Pura Magia!

El desfile

La modelo Desiré Cordero fue la encargada de abrir el desfile de Lina con un traje de mikado de seda en rojo y negro. Esta pieza dio paso a los trajes más clásicos. Como manda la tradición tocó el momento de prendas de caída impecable, trajes enterizos, muy ligeros (de poco peso), ajustados y bien entallados, moldeando el cuerpo de la flamenca, con escotes a la caja, de pico, originales cortes, sexis aberturas en la espalda, mangas al codo abullonadas y largas con volantes pequeños.

De talle bajo y evasé, llevan volantes pequeños, medianos y más grandes; de capa, de pico, en cascada; combinados con diferentes texturas y adornos. Y es que los volantes de los trajes de Lina son solo de Lina, tanto, que al andar tienen ese movimiento tan peculiar de la firma, que da una personalidad especial a quien los lleva.

Las mangas, muy flamencas, cobran especial protagonismo ya que Rocío Montero ha combinado colores, estampados y una rica mezcla de tejidos. Van al codo, abullonadas, con volantes de distintos tamaños para dar volumen al traje. También las hay largas con pequeños volantes.

A medida que el desfile avanzaba se transforma en pura creatividad, sin que el traje de flamenca pierda su esencia. Como novedad destacaron las dos piezas, blusas y faldas confeccionadas con el mismo estampado, en diferentes texturas, con telas realizadas en exclusiva para la firma. Diseños tan elegantes como versátiles, ideales para lucirlas en el la Feria o en cualquier otra ocasión especial.

Blusas: De gasa, brocadas y perforadas llevan encajes y flores bordadas. De originales escotes, mangas abullonadas, aberturas desiguales dejando en alguna de las creaciones un
hombro al descubierto.

Faldas: De talle alto y brocadas con espectaculares estampados. Algunas de mikado de seda con lunares reversible: negro con coral y verde agua, rojo con negro…

Cinturones: Bordados en seda son uno de los complementos estrellas de la colección.

Lunares y flores: Manifiesto es pura explosión de originalidad, cuidadas combinaciones de lunares muy flamencos con alegres estampados, el binomio perfecto para esta Feria. La colección, muy alegre, está llena de flores: rosas, claveles y hortensias en buganvilla, azul, verde… Trajes que recuerdan a un cuadro impresionista. Marfil, verde agua, buganvilla, cardenal y naranja…

Lina 1960 presenta en Manifiesto una rica gama cromática en la que no faltarán vestidos lisos, de lunares y estampados. Lina sigue trabajando con tejidos de primera calidad: ligeros y delicados que aportan personalidad al traje. Manifiesto es algodón o popelín, seda, batista perforada, crespón, brocado, gasas, organza, tafetán, raso de algodón y mikado de seda.

Complementos

Enaguas: Los 38 trajes de Manifiesto llevan enaguas, sello de la casa. Lina las trata con cuidado, ya que moldean el volumen y definen la silueta del traje. Son de organdí y van adornadas con encajes de bolillo, cintas o tiras bordadas. La composición de las mismas va en función del modelo, número de volantes, tejidos etc… Dichas piezas, de la misma tonalidad del traje o destacando algún detalle, aportan el vuelo perfecto.

Mantones: Lisos, de crespón o seda son el complemento indispensable de los trajes de Lina. Los mantones llevan dibujos bordados multicolor, a juego con cada traje, hechos exclusivamente en su taller.

Gitanillas: Obra de Benjamín Bulnes para Lina 1960. Pura artesanía. El diseñador ha creado para Manifiesto gitanillas de latón esmaltadas. Los pendientes, la mayoría aros, son de motivos florales y piedras naturales en diferentes colores. Bulnes ha buscado la armonía en la composición de la flamenca. Natural de Alcalá de Guadaíra, Bulnes se dedica a las Artes Gráficas compaginando su trabajo con el estudio de pintura. Desde 2015 elabora accesorios y complementos.

Cintas de falla: Lina apuesta este año por el pelo recogido, raya en medio y cola baja adornada con cintas de falla.

Calzado: Diseño de la firma Avenue, zapato oficial de SIMOF.

Música: El desfile ha estado amenizado con música en directo. Ana Salazar, bailaora en las mejores compañías de flamenco y artista en continua búsqueda de fuentes de expresión, ha fusionado cante y baile acompañada de su guitarrista habitual, Alfredo Lagos.

Salazar ha colaborado con artistas como Manuela Carrasco, Antonio Canales, Rafael Amargo, Tomasito… Además ha participado como actriz en grandes proyectos teatrales. Su disco Homenaje a Edith Piaf mereció el premio de la SACEM, convirtiendo a Salazar en la primera artista de habla no francesa en ser distinguida por esta institución. Alfredo Lagos, natural de Jerez de la Frontera, ha participado en infinidad de proyectos, discos y colaboraciones, destacando el espectáculo La luz, el júbilo y la melancolía, junto a una joven Estrella Morente en el Teatro de la Maestranza (2002). También ha colaborado con Miguel Poveda, Enrique Morente… Y ha sido galardonado con varios premios.

Fotografías: Chema Soler.

img_1357


Comments are closed.